
El Museo de la Biodiversidad celebra su vigésimo aniversario con la nueva exposición "Las Aves. Los dinosaurios del cielo"
La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Ibi apuestan, desde este centro, por sensibilizar y concienciar sobre la importancia de adoptar conductas responsables y respetuosas con el medioambiente

Autoridades durante el acto institucional del vigésimo aniversario del MUBIO. De izq. a dcha.: Elio Verdú, Raúl Mérida, Sergio Carrasco, Eduardo Galante, María Jesús Pastor, José Luis Casas, Blanca Navarro, Aitana García y Raúl Ruiz. / INFORMACIÓN
Desde hace más de dos décadas, la Universidad de Alicante (UA) y Ayuntamiento de Ibi desarrollan una importante actividad cultural y de difusión centrada, especialmente, en el ámbito de la conservación de la biodiversidad, el medioambiente y la divulgación científica.
Como resultado de esta fructífera colaboración, se han puesto en marcha en el municipio de Ibi proyectos singulares y únicos en la Comunitat Valenciana, como son el Museo de la Biodiversidad (MUBIO) y la Estación Biológica de Torretes-Jardín Botánico de la Universidad de Alicante.
Con una jornada de juegos, talleres, música y la inauguración de una nueva exposición, el pasado sábado el MUBIO celebró su vigésimo aniversario. Fue un encuentro que contó con la visita de muchas familias y visitantes, así como de una nutrida representación institucional encabezada por el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco; el director del MUBIO, Eduardo Galante; la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA, María Jesús Pastor; el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UA, Raúl Ruiz; el secretario autonómico de Medioambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director del Instituto CIBIO de la UA, José Luis Casas; el teniente de alcalde de Museos, Elio Verdú; la vicealcaldesa Aitana García, y la concejal de Medioambiente, Blanca Navarro.
Nueva exposición
Durante los actos conmemorativos, se inauguró la exposición temporal Las Aves. Los dinosaurios del cielo, que podrá visitarse hasta finales del julio. Se trata de una muestra fascinante que revela la sorprendente conexión entre las aves actuales y los antiguos dinosaurios.
Su objetivo principal es ofrecer al público un recorrido a través del origen, la evolución y las adaptaciones de las aves, seres vivos que han poblado los cielos del planeta durante millones de años.

La exposición "Las Aves. Los dinosaurios del cielo", podrá visitarse hasta finales de julio. / INFORMACIÓN
En este espacio, se explora cómo las aves son descendientes directas de los dinosaurios y cómo han evolucionado hasta convertirse en los maravillosos animales que hoy se conocen, mostrando sus asombrosas adaptaciones morfológicas y su crucial papel en los ecosistemas globales.
Además de este nuevo espacio dedicado a las aves, el MUBIO ofrece actividades y talleres a lo largo de todo el año, así como exposiciones temporales, itinerantes y permanentes de gran interés para toda la sociedad.
Cada visita a sus diferentes salas permite descubrir cuatro espacios: Biodiversidad amenazada, una muestra que conjuga aspectos científicos y educativos que versa sobre las amenazas que suponen el comercio y tráfico ilegal de especies para la conservación de la biodiversidad; Biodiversidad mediterránea, con una representación de la fauna y la flora mediterránea, a través de vitrinas que representan a escala nuestros principales hábitats; Colores de la Selva Tropical Iberoamericana, exposición con piezas cedidas por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN–CSIC) dedicada al ecosistema en el que se encuentra la mayor biodiversidad del planeta, la selva, que cubre el 6 % de la superficie terrestre.

Su objetivo principal es ofrecer al público un recorrido a través del origen, la evolución y las adaptaciones de las aves. / INFORMACIÓN
Y, por último, La Sabana africana, dedicada a este ecosistema particularmente importante y representativo a nivel mundial donde se encuentra una mayor variedad y riqueza faunística.
Parte de los fondos científicos de este centro se nutren tanto del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la UA, como de ejemplares depositados por administraciones responsables de la conservación del medioambiente, tales como el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y los servicios de vigilancia aduanera.
Trayectoria y reconocimientos
El Museo de la Biodiversidad se gestó mediante un acuerdo entre la UA, a través del instituto de investigación CIBIO, y el Ayuntamiento de Ibi, con el objetivo de sensibilizar, concienciar y capacitar a amplios grupos de población sobre la importancia de adoptar conductas responsables y respetuosas con el medioambiente para contribuir a crear un entorno mejor conservado y más sostenible.

La exposición muestra cómo las aves son descendientes directas de los dinosaurios. / INFORMACIÓN
Abrió sus puertas por primera vez el 30 de septiembre de 2004, con el patrocinio de la Fundación Biodiversidad del Gobierno de España, y su importancia como museo fue reconocida el 13 de marzo de 2007, al ser incluido en la Red de Museos y Colecciones Museográficas de la Generalitat Valenciana.
Su reconocimiento como espacio expositivo de interés nacional le ha llevado a firmar convenios de colaboración con entidades importantes como el MNCN-CSIC, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y Oceanogràfic de Valencia, el Parque de las Ciencias de Granada y el Museo de Historia Natural Andrés Urdaneta, entre otros.
Además, ha sido reconocido con diversos galardones a nivel nacional como el Premio Ciudad Sostenible por los programas de educación ambiental promovidos desde el Museo de la Biodiversidad en 2019, en 2017 en el XXII Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria), finalista en la categoría de Educación Ambiental de los Premios Ciudad Sostenible en su 15ª edición y Premio al Ayuntamiento Ejemplar 2016 en los VI Premios Biodiversidad y Sociedad, otorgado por la Generalitat Valenciana.
Por el MUBIO pasan casi 14.000 escolares cada año. Los visitantes totales de sus instalaciones se sitúan en torno a los 20.000 y las exposiciones itinerantes consiguen llevar el mensaje de la conservación a más de 50.000 personas cada año.
Toda la información se puede encontrar en su página web.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- Sanidad convocará después del verano un concurso de méritos para cubrir plazas en zonas de difícil cobertura