El Consell firma con la UA y la UMH los convenios para compartir las prácticas de Medicina en los hospitales públicos

Los rectores escenifican su satisfacción con el acuerdo alcanzado pese a que la batalla judicial por el grado sanitario en Alicante continúa abierta en el Supremo

Mazón firma con la UA y la UMH los convenios para las prácticas de Medicina en los hospitales públicos

INFORMACIÓNTV

A. Fajardo

A. Fajardo

En el mismo escenario donde hace medio año el jefe del Consell, Carlos Mazón, anunció el "acuerdo histórico" para poner fin al largo conflicto académico entre la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) por las prácticas de Medicina, este viernes se logró materializar el pacto sanitario que permitirá a los estudiantes de las dos universidades desarrollar su formación clínica en todos los hospitales de la provincia.

No obstante, pese a este acuerdo, la Miguel Hernández confirmó que seguirá adelante con su batalla judicial ante el Tribunal Supremo, al haber recurrido la sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que avaló en diciembre que el grado sanitario de la UA se autorizó con "todas las garantías legales". Un recurso que, según el rector Juan José Ruiz (UMH), queda al margen de la "colaboración entre las universidades".

Así, la delegación del Consell en Alicante acogió, pasadas las 13 horas y en plenas Hogueras, el acto institucional de la firma del convenio por el cual se establecen los hospitales, departamentos y centros de salud de referencia para las dos instituciones académicas.

Un reparto que deja a la UMH con la prioridad en los centros sanitarios donde hasta ahora han venido ejecutando las prácticas sus estudiantes de Medicina y que introduce nuevos hospitales, que a la espera de convertirse en universitarios, serán preferentes para la UA.

Como ya ha venido publicando este diario, esto supone que los futuros médicos de la Universidad de Alicante puedan ocupar el 80 % de la capacidad docente en los departamentos de Salud y centros de Salud Pública de Alcoy, la Marina Baixa, Dénia, Torrevieja y los centros de salud pública de Alcoy, Benidorm, Dénia y Orihuela. A estos centros se suma también el Hospital del Vinalopó.

De este modo, el reparto respetará como centros referentes para la Universidad Miguel Hernández los que ya tenía, que son los del Hospital General de Alicante Doctor Balmis, el General de Elche, el Hospital Universitario de Sant Joan y el Virgen de la Salud de Elda.

Por contra, para las titulaciones de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia de la UA y sus titulaciones oficiales de postgrado, los departamentos de Salud y centros de Salud Pública preferentes serán: Alicante - Hospital General; Alicante - San Juan; Elche - Hospital General; Alcoi; Marina y Centros de Salud Pública de Alicante, Elche, Alcoy, Benidorm y Dénia.

En el caso de Enfermería de la UMH, que se impartirá por primera vez el próximo curso con 80 plazas, tras una autorización en tiempo récord, tendrá prioridad para las prácticas en departamentos de salud que no son de referencia para la UA.

Fue eL martes cuando el pleno del Consell, in extremis y con el curso académico finalizado, pudo dar luz verde a los nuevos convenios que permitirán que las universidades mantengan la preferencia para hacer prácticas en los hospitales públicos donde actualmente tienen acuerdos, con la novedad de que la Conselleria de Sanidad ha autorizado que un 20 % de la capacidad docente pueda ser ocupada por otra universidad con los mismos estudios siempre que haya espacio suficiente.

"El acuerdo Alicante"

Respaldado por los consellers de Sanidad, Marciano Gómez, y de Educación, José Antonio Rovira, Mazón elogió "la responsabilidad, la altura de miras y el compromiso de las dos universidades para que los estudiantes tengan la mejor formación docente y clínica".

También puso en valor "el acuerdo Alicante" en el que "desaparece la exclusividad de las universidades a la hora de hacer prácticas en los hospitales públicos", un pacto que se extenderá a Valencia y Castellón. Y aseguró que en este acuerdo se han fijado ya Andalucía y Cataluña.

Es un antes y un después porque desaparece la exclusividad de las universidades a la hora de hacer prácticas en los hospitales públicos

Carlos Mazón

— Presidente de la Generalitat

Con el hecho de que todos estos centros estén a disposición "marcamos un antes y un después en la oferta sanitaria superior", manifestó, además de sacar pecho del "compromiso del Consell por ofrecer la mejor formación docente y clínica".

Durante su intervención, también indicó que este nuevo marco, sin dejar de cumplir la normativa estatal, “flexibiliza la oferta de plazas y permite compartir hospitales entre diferentes universidades”, con el objetivo de “mejorar la calidad asistencial de los pacientes que son los verdaderos protagonistas”.

Rectores satisfechos

"Es un buen comienzo para la provincia de Alicante y para sus universidades, al convertirnos en relevantes en los estudios de salud”

Amparo Navarro

— Rectora de la UA

Tras la firma, la rectora de la UA, Amparo Navarro, destacó que la Universidad de Alicante “asegura con este convenio todas las prácticas clínicas de Ciencias de la Salud y en todos los hospitales de la provincia de Alicante”. También agradeció a todas las partes implicadas para llegar a este acuerdo, que calificó como “un buen comienzo para la provincia de Alicante, para sus universidades, al convertirnos en relevantes en los estudios de salud”.

Se han conjugado que los derechos de los estudiantes se mantengan con una autorización adecuada de los recursos públicos

Juan José Ruiz

— Rector de la UMH

En la misma línea, el rector de la UMH, agradeció al equipo del Consell que se ha visto implicado en este convenio y puso en valor haber conjugado que "los derechos de los estudiantes se mantengan con una autorización adecuada de los recursos públicos".

Tracking Pixel Contents