La figura de Jorge Juan revive en la Universidad de Alicante con una escultura

El busto reproduce un original de Felipe de Castro, quien esculpió la pieza al morir el insigne marino y científico

Foto de familia en la inauguración del busto de Jorge Juan en la Universidad de Alicante

Foto de familia en la inauguración del busto de Jorge Juan en la Universidad de Alicante / INFORMACIÓN

A. Fajardo

A. Fajardo

En un acto lleno de significado, la Universidad de Alicante (UA) ha inaugurado este miércoles un busto en honor a Jorge Juan y Santacilia, uno de los personajes más destacados de la Ilustración Española. Este insigne marino, ingeniero naval y científico nacido en Novelda, fue una figura clave en la historia de la ciencia y la ingeniería en España.

El acto, presidido por la rectora Amparo Navarro, contó con la presencia del vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra, y el alcalde de Novelda, Francisco Martínez. Además, asistieron representantes del Ayuntamiento, la Fundación Jorge Juan, las Fuerzas Armadas y diferentes personalidades académicas y sociales.

La rectora destacó la importancia de Jorge Juan como uno de los grandes referentes de la ciencia en la provincia, junto a Balmis, y resaltó que su legado “dieron todo al servicio de la sociedad y de las personas”. La inauguración de este busto busca mantener vivo su recuerdo y promover los valores de la Ilustración en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La escultura, una reproducción fiel de una obra existente en la Fundación Jorge Juan en Novelda, fue creada mediante técnicas avanzadas de escaneo 3D. El busto, fundido en bronce en Madrid, se sitúa sobre un pedestal de hormigón blanco diseñado con proporciones basadas en la sección áurea y el módulo de Le Corbusier, en homenaje a la sólida formación matemática de Jorge Juan.

Momento del descubrimiento del busto de Jorge Juan, con Navarro y Martínez.

Momento del descubrimiento del busto de Jorge Juan, con Navarro y Martínez. / INFORMACIÓN

Fecha señalada

La fecha de la inauguración, 21 de junio, no es casual, ya que coincide con el 252 aniversario de su fallecimiento en 1773, haciendo de este acto un tributo simbólico y oportuno.

La Universidad de Alicante siempre ha tenido a Jorge Juan como una figura de referencia. De hecho, uno de los edificios del campus lleva su nombre, el Pabellón Jorge Juan, sede del Servicio de Relaciones Internacionales. Además, investigadores como Armando Alberola y Miguel Ángel Goberna han profundizado en su vida y obra, reforzando el compromiso de la institución con su legado.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran su participación en la Misión Geodésica Hispano-Francesa (1735-1744) en Ecuador, que confirmó el achatamiento de la Tierra en los polos, y su impulso a la reforma naval española, además de fundar el Observatorio Astronómico de Cádiz. Su impacto en la ciencia, la ingeniería y la marina españolas fue profundo y reconocido internacionalmente, consolidando su lugar en la historia del conocimiento.

Tracking Pixel Contents