Más de 2.000 escolares de Elche aprenderán estos hábitos saludables

La Escuela de Salud CEU inicia más de 360 intervenciones de salud en colegios de Elche a partir del 27 de febrero

Alumnos del Grado en Enfermería impartirán talleres sobre hábitos saludables a más de 2.000 escolares de la ciudad.

Alumnos del Grado en Enfermería impartirán talleres sobre hábitos saludables a más de 2.000 escolares de la ciudad. / INFORMACIÓN

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Elche pone en marcha, a partir del próximo 27 de febrero, una nueva edición de la Escuela de Salud CEU, un programa de formación en salud dirigido a niños y adolescentes de la ciudad. En esta ocasión, alumnos de tercer y cuarto curso del Grado en Enfermería impartirán más de 100 talleres sobre salud y bienestar en 32 colegios de Elche, alcanzando a más de 2.000 escolares.

Promoción de hábitos saludables

El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar hábitos de vida saludables entre los más jóvenes y concienciar sobre la importancia del autocuidado y la prevención de enfermedades. Los talleres, que se llevarán a cabo durante los próximos meses, abordarán temas como la higiene personal, la alimentación equilibrada, la ergonomía, el uso responsable de las tecnologías, la educación afectivo-sexual y la prevención de adicciones y conductas de riesgo.

La coordinadora de la Escuela de Salud CEU, Ana Belén Riera, destaca que "no solo se trata de proporcionar información, sino de que los escolares interioricen hábitos saludables que les acompañen durante su crecimiento". Los contenidos de las sesiones han sido diseñados por el profesorado del CEU UCH y se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo de edad.

Formación práctica para futuros profesionales

Para los estudiantes del Grado en Enfermería, participar en la Escuela de Salud CEU supone una oportunidad de aprendizaje práctica en la que pueden desarrollar habilidades de comunicación y educación para la salud.

Para los estudiantes de Enfermería, participar en la Escuela de Salud CEU supone una oportunidad de aprendizaje práctica en la que pueden desarrollar habilidades de comunicación y educación para la salud.

Para los estudiantes de Enfermería, participar en la Escuela de Salud CEU supone una oportunidad de aprendizaje práctica en la que pueden desarrollar habilidades de comunicación y educación para la salud. / INFORMACIÓN

"Esta actividad les permite aplicar lo aprendido en las aulas y experimentar el papel fundamental de la enfermería en la promoción y prevención de la salud", explica Riera. Además, subraya la importancia de que los futuros enfermeros aprendan a adaptar su lenguaje y conocimientos a diferentes públicos.

Contenidos adaptados a la infancia y adolescencia

Los talleres incluyen formación en primeros auxilios, enseñando a los niños a actuar ante situaciones de emergencia, y pautas para mantener una alimentación equilibrada desde la infancia. Además, se abordan aspectos relacionados con la ergonomía escolar, como la importancia de una buena postura tanto en el aula como en casa.

En el ámbito de la salud emocional, los escolares recibirán orientación sobre cómo gestionar el estrés y prevenir el acoso escolar, con el fin de mejorar su bienestar psicosocial.

Impacto positivo en la comunidad

Desde su inicio en 2019, la Escuela de Salud CEU ha sido una colaboración conjunta entre el Ayuntamiento de Elche y la Universidad CEU Cardenal Herrera.

En el ámbito de la salud emocional, los escolares recibirán orientación sobre cómo gestionar el estrés y prevenir el acoso escolar, con el fin de mejorar su bienestar psicosocial.

En el ámbito de la salud emocional, los escolares recibirán orientación sobre cómo gestionar el estrés y prevenir el acoso escolar, con el fin de mejorar su bienestar psicosocial. / INFORMACIÓN

"El contacto directo con niños y adolescentes permite a los futuros enfermeros comprender mejor las necesidades reales de la población infantil y juvenil, adquiriendo experiencia en el ámbito de la educación para la salud", señala Riera.

Esta edición cuenta con la participación de 32 colegios de Elche, entre los que se encuentran el CEIP Dama d’Elx, El Toscar, Eugeni d’Ors, Hispanidad, Les Arrels, Luis Cernuda, Mariano Benlliure, El Palmeral, Mediterrani, Miguel Hernández, Princesa de Asturias, y otros centros de referencia en la ciudad.

Riera agradece el apoyo del Ayuntamiento de Elche y la implicación de los colegios participantes: "Quiero destacar la gran oportunidad que supone para nuestro alumnado de Enfermería poder realizar estas intervenciones como parte de su formación, contribuyendo a la mejora de la salud de la comunidad".

Tracking Pixel Contents