Estos son los hospitales y centros de salud donde tendrán preferencia los alumnos de Medicina de la Universidad de Alicante
El Consejo de Gobierno da luz verde al esperado convenio para la formación práctica de los estudiantes de la rama sanitaria en todos los hospitales públicos

INFORMACIÓNTV
Los alumnos de Medicina de la Universidad de Alicante (UA) tendrán preferencia para hacer sus prácticas en los departamentos de Salud y centros de Salud Pública de Elche (Hospital del Vinalopó), Alcoy, la Marina Baixa, Dénia, Torrevieja y los Centros de Salud Pública de Elche (correspondientes al Hospital del Vinalopó), Alcoy, Benidorm, Dénia y Orihuela.
Así lo ha ratificado este jueves el consejo de gobierno de la institución académica tras autorizar los convenios el pleno del Consell este martes y como antesala de la firma institucional con la Conselleria de Sanidad prevista "de forma inminente". Se trata de la solución que ha acordado el Consell con la UA y la Universidad Miguel Hernández (UMH) para poner fin al largo conflicto académico con las dos instituciones académicas y la administración autonómica que ha acabado en los tribunales.
Esto supone, como ya publicó este diario, que las universidades mantendrán la preferencia para hacer prácticas en los hospitales públicos donde actualmente tienen acuerdos, con la salvedad de que la Conselleria de Sanidad autorizará que un 20 % de la capacidad docente pueda ser ocupada por otra universidad con los mismos estudios siempre que haya espacio suficiente.
Con ello, la Universidad Miguel Hernández (UMH) retiene como referentes los hospitales y departamentos de salud que ya tenía conveniados, es decir, el Hospital General de Alicante Doctor Balmis, el General de Elche, el Hospital Universitario de Sant Joan y el Virgen de la Salud de Elda.
De este modo, para las titulaciones de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia, y las titulaciones oficiales de posgrado de la UA, los departamentos de Salud y centros de Salud Pública preferentes serán: el Hospital General de Alicante; el de Sant Joan; el Hospital General de Elche; el Hospital de Alcoy; Marina y centros de Salud Pública de Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm y Dénia.
Enfermería de la UA tendrá preferencia en el Hospital General de Alicante, Sant Joan, el Hospital General de Elche, el Hospital de Alcoy, Marina y centros de salud de Alicante, Elche, Alcoy, Benidorm y Dénia
El convenio, que también da luz verde al proceso de contratación del profesorado tutor para las prácticas, tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga de hasta otros cuatro más, si se mantiene el acuerdo entre las partes implicadas.

Estudiantes de Medicina, durante unas prácticas hospitalarias, en imagen de archivo / Pilar Cortés
Satisfacción
Durante su intervención, la rectora Amparo Navarro, reiteró su satisfacción, ya que con él “se garantizan las prácticas clínicas para todo el alumnado, para todos los hospitales y para todos los estudios de la rama sanitaria”. Y es que la máxima responsable de la UA desde el principio ha venido defendiendo la necesidad de contar con hospitales públicos para formar a sus futuros médicos y no solo con privados, como tenía hasta conveniado.
Tal y como se acordó el pasado mes de enero con la Conselleria de Sanidad, “toda la estructura asistencial del sistema sanitario debe estar en disposición de ser utilizada para la docencia de las titulaciones de grado y máster universitario en Ciencias de la Salud”.
Asimismo la institución académica también aprobó la designación del decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer Lloret, como representante del Consejo de Gobierno de la UA en el Consejo Valenciano de Universidades y de Formación Superior, órgano de consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalitat, en materia de universidades y como instrumento de coordinación del sistema universitario valenciano.
Regulación de los espacios
Por otra parte, el Consejo de Gobierno autorizó el reglamento que regula los criterios y el procedimiento para asignación de nombres a espacios y elementos naturales y arquitectónicos de la Universidad de Alicante, con unas normas y cauces para proponerlo y aplicando la igualdad de género.
Los espacios con nombre de mujeres a día de hoy en la UA suponen un 28,5 % de los espacios que han recibido este tipo de reconocimiento, mientras que los emplazamientos con nombres masculinos constituyen el 59,5 % y el resto corresponde a nombres sin género.
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, Carmen Vives Cases, explicó que este reglamento “responde a la necesidad de proporcionar unas indicaciones sobre qué espacios son susceptibles de este tipo de reconocimientos; qué condiciones deben reunir las personas cuyos nombres estamos proponiendo para dichas denominaciones; qué procedimiento se ha de seguir para realizar las distintas propuestas y quienes pueden ser órganos proponentes, entre los que se incluyen las facultades, escuelas y el Consejo de Dirección y de Gobierno”.
La UA regulará denominación de espacios en el campus donde los nombres de mujer representan el 28,5 %
Así, a partir de ahora, el procedimiento “consistirá en enviar una solicitud dirigida al vicerrector o vicerrectora con competencias en infraestructuras con la petición de denominación y el nombre propuesto, una memoria justificativa de la propuesta, en atención a los criterios para la elección del nombre y el certificado del secretario del órgano colegiado donde conste el acuerdo acerca de la propuesta de denominación”. Finalmente, la aprobación de la denominación corresponde al consejo de gobierno.
Además, destacó que el reglamento “incluye medidas para promover la asignación de nombres de mujeres referentes en diversos ámbitos de relevancia con la finalidad de romper con las desigualdades de género detectadas”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Una vecina de Alicante reclama los daños de la cremà: 'Me ha derretido las persianas
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio