
El campus de la UA se convierte en un gran enigma matemático
La “ruta-yincana matemática” tiene el objetivo de acercar las matemáticas de forma lúdica, educativa y participativa

El MUA, un imponente ortoedro, es una de las paradas de la ruta. / INFORMACIÓN
Estudiantes del programa Estalmat (Estímulo del Talento Matemático) de la Comunitat Valenciana participaron el sábado pasado en la experiencia de descubrir las matemáticas que rodean a la Universidad de Alicante (UA). Teselaciones, columnas, torres cilíndricas, arcos de curva o distintas formas como rectángulos o hexágonos inundan el campus.
La “Ruta-yincana matemática”, organizada por el Grupo de Divulgación Matemática de la UA (Dimates), con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tiene el objetivo de acercar las matemáticas de forma lúdica, educativa y participativa, e introducir a los participantes en el mundo más cotidiano de la ciencia.
Durante el recorrido, los 25 estudiantes participantes descubrieron algunos elementos matemáticos en zonas verdes y edificios del campus que quizás pasan desapercibidos a simple vista. Por ejemplo, el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) es un imponente ortoedro, mientras que formas semicirculares, semielipses, coronas circulares o gradas con hileras concéntricas se reconocen en el Rincón de los Poetas y en el Aulario II. En la naturaleza, se encuentran términos de la sucesión de Fibonacci en las hileras espirales de escamas de las piñas.
Divididos en grupos y por paradas, los jóvenes, de entre 12 y 13 años, resolvieron ejercicios matemáticos para conseguir una clave encriptada que facilitaba las pistas para poder conocer la siguiente ubicación y completar la ruta
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Álvaro Boix: «Los mercados vamos a quedar para turistas porque los jóvenes con una bolsa prefabricada se apañan»
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana: «Los premiados son un ejemplo de cómo ser mejores en beneficio de todos»
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- Costas tramita el derribo de las casas de la playa Babilonia al agotar los vecinos la vía judicial
- Pedro Luis Sirvent, el 'senyor pirotècnic' por excelencia de las Hogueras de Alicante
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF