
Alumnos del CEU Elche forman en primeros auxilios y RCP a seminaristas de Orihuela
La sesión, impartida en el Seminario Menor San Miguel, se integra en las actividades de la Escuela de Salud CEU, que extiende la educación sanitaria a distintos colectivos sociales

Los futuros profesionales sanitarios compartieron conocimientos y técnicas esenciales para actuar con rapidez y eficacia ante situaciones críticas. / Información
Estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche han impartido una formación práctica en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) a alumnos y docentes del Seminario Menor San Miguel de Orihuela. La sesión forma parte de las actividades comunitarias de la Escuela de Salud CEU y estuvo coordinada por la profesora Nancy Vicente, dentro del compromiso universitario con la promoción de la salud en entornos educativos y sociales.
El aula se transformó en escenario de prevención, conciencia y acción. Alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato del Seminario Menor San Miguel de Orihuela, junto a sus profesores, participaron recientemente en una formación en primeros auxilios centrada en maniobras básicas ante emergencias sanitarias.
En la iniciativa, que se desarrolló en el propio centro, participaron estudiantes del Grado en Enfermería del CEU de Elche, bajo la dirección académica de la profesora Nancy Vicente. Durante la sesión, los futuros profesionales sanitarios compartieron conocimientos y técnicas esenciales para actuar con rapidez y eficacia ante situaciones críticas como paradas cardiorrespiratorias, atragantamientos o reacciones alérgicas graves.
Enseñar a salvar vidas
Más allá del aprendizaje técnico, la actividad tuvo un fuerte componente educativo y ético: enseñar a los jóvenes a no quedarse paralizados ante una emergencia, a mantener la calma, y a intervenir con responsabilidad cuando la vida de alguien está en riesgo. A través de simulaciones y dinámicas participativas, los asistentes no solo aprendieron a reconocer una urgencia, sino también a actuar como agentes activos de cuidado dentro de su comunidad.
Desde el propio Seminario subrayaron el valor de esta formación, que no solo dota de herramientas prácticas, sino que promueve una actitud de servicio y de atención al otro. “Nos educan para salvar vidas, para responder con decisión cuando más se necesita. Eso también es formar ciudadanos comprometidos”, afirmaron desde el equipo directivo del centro.

A través de simulaciones y dinámicas participativas, los asistentes no solo aprendieron a reconocer una urgencia, sino también a actuar como agentes activos de cuidado dentro de su comunidad. / Información
Colectivos sociales con alta exposición pública
Uno de los aspectos más destacados de esta intervención es su orientación hacia un colectivo particularmente sensible: el entorno eclesiástico. En palabras de Ana Belén Riera, responsable de la Escuela de Salud CEU, “los sacerdotes y las personas que trabajan en la Iglesia están en contacto continuo con grupos numerosos y diversos. Cuando se celebran actos litúrgicos o actividades comunitarias, pueden surgir situaciones críticas de forma inesperada. Por eso es fundamental que estén preparados para actuar”.
La iniciativa responde, así, a una visión preventiva de la salud pública que reconoce la importancia de capacitar a aquellos colectivos que desempeñan funciones de liderazgo o acompañamiento en la vida cotidiana de muchas personas.

Desde el propio Seminario subrayaron el valor de esta formación, que no solo dota de herramientas prácticas, sino que promueve una actitud de servicio y de atención al otro. / Información
Un proyecto que se expande en colegios, parroquias y plazas
La formación en el Seminario Menor San Miguel no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia impulsada desde la Escuela de Salud CEU, que en el curso 2024–2025 ha intensificado su acción sobre el terreno.
Solo en este año académico, más de 2.000 alumnos de Secundaria en Elche han participado en talleres de primeros auxilios, higiene, ergonomía, nutrición, salud emocional y hábitos saludables, impartidos por los propios estudiantes del CEU. Estas intervenciones se han desarrollado en más de 30 centros educativos, reforzando la vinculación entre la universidad y la comunidad escolar.
En octubre de 2024, además, el CEU lanzó en colaboración con el Ayuntamiento de Elche el proyecto “Reto Salud”, orientado a combatir la obesidad infantil mediante la educación alimentaria y la práctica de actividad física. Y en marzo de 2025, la universidad participó en la II Jornada de Salud para Mayores, con talleres y sesiones prácticas celebradas en la Plaza de Baix.
Una universidad comprometida con el cuidado y la prevención
Este enfoque transversal —desde la infancia hasta la tercera edad, desde colegios hasta espacios públicos— permite a los alumnos de Enfermería aplicar sus conocimientos en contextos reales, mientras contribuyen activamente al bienestar colectivo.
Ana Belén Riera lo resume con claridad: “Formar en salud no es solo enseñar técnicas, es también formar en humanidad. Nuestros estudiantes no solo aprenden a curar, también aprenden a acompañar, a prevenir, a cuidar. Y lo hacen en contacto directo con quienes más lo necesitan”.
La intervención en el Seminario Menor San Miguel de Orihuela ejemplifica este compromiso con la acción educativa, el diálogo con otras instituciones y la construcción de una ciudadanía más preparada, más solidaria y más consciente.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Una vecina de Alicante reclama los daños de la cremà: 'Me ha derretido las persianas
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El coronel que todos querrían tener
- Dos municipios de Alicante estarán este martes en alerta roja por altas temperaturas