El II Congreso de Inteligencia Artificial y Enfermería reúne en Elche a más de 500 profesionales y expertos del ámbito sanitario

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche colabora en la organización, aporta expertos a los comités y acoge talleres especializados en su sede de Carmelitas

I Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería.

I Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería. / Matías Segarra

Más de 500 profesionales, estudiantes y expertos del ámbito sanitario se dan cita en Elche del 3 al 5 de abril con motivo del II Congreso de Inteligencia Artificial y Enfermería organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA).

Este encuentro busca profundizar en las oportunidades que la inteligencia artificial (IA) ofrece al sector de la salud, especialmente desde la perspectiva de la práctica enfermera. La Universidad CEU Cardenal Herrera tiene una destacada participación no solo a través de sus profesores en los comités organizador y científico, sino también como sede anfitriona de talleres especializados previos al evento, entre ellos uno sobre IA y diabetes dirigido por el vicedecano de Enfermería, Ricardo Martín.

Compromiso del CEU UCH con la innovación sanitaria

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche mantiene una destacada presencia en este congreso, reflejo de su compromiso con la formación y actualización constante de los profesionales de Enfermería.

Integran el Comité Científico cuatro miembros del claustro académico de Enfermería del CEU: las profesoras Arantzazu Cámara Mogente, María Teresa Pinedo Velázquez, Nancy Vicente Alcaide y el profesor Antonio Illán Flores. Además, el Comité Organizador cuenta con la participación activa del profesor Ricardo Martín Peñalver como presidente, Francisco José Gómez Vitero y María Carmen Gil Collados, quien también ejerce como directora de Enfermería del Departamento de Salud del Vinalopó.

Amplio programa de actividades y participación destacada

El programa del congreso incluye conferencias, paneles de expertos, mesas redondas y talleres prácticos. Entre estos últimos destaca el impartido por Ricardo Martín Peñalver junto con Jordi Martín sobre "Inteligencia artificial y avances en diabetes", celebrado en la tarde previa al congreso, en las instalaciones del CEU UCH en Carmelitas.

La inauguración oficial del congreso tendrá lugar la mañana del viernes 4 de abril, contando con José Antonio Ávila Olivares, secretario del CECOVA, como moderador de la conferencia inaugural a cargo del experto en tecnología Marius Lekker.

La primera jornada ofrecerá paneles y ponencias con reconocidos divulgadores y profesionales de referencia en IA aplicada a la salud, entre ellos Esther Gómez, Isidro Manrique, Ernesto Ibáñez, Iván Esturillo y David Rajadel. Posteriormente, se abordarán temas innovadores como la robótica aplicada a los cuidados y la enfermería de precisión asistida por IA.

Además, la profesora María Carmen Gil Collados moderará la primera mesa de comunicaciones orales, aportando su experiencia en gestión sanitaria y educación superior. La segunda mesa será moderada por Carolina Garrido, directora de Enfermería del Departamento de Salud Elche-Hospital General.

La última jornada, el sábado 5 de abril, incluye la presentación de la Escuela de IA del CECOVA y un panel dedicado a la aplicación de la inteligencia artificial en diferentes especialidades enfermeras, destacando la participación de profesionales como Antonio Oliver, Ana Martínez Lax, Laura Carrillo, Miriam Juárez, Rosario Ros Navarret y Adolfo Ibáñez Ballesteros.

IA: un futuro inmediato para la Enfermería

Este congreso evidencia cómo la inteligencia artificial representa un recurso clave en la evolución de la profesión enfermera, permitiendo la optimización de los cuidados, la toma de decisiones clínicas y la eficiencia en los procesos asistenciales. Desde aplicaciones clínicas prácticas hasta la gestión de información sanitaria, la IA abre caminos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar la labor diaria de los profesionales de enfermería.

Este encuentro consolida a Elche como punto de referencia nacional en la reflexión sobre el futuro tecnológico y científico de la enfermería, alineándose con los objetivos estratégicos del CECOVA y la Universidad CEU Cardenal Herrera por ofrecer formación y conocimiento de vanguardia para una atención sanitaria más avanzada, segura y humana.

Tracking Pixel Contents