
Más de 530 estudiantes de bachillerato descubren los enigmas que hay detrás de la Geología
Regresa al campus de la Universidad de Alicante la Geoyincana 2025 para promover el espíritu científico y el estímulo por la investigación

Primera sesión de la Geoyincana 2025 celebrada el pasado 5 de marzo. / Cedidas por la organización
Averiguar la edad de las rocas, predecir terremotos o cómo es el movimiento de las aguas desde el subsuelo hasta el grifo de casa, son algunas de las pruebas de la Geoyincana 2025 de la Universidad de Alicante (UA). En esta edición, la actividad se desarrolla en dos días, el 5 y el 12 de marzo.
Más de 530 estudiantes de bachillerato de 17 centros de San Vicente del Raspeig, Alicante, Elche, Petrer, Monóvar, Orihuela y Cocentaina participan en esta propuesta para dar a conocer algunas de las principales disciplinas de la Geología: la estratigrafía, la paleontología, la petrología, la tectónica y la hidrogeología, con un enfoque entretenido, pero que promueve el espíritu científico y el estímulo por la investigación.
La Geoyincana es un itinerario guiado de unas tres horas de duración con actividades educativas donde, a lo largo de ocho paradas por el campus de la UA, se visitan aulas, laboratorios y espacios e instalaciones como la Línea del Tiempo, el Jardín de Rocas o el Bosque Ilustrado.

La Geoyincana es un itinerario guiado de unas tres horas de duración con actividades educativas. / Cedidas por la organización
Los estudiantes participantes tienen la oportunidad de deducir la edad de las rocas por medio del estudio de los fósiles, conocer las estrategias usadas en la predicción de terremotos, tocar lavas de la reciente erupción del volcán de La Palma, experimentar con el agua subterránea y su función como recurso hídrico, o ver cómo funciona un laboratorio real de investigación geológica.
Desde las 8 y hasta las 14:30 horas, divididos en grupos y de forma secuenciada, cada equipo recorre las distintas paradas y lleva a cabo actividades prácticas tras las explicaciones ofrecidas por personal docente e investigador de la UA, junto con alumnado del grado en Geología y personal técnico del Departamento Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
Desde su primera edición en 2012, el Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA ofrece anualmente esta actividad a institutos de toda la provincia. Tradicionalmente, la Geoyincana se realizaba en el entorno de la playa, pero, desde el año pasado, la propuesta se presentó con un nuevo diseño de formato y contenidos para aprovechar los recursos que ofrece el campus universitario manteniendo el espíritu divulgativo y educativo de las pasadas ediciones.
La Geoyincana 2025 cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, a través de UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- Sanidad convocará después del verano un concurso de méritos para cubrir plazas en zonas de difícil cobertura
- Avalancha de demandas mercantiles y civiles en Alicante para sortear la ley que obliga a mediar