El arte como herramienta educativa: estudiantes de Magisterio del CEU UCH se forman en el IVAM

La iniciativa, coordinada por las profesoras Marta Ruiz y Mariluz Roca, acerca a los futuros docentes a las posibilidades pedagógicas del arte moderno y la mediación cultural

Alumnado de Magisterio durante la formación en el IVAM.

Alumnado de Magisterio durante la formación en el IVAM. / INFORMACIÓN

¿Puede una sala de museo convertirse en un aula? ¿Y una obra de arte en una herramienta didáctica? Para los estudiantes de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche, la respuesta es un sí rotundo. Al menos, esa ha sido su experiencia tras una jornada de formación vivida en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en Valencia.

Allí, acompañados por las profesoras Marta Ruiz y Mariluz Roca, los futuros docentes exploraron nuevas formas de enseñar y aprender a través del arte contemporáneo, descubriendo cómo un museo puede convertirse en aliado pedagógico.

Los alumnos de tercer curso de los Grados en Educación Infantil y Primaria asistieron a una ponencia impartida por Encar Martínez e Irene Llácer, responsables del área educativa del IVAM, en la que se explicó cómo el museo trabaja la mediación cultural y la programación educativa con distintos niveles escolares.

Posteriormente, participaron en el proyecto "El IVAM en vivo" y en el taller “Todos mis yos. Retratos, paisajes e identidad a través de la obra de Ignacio Pinazo”, una experiencia inmersiva que les permitió trabajar desde la expresión artística conceptos como identidad, pertenencia, emociones o creatividad.

Jornada de formación en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en Valencia.

Jornada de formación en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en Valencia. / INFORMACIÓN

Museos que educan, arte que enseña

Las profesoras responsables de la actividad subrayan que esta experiencia busca ampliar la mirada del alumnado hacia otras formas de enseñanza. “Queremos que comprendan que el arte no es una materia aislada, sino una herramienta educativa transversal. Los museos han dejado de ser espacios de contemplación para convertirse en lugares de encuentro, reflexión y aprendizaje”, explica Mariluz Roca.

El enfoque formativo del IVAM, centrado en la contemporaneidad, la multidisciplinariedad y la inclusión, se alinea con los objetivos pedagógicos del CEU UCH. En palabras de Marta Ruiz, “se trata de un museo que no se limita a exponer obras, sino que se involucra en el contexto social y cultural actual. Es un modelo que inspira a nuestros estudiantes a pensar en el arte como una forma de diálogo educativo, no solo como contenido académico”.

Además de la visita guiada y la participación en el taller, los estudiantes analizaron el uso de recursos como cuadernos pedagógicos, dispositivos de mediación adaptados a diferentes niveles educativos, y propuestas didácticas que el museo ha desarrollado para centros escolares.

De la experiencia al aula: cómo aplicar lo aprendido

La jornada no solo buscaba acercar a los estudiantes al entorno museístico, sino también ofrecerles recursos concretos para trasladar esa experiencia a sus futuras aulas. Uno de los aspectos que más valoraron los participantes fue descubrir que el IVAM —como otros museos— cuenta con programas educativos dirigidos a centros escolares, desde Infantil hasta la universidad, y que los maestros pueden establecer colaboraciones estables con el museo, incluso a largo plazo.

La jornada buscaba ofrecerles recursos concretos para trasladar esa experiencia a sus futuras aulas.

La jornada buscaba ofrecerles recursos concretos para trasladar esa experiencia a sus futuras aulas. / INFORMACIÓN

“Es fundamental que como docentes sepamos que los museos ofrecen recursos, talleres, y la posibilidad de trabajar mano a mano con mediadores culturales. Podemos diseñar actividades conjuntas o participar en los proyectos educativos de la propia institución”, señalan las coordinadoras.

Entre las propuestas prácticas surgidas durante la jornada destacan ideas como crear historias imaginarias inspiradas en obras de arte, realizar murales colaborativos que representen emociones o llevar a cabo proyectos de aula interdisciplinarios a partir de exposiciones temporales. Todas ellas permiten trabajar habilidades comunicativas, la expresión emocional, la comprensión cultural y el pensamiento crítico desde edades tempranas.

“Esta experiencia me ha hecho ver el arte como una herramienta viva. En el aula puedo adaptarlo a distintas edades para trabajar desde la expresión de emociones hasta contenidos curriculares”, comenta una de las alumnas. Y otro estudiante añade: “Ha sido inspirador ver cómo un museo puede adaptarse al lenguaje de los niños y cómo la figura del educador artístico puede ser un puente entre el arte y el aula”.

Tracking Pixel Contents