La UA y la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea impulsan la colaboración científica y los intercambios de personal

El campus de la institución académica alicantina acogió el pasado jueves una jornada informativa centrada en las acciones Sklodowska-Curie que propone la iniciativa europea de investigación

La rectora Navarro durante su intervención.

La rectora Navarro durante su intervención. / INFORMACIÓN

La Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA) de la Comisión Europea, en colaboración con la Universidad de Alicante (UA) y los Puntos de Contacto Nacionales (NCP), ha organizado por primera vez fuera de sus instalaciones una jornada informativa centrada en las Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), específicamente en la modalidad de Staff Exchanges (MSCA SE).

El evento, que tuvo lugar el jueves día 5 de junio en el salón de actos del edificio Germán Bernácer, fue inaugurado por la rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, quien destacó el carácter internacional de la UA: “Nuestra universidad ha tenido siempre una clara vocación mediterránea e internacional. De hecho, somos una de las universidades que reciben el mayor número de estudiantes Erasmus llegados de toda Europa y el mundo entero”. La máxima representante de la UA estuvo acompañada por Juan Mora, vicerrector de Investigación, quien también intervino en el acto.

Juan Mora, durante su participación en el evento.

Juan Mora, durante su participación en el evento. / INFORMACIÓN

Esta jornada estaba dirigida a investigadores e instituciones interesadas en participar en proyectos internacionales de movilidad e intercambio de personal y ha contado con la participación de responsables académicos e institucionales, gestores de convocatorias, coordinadores de proyectos y expertos en propiedad intelectual.

Testimonios de investigadores y representantes

Entre los ponentes que participaron destacaron Begoña Arano, jefa del departamento A de la REA; Monika Holik, jefa de unidad de MSCA SE; Rodrigo Gutiérrez-Domínguez, jefe de sector; Sotirios Kiokias, coordinador del panel de Química; y Dora Czifra, responsable de políticas MSCA SE en la Comisión Europea (DG EAC), además de Izaskun Lacunza, directora general de FECYT, y Claire Duranton, jefa de servicio de Recursos y Herramientas de Aprendizaje de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

Imagen de ambiente del salón de actos del edificio Germán Bernáncer.

Imagen de ambiente del salón de actos del edificio Germán Bernáncer. / INFORMACIÓN

El acto incluyó testimonios de investigadores y representantes de proyectos MSCA exitosos como Joaquín Silvestre, coordinador de los proyectos CLEANWATER y NANOMED, Mo Alavijeh, director general de Pharmidex y socio del proyecto NANOMED, y Fernanda Wanderley, del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana y participante en el proyecto INSEAI.

Las acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) forman parte de Horizonte Europa, el Programa Marco de investigación e innovación de la Unión Europea que abarca el periodo 2021-2027. Basado en el fomento de la competitividad en sus estados miembros, su objetivo general es generar un alto impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la Unión Europea y así contribuir al fortalecimiento y la consolidación de su ciencia y tecnología.

Tracking Pixel Contents