
Así es la programación especial con la que la UA quiere inspirar a la próxima generación de científicas
Exposiciones, visitas, concursos y competiciones, cinefórum, conferencias y encuentros con mujeres referentes marcan su extensa programación en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Una joven durante una actividad divulgativa en la Universidad de Alicante. / INFORMACIÓN
La Universidad de Alicante presenta un amplio programa de actividades para conmemorar el 11 de febrero (11F), el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objeto de visibilizar el trabajo de mujeres científicas e investigadoras, crear referentes y despertar talentos en las nuevas generaciones.
Exposiciones, visitas, concursos, cinefórum, conferencias o encuentros con mujeres referentes son solo una muestra de las actividades abiertas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Bajo la coordinación del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA, la programación se extenderá hasta el mes de marzo de 2025.
Los actos institucionales tendrán lugar el próximo jueves 13 de febrero, a las 12 horas en el salón de actos del Aulario II, con la mesa redonda “Ciencia en femenino”. Las investigadoras Carmina Díaz Marín, jefa del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, Leonor Ruiz Gurillo, profesora del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UA, y Elena Lloret Pastor, profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA, protagonizan este encuentro en el que hay prevista la participación de 200 estudiantes de secundaria.
Durante este acto, se dará a conocer la tesis ganadora del Premio “Josefina Pascual Devesa”, dotado de 1.000 euros, cuyo objetivo es reconocer y promover la difusión de los mejores trabajos doctorales que incorporen la perspectiva de género.
Hoy, a las 10 horas en el Club Social II, tendrá lugar el desayuno “Global Women Breakfast”, una acción internacional promovida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) en más de 65 países de todo el mundo. Este acto es un foro para compartir entre el personal docente e investigador, alumnado y personal de la UA experiencias, ideas y proyectos potenciales sobre cómo las mujeres pueden avanzar en la carrera profesional.
Por su parte, el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) está llevando a cabo una visita guiada por sus instalaciones con estudiantes de secundaria y bachillerato, para mostrar distintas fases de la investigación arqueológica y explicar cómo ha evolucionado el conocimiento científico.
Además de distintas conferencias que tendrán lugar a lo largo de la jornada del 11 de febrero en distintos centros de la UA, con charlas relacionadas con arquitectura, arqueología y deporte femenino, mañana 12 de febrero, a las 9:30 horas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Salud, se celebrará la sesión de cinefórum “Madame Curie” de Marjane Satrapi.
Exposición
La Biblioteca de Ciencias, en colaboración con la Facultad de Ciencias, ha preparado una muestra bibliográfica que podrá ser visitada hasta el 28 de febrero de 2025. Con imágenes y múltiples recursos docentes, este espacio pretende recordar que las mujeres y las niñas desempeñan un papel decisivo en las comunidades científicas y tecnológicas.
La UA organiza un año más la fase local de la competición de robótica FIRST LEGO League (FLL), el programa internacional que promueve el interés por las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) a través de desafíos inspiradores en jóvenes de 6 a 16 años. Durante el sábado 15 de febrero, en la Facultad de Educación, 20 equipos participan en el desafío “Submerged”, un reto que invita a explorar las profundidades del océano y desarrollar soluciones innovadoras para preservar y aprovechar de forma sostenible los recursos marinos.
Por último, durante los meses de febrero y marzo, el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA llevará a cabo el programa Mujer y Ciencia. Su objetivo es visibilizar el trabajo de la mujer en la ciencia y poner de relieve su aportación al progreso científico y social, acercando modelos de referencia a la población en general y, especialmente, a las jóvenes generaciones. Con una oferta de más de una treintena de actividades, como charlas y talleres, el programa va dirigido a centros educativos, municipios y entidades sin ánimo de lucro.
La programación organizada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UA cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de UA Divulga, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UA.
Programación completa en: https://divulga.ua.es/
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Álvaro Boix: «Los mercados vamos a quedar para turistas porque los jóvenes con una bolsa prefabricada se apañan»
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana: «Los premiados son un ejemplo de cómo ser mejores en beneficio de todos»
- Vuelve una de las fiestas medievales más grandes de España: Del 7 al 9 de marzo, en Villena
- Costas tramita el derribo de las casas de la playa Babilonia al agotar los vecinos la vía judicial
- Pedro Luis Sirvent, el 'senyor pirotècnic' por excelencia de las Hogueras de Alicante
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF