
La Universidad de Alicante refuerza su proyección europea en innovación alimentaria en Murcia Food 2025
Representantes de la institución académica participaron en distintas reuniones con entidades tecnológicas de toda Europa

Reuniones bilaterales entre entidades tecnológicas de toda Europa en las que también ha participado la UA
Un año más, la Universidad de Alicante (UA) ha estado presente en Murcia Food 2025, uno de los principales encuentros europeos dedicados a la innovación y la cooperación tecnológica en el sector alimentario. El evento, que se desarrolló en Murcia, está organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), en colaboración con la Enterprise Europe Network (EEN) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.
La UA, como parte del nodo SEIMED de la EEN, ha tenido un papel especialmente activo en el Murcia Food Brokerage Event, centrado en promover acuerdos de cooperación tecnológica entre empresas, centros tecnológicos, universidades e institutos de investigación.
En concreto, la institución académica alicantina estuvo representada por grupos de investigación y personal técnico del Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) para desarrollar una intensa agenda de reuniones presenciales y virtuales donde presentar sus capacidades tecnológicas, explorar sinergias y abrir nuevas vías de colaboración en proyectos de I+D+i.

Javier Montiel y Pablo Navarro de SEIMED-OTRI UA. / .
Entre los participantes estuvieron los investigadores Alfonso Jiménez, del grupo de Investigación en Análisis de Polímeros y Nanomateriales, Ana Beltrán y Raquel Sánchez, del grupo de Química (bio)Analítica y Circular (bioCir), y Soledad Prats, del grupo de Análisis de Alimentos, Química Culinaria y Nutrición (AAQCN).
Además, el Parque Científico de Alicante (PCA) también estuvo presente en la cita gracias a la participación de su gerente, Esteban Pelayo, y de Ani Nozadze y Mar Cervera Reig, en apoyo a las actividades de conexión entre ciencia, tecnología y mercado en este sector tan importante para la región.
Como coorganizador del evento, el nodo SEIMED ha desempeñado un papel clave en la coordinación general, el contacto entre perfiles participantes y la identificación de socios tecnológicos y oportunidades reales de colaboración. Se trata de una implicación gracias a la cual la UA sigue reforzando su apuesta por la transferencia de conocimiento, la innovación aplicada y la internacionalización y consolida su posición en redes europeas estratégicas para el desarrollo tecnológico del sector alimentario.
En esta edición, Murcia Food ha reunido a 458 participantes de 19 países, entre los que se incluyen 223 empresas, 203 universidades y centros de investigación y 32 consultoras especializadas.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- Una abogada lleva al Constitucional que una jueza de Alicante le impidió ejercer en un juicio por llegar un minuto tarde
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- El PSOE y un tránsfuga firman una moción de censura para arrebatar la alcaldía al PP en San Fulgencio
- Un accidente en la AP-7 entre dos camiones causa dos heridos y deja retenciones kilométricas desde l'Alfàs a Benidorm
- Investigan el hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición a dos millas de Tabarca