Así es el proyecto de hipoterapia del CEU para ayudar a escolares con necesidades especiales
El CEU Elche impulsa un proyecto de hipoterapia que une formación práctica y compromiso social con escolares del CEE Virgen de la Luz

El Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz atiende a menores con diversidad funcional.
Un aula que se extiende más allá del campus universitario. Así se vive el proyecto de hipoterapia desarrollado por la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche, una iniciativa que permite a su alumnado del Grado en Fisioterapia aplicar sus conocimientos en un entorno real, junto a escolares con necesidades especiales del Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz. Gracias a la colaboración de la asociación Proyecto Vitae y del Club Hípico Los Árabes, y con la financiación directa de la universidad, esta experiencia conjuga aprendizaje, atención terapéutica e inclusión social.
Formación conectada con la realidad
La participación del estudiantado de tercer curso en esta segunda edición del proyecto permite trasladar los conocimientos teóricos de las aulas al diseño y aplicación de planes terapéuticos reales. En esta ocasión, 140 estudiantes del Grado en Fisioterapia han valorado la situación funcional de 40 niños y niñas con necesidades especiales, identificando qué casos eran susceptibles de beneficiarse de la terapia asistida con caballos. Una vez seleccionados, el alumnado elaboró un plan individualizado de intervención, que se llevó a cabo en las instalaciones ecuestres del Club Hípico Los Árabes.

La hipoterapia se basa en el movimiento tridimensional del caballo y en el vínculo que se establece entre paciente, terapeuta y anima / .
Esta experiencia forma parte de una estrategia docente basada en el aprendizaje experiencial, promovida por la profesora Cristina Salar, especialista en atención temprana y directora del proyecto. "Queríamos que nuestros alumnos conocieran la realidad de los niños con diversidad funcional y tuvieran la oportunidad de intervenir con ellos más allá del contexto simulado. La hipoterapia les permite aplicar lo aprendido en un entorno que exige atención, adaptabilidad y empatía", explica la docente.
Diversidad y derechos en movimiento
El Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz, centro de referencia en la ciudad de Elche, atiende a menores con diversidad funcional que en muchas ocasiones no tienen acceso a entornos naturales ni a terapias complementarias como la hipoterapia. Gracias a esta colaboración con el CEU, los escolares más afectados pueden desplazarse durante dos semanas hasta el club hípico para participar en las sesiones programadas.
La hipoterapia no es una actividad lúdica, sino un tratamiento terapéutico basado en el movimiento tridimensional del caballo y en el vínculo que se establece entre paciente, terapeuta y animal. Mejora aspectos motores, cognitivos y emocionales de forma integrada. En palabras de Cristina Salar: "La evolución en algunos niños es inmediata. Muchos de ellos experimentan mejoras en el tono muscular, el equilibrio y la comunicación no verbal. Pero lo más valioso es que pueden vivir una experiencia diferente, fuera del entorno clínico o escolar".
Una alianza con vocación inclusiva
El CEU subvenciona de forma completa este tratamiento, reafirmando su compromiso institucional con la responsabilidad social universitaria. Esta inversión permite eliminar cualquier barrera económica y garantizar el acceso a todos los escolares seleccionados. "Queremos formar a nuestros estudiantes en excelencia, pero también en compromiso y sensibilidad. Esta iniciativa reúne todos esos elementos", apuntan desde la Facultad de Ciencias de la Salud.

CEU Elche impulsa la formación universitaria e inclusión social en un solo proyecto / .
En este sentido, la participación de la asociación Proyecto Vitae, fundada y presidida por la propia Cristina Salar, ha sido clave para coordinar la intervención terapéutica y facilitar la relación con el centro educativo. La colaboración con el Club Hípico Los Árabes completa esta alianza interinstitucional que ha permitido transformar un proyecto docente en una experiencia con impacto social real.
Aprender desde el vínculo y la acción
Para el alumnado participante, esta experiencia ha supuesto un salto cualitativo en su proceso de aprendizaje. No solo por el reto técnico que implica trabajar con pacientes reales, sino por el componente emocional que conlleva. "Es la primera vez que me enfrento a una sesión donde todo está en juego: mi preparación, la respuesta del niño, el entorno... Ha sido muy intenso y muy formativo", comenta uno de los estudiantes.

Los escolares más afectados pueden desplazarse durante dos semanas hasta el club hípico para participar en las sesiones programadas. / .
La metodología de trabajo ha incluido la evaluación funcional previa en el colegio, el diseño de intervenciones personalizadas y el seguimiento de los progresos durante las sesiones. Los estudiantes han trabajado por grupos, bajo la supervisión de la profesora y de terapeutas con experiencia en hipoterapia. La reflexión posterior y la documentación de los casos han completado el ciclo formativo.
De la innovación a la consolidación
Esta es la segunda edición del proyecto, que comenzó como una iniciativa de innovación docente para acercar el mundo de la diversidad funcional al alumnado universitario. Los buenos resultados de la primera experiencia, desarrollada en 2023, motivaron su continuidad y ampliación. Hoy, este proyecto forma parte del modelo formativo del CEU en Elche, reforzando la apuesta por una docencia transformadora y socialmente comprometida.
La hipoterapia, como herramienta terapéutica, y la educación experiencial, como metodología pedagógica, se integran en una misma propuesta. Una propuesta donde aprender significa también acompañar, intervenir y contribuir a una sociedad más inclusiva desde la práctica profesional.
- Una abogada lleva al Constitucional que una jueza de Alicante le impidió ejercer en un juicio por llegar un minuto tarde
- Este es el cambio que llega a los cajeros automáticos de España: a partir del 28 de junio
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- El PSOE y un tránsfuga firman una moción de censura para arrebatar la alcaldía al PP en San Fulgencio
- Un accidente en la AP-7 entre dos camiones causa dos heridos y deja retenciones kilométricas desde l'Alfàs a Benidorm
- Investigan el hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición a dos millas de Tabarca
- Decenas de jóvenes invaden la calzada en Alicante para seguir corriendo a dos influencers en patinete
- El eldense Daniel Paterna desvió 470.000 euros a Estonia un día después de asegurar que Zoe no era una estafa