La inversión seduce a los jóvenes en la Universidad de Alicante
Estudiantes de la Facultad de Económicas reciben herramientas de la mano de especialistas para saber dónde invertir y aprender a tomar decisiones

Primera Jornada de Inversión en la Universidad de Alicante / Jose Navarro
En pleno boom de jóvenes millennials y de la Generación Z lanzados a destinar sus ahorros a inversiones con menor miedo asumir riesgos que otras generaciones, la preparación para saber tomar decisiones juega un papel clave. Invertir sí, pero siempre desde el conocimiento. Es el mensaje principal que expertos han lanzado a los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales, pero también al público en general, durante unas jornadas celebradas en la Universidad de Alicante (UA).
«Es primordial dotar de conocimientos financieros a los estudiantes en la universidad y jornadas como estas contribuyen a ello», aseguró Pedro Sánchez Abad, director de la sucursal de Alicante del Banco de España, quien abordó el papel de la entidad en la regulación y estabilidad del sistema financiero.
Entre los ponentes, Javier Rodríguez Sueiro, estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Alicante y con tan solo 19 años de edad, compartió su experiencia y aprendizajes como joven inversor.

Javier Rodríguez Sueiro, estudiante de 19 años e inversor / Jose Navarro
«Cuando inviertes en un índice inviertes en varias empresas y el riesgo disminuye», aseguró este autodidacta, que animó a invertir a través de cualquier banco de confianza o que esté respaldado por el Banco Central Europeo. Para aquellos que rechazan asumir riesgos, recomendó recurrir a las letras del Tesoro, los plazos fijos, la deuda pública o los bonos del estado. «Son productos que no tienen nada de riesgo, están respaldados por la Unión Europea. Aunque no obtengas ganancias sacarás un 3% de la rentabilidad, que puede protegerte de la inflación anual».
Necesaria preparación
La jornada, organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, ha buscado profundizar en la formación práctica y la educación financiera para dotar al alumnado de herramientas clave para tomar decisiones informadas en el contexto económico actual. Según Álvaro Roig Perea, representante de los estudiantes de esta Facultad «esta jornada representa una oportunidad única para que los alumnos se formen en el mundo de la inversión de la mano de profesionales».
El portavoz estudiantil destacó la necesidad de acercar el ámbito financiero a los jóvenes universitarios y ofrecer conocimientos prácticos «que nos ayuden a tomar mejores decisiones en el futuro. Es nuestra labor como representantes estudiantiles y por ello estamos muy contentos de este tremendo éxito y acogida que ha tenido entre toda la comunidad universitaria».
Esta primera jornada abordó temas clave como la bolsa, índices, activos financieros y productos de inversión, para que los asistentes pudieran llevarse herramientas útiles para mejorar su conocimiento en el sector.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Álvaro Boix: «Los mercados vamos a quedar para turistas porque los jóvenes con una bolsa prefabricada se apañan»
- Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana: «Los premiados son un ejemplo de cómo ser mejores en beneficio de todos»