Los retos de la UA para ser más accesible
La Universidad de Alicante desarrolla proyectos con IA para romper barreras digitales e incluir a todas las personas y mejorar su autonomía

Imagen aérea del campus de San Vicente de la Universidad de Alicante. / Alex Domínguez
Asistentes virtuales accesibles, sistemas de lectura fácil adaptados a diferentes niveles de comprensión, lectores de pantalla inteligentes, asistentes de voz basados en Inteligencia Artificial, la reformulación de contenidos en lenguaje sencillo... son algunos de los próximos retos que se ha marcado la Universidad de Alicante (UA) para promover un entorno digital inclusivo para todos los usuarios.
La institución académica ha celebrado este jueves celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad Web 2025, con un foro sobre los avances del último año en este campo y con una presentación de los logros de la UA alcanzados en accesibilidad digital y los objetivos futuros para seguir eliminando barreras en la web universitaria.
El vicerrector de Transformación Digital, Rafael Molina, inauguró el evento resaltando que la accesibilidad es una prioridad estratégica para la UA. Gracias a sus esfuerzos, la web institucional ha sido reconocida como la más accesible entre las administraciones públicas españolas, según el Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Durante las jornadas, expertos en accesibilidad digital presentaron los hitos del curso 2024-2025 y los retos a medio y largo plazo, destacando el papel fundamental de la inteligencia artificial para romper barreras y facilitar la participación de personas con discapacidades. La universidad también anunció el desarrollo de nuevas tecnologías, como sistemas de transcripción automática para reuniones y videoconferencias, traducción en tiempo real y generación automática de descripciones para contenidos visuales, que mejorarán significativamente la inclusión digital en el campus.

Un momento de la apertura de Día Mundial de la Accesibilidad, con el vicerrector de Transformación Digital, en el centro; el director del Servicio de Informática, a su derecha, y el responsable de Accesibilidad Digital de la UA del Servicio de Informática. / INFORMACIÓN
Lengua de signos
Además, se expusieron proyectos de investigación innovadores, como "Signo contigo", una aplicación que interpreta la Lengua de Signos Española mediante avatares virtuales, y plataformas de aprendizaje personalizadas que fomentan la autonomía de los estudiantes con necesidades especiales. También se presentó un sistema basado en IoT y visión por computador para asistir a personas con discapacidad visual en el campus, demostrando el compromiso de la UA con la innovación inclusiva.
- La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Una abogada lleva al Constitucional que una jueza de Alicante le impidió ejercer en un juicio por llegar un minuto tarde
- Este es el cambio que llega a los cajeros automáticos de España: a partir del 28 de junio
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Buenas noticias para los empleados públicos: la subida salarial del 0,5% está confirmada
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- El PSOE y un tránsfuga firman una moción de censura para arrebatar la alcaldía al PP en San Fulgencio