
La UA y las empresas alicantinas, a la vanguardia de la IA con la Cátedra ENIA
Avamed, Bumerania, 1MillionBot, Lucentia, Balearia y StrateBi colaboran en Cátedra ENIA para el Desarrollo de una Inteligencia Artificial ética y responsable

Reunión de los integrantes de la Cátedra ENIA en el despacho de la rectora de la UA. / Información
La Universidad de Alicante y empresas de diferentes sectores intensificaron el pasado viernes, 27 de junio, su colaboración dentro de la Cátedra ENIA para el Desarrollo de una Inteligencia Artificial ética y responsable de la UA, una de las iniciativas impulsadas por el Gobierno de España en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), en la agenda España Digital 2026, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, acompañada por el vicerrector de Investigación, Juan Mora; por el director de Proyectos y Relaciones Internacionales, Juan Llopis; además del director de la cátedra, Juan Carlos Trujillo, acompañado de trabajadores de la cátedra, así como representantes de las empresas, renovaron el convenio de colaboración de esta cátedra, que cuenta también con la participación del Nodo ELLIS Alicante.
Amparo Navarro destacó la importancia de que la Universidad de Alicante fuera seleccionada en 2022 en una convocatoria «muy competitiva» para desarrollar la estrategia nacional de inteligencia artificial y resaltó que «sin la colaboración de instituciones y empresas no se habría podido obtener ni desarrollar».
En la misma línea, Juan Carlos Trujillo destacó «la colaboración público privada que ha hecho posible la puesta en marcha de esta cátedra» y agradeció a las empresas «su apoyo, no solo por el esfuerzo económico, sino por la confianza que han depositado en la UA».
A este respecto, subrayó «el apoyo y participación directa de diferentes empresas tecnológicas que destacan por estar a la vanguardia de la innovación tecnológica en sus respectivos sectores». En el seno de la Cátedra ENIA de la UA se ha planificado el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial para que estas empresas «continúen estando a la vanguardia tecnológica en sus respectivos sectores».
Destaca el principal patrocinio de empresas como AVAMED, Bumerania, StrateBI, y OneMillionBot, con las que se han definido de forma conjunta problemas de innovación para que las investigaciones en el seno de la Cátedra ENIA les reporte un retorno inmediato y les aporte un valor añadido frente a sus competidores. En otro orden, otras empresas patrocinadoras como Balearia o Lucentia Lab colaboran de forma activa para incorporar las principales soluciones tecnológicas derivadas de la cátedra en sus modelos de negocio.
Cátedra ENIA UA
La línea de trabajo de la Cátedra ENIA de la Universidad de Alicante se centra en garantizar que la toma de decisiones basadas en aplicaciones de IA produzca salidas que garanticen la equidad y ética de dichas decisiones.
Así, tiene un marcado carácter interdisciplinar y multidisciplinar, ya que, además de investigadores que abordan distintos aspectos de la IA desde la perspectiva del desarrollo de aplicaciones, destaca el hecho de que la mitad de los integrantes provienen de la disciplina del Derecho, aportando expertos a nivel mundial en materia de ética y responsabilidad civil de la IA.
Algunas líneas de trabajo que aborda son los sesgos de datos, la explicabilidad y fiabilidad de la IA, la hibridación de la IA y el Big Data, el régimen jurídico de los datos abiertos y el Big Data y la responsabilidad civil y el seguro asociado a la IA.
La Cátedra ENIA cuenta con el asesoramiento y participación de la doctora Nuria Oliver. Además, en la Cátedra ENIA también participa el nodo ELLIS Alicante, que dirige la propia Oliver y que se ocupa del desarrollo de la IA ética y responsable centrada en el ser humano.
El proyecto «Una aproximación holística para el desarrollo de la Inteligencia Artificial Ética y Responsable» (AHDERIA) Exp.:TSI-100927-2023-6 está financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Una vecina de Alicante reclama los daños de la cremà: 'Me ha derretido las persianas
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El coronel que todos querrían tener
- Dos municipios de Alicante estarán este martes en alerta roja por altas temperaturas