
La fisioterapia deportiva, clave en el alto rendimiento: expertos del CEU UCH analizan su evolución y formación
El CEU UCH coordina unas jornadas interuniversitarias sobre fisioterapia en el deporte y las artes escénicas, consolidando su liderazgo en la provincia de Alicante

La fisioterapia deportiva es fundamental en el ámbito del alto rendimiento. / INFORMACIÓN
La fisioterapia deportiva ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una disciplina fundamental en el ámbito del alto rendimiento. No solo contribuye a la recuperación de lesiones, sino que desempeña un papel clave en la prevención y optimización del rendimiento de deportistas y profesionales de las artes escénicas. Con el objetivo de analizar los últimos avances y tendencias en este campo, el CEU UCH coordina unas jornadas interuniversitarias en Alicante, organizadas por el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV), en las que participarán expertos y profesionales de reconocido prestigio.
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha sido durante años un referente en la formación de fisioterapeutas especializados en el ámbito deportivo, con presencia en eventos y competiciones de primer nivel. Desde 2007, sus estudiantes y profesores han ofrecido asistencia en pruebas deportivas como la Media Maratón de Elche, la Triatlón de Fuente Álamo, el Duatlón de Santa Pola o el Campeonato de Windsurf, así como en iniciativas vinculadas al deporte y la salud, como la Carrera Popular contra el Cáncer de Mama. Esta experiencia en el ámbito real de la fisioterapia deportiva, junto con la formación académica especializada, consolida al CEU UCH como una de las universidades de referencia en este campo.
Fisioterapia en la élite: un enfoque integral más allá del deporte
Las jornadas interuniversitarias, en las que la profesora del CEU UCH Cristina Salar ejerce como presidenta del Comité Organizador y Cristina Orts como presidenta del Comité Científico, abordarán la fisioterapia en la élite, un concepto que va más allá del ámbito deportivo. Tal y como explica Cristina Salar, "fisioterapia en la élite es más que fisioterapia deportiva, porque incluye también a los profesionales de las artes escénicas, como la danza o el teatro, que requieren tiempos de recuperación mucho más exigentes".

Jornadas interuniversitarias organizadas por la universidad CEU Cardenal Herrera. / INFORMACIÓN
La vicedecana de Fisioterapia del CEU UCH en Elche, Cristina Orts, destaca que “el fisioterapeuta no solo actúa cuando hay una lesión, sino que su papel es clave en la prevención y en la optimización del rendimiento. Se trata de una disciplina que ha evolucionado hasta convertirse en una parte esencial de la planificación deportiva”. En este sentido, resalta la importancia de aplicar protocolos personalizados para cada deportista y contexto. “No es lo mismo trabajar con un futbolista, que con un tenista o un bailarín. Cada disciplina tiene unas exigencias específicas y requiere un abordaje adaptado”.
El evento contará con ponencias de expertos en distintos ámbitos, que analizarán el abordaje de la fisioterapia en deportes como el fútbol, el tenis o la lucha, así como en el sector de las artes escénicas. Según Salar, "la preparación para estos niveles de entrenamiento o práctica profesional requiere fisioterapeutas altamente especializados y, en muchos casos, el uso de tecnologías avanzadas".
El CEU UCH ha asumido un papel clave en la organización de estas jornadas, coordinando a todas las universidades de la Comunidad Valenciana. "Es la primera edición que se organiza de esta manera y que el CEU cuenta con un papel principal, tanto en el Comité Científico como en la elección de ponentes", destaca Salar.
Experiencia en el más alto nivel: la visión de los expertos
El CEU UCH cuenta con docentes con una amplia trayectoria en la fisioterapia deportiva. Entre ellos, Fran Ortega, profesor y fisioterapeuta de deportistas de élite como Ilia Topuria o Marc Márquez, destaca la importancia de la especialización en este ámbito. "El fisioterapeuta deportivo debe conocer el deporte en el que trabaja, adaptar cada tratamiento al gesto técnico y a las exigencias físicas específicas de cada disciplina. La individualización de los tratamientos es clave para lograr la recuperación más rápida y efectiva".
Ortega subraya también la relevancia de la colaboración multidisciplinar, en la que fisioterapeutas, preparadores físicos, médicos y entrenadores trabajan conjuntamente para optimizar el rendimiento del deportista y minimizar el riesgo de lesiones. "La fisioterapia no es solo recuperación, sino prevención y mejora del rendimiento. Es una herramienta fundamental en la planificación de la temporada de un deportista".
Por su parte, José María Olivares, fisioterapeuta con experiencia en clubes de fútbol como el Elche CF y el Getafe CF, incide en el papel clave del fisioterapeuta en el día a día del deportista. "Trabajamos estrechamente en la recuperación de lesiones, pero también en la prevención, a través de programas personalizados que incluyen trabajo de fuerza, estabilidad y flexibilidad".

La CEU Cardenal Herrera es referente en la formación de fisioterapeutas especializados en el ámbito deportivo. / INFORMACIÓN
Raúl Valdesuso, alumni del CEU UCH y experto en fisioterapia deportiva, añade: "El fisioterapeuta es la piedra angular en el equipo de trabajo de un deportista. Pasamos más tiempo con ellos que cualquier otro especialista, lo que nos convierte en figuras imprescindibles tanto en su recuperación como en su desarrollo físico y emocional". Subraya que la labor del fisioterapeuta no se limita a tratar lesiones, sino que implica "una visión integral del deportista, combinando prevención, optimización del rendimiento y recuperación con herramientas avanzadas como la neuromodulación percutánea, la ecografía musculoesquelética, la terapia manual y el ejercicio terapéutico".
El CEU UCH, un referente en fisioterapia deportiva
“La coordinación de estas jornadas interuniversitarias sobre fisioterapia en el deporte y las artes escénicas refuerza el papel del CEU UCH como referente en fisioterapia deportiva en la provincia de Alicante”, asegura Cristina Orts. Y en esta línea, Cristina Salar, que además de docente en el CEU UCH es vicedecana del ICOF, apostilla: “Su experiencia en la formación de fisioterapeutas especializados, su presencia en competiciones deportivas y la vinculación con el sector profesional consolidan a la universidad como una de las principales instituciones en este ámbito”.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Álvaro Boix: «Los mercados vamos a quedar para turistas porque los jóvenes con una bolsa prefabricada se apañan»
- Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana: «Los premiados son un ejemplo de cómo ser mejores en beneficio de todos»