Vecinos se oponen a pagar el precio que decida el Consistorio por legalizar sus viviendas
La Asociación Europea de Consumidores afirma que los dueños fueron engañados y ahora no se puede cargar sobre sus espaldas lo que no hicieron los promotores
M. A.
La Asociación Europea de Consumidores y Usuarios (AECU), con sede en Torrevieja, ha comenzando a reunirse con propietarios de viviendas ilegales de Orihuela, muchas de ellas en urbanizaciones, para llevar ante el Ayuntamiento una postura unánime sobre lo que cree ellos que, realmente, les corresponde pagar por la legalización, según explicó su responsable, Honorio Fernández, quien aseguró que cientos de extranjeros adquirieron sus casas de buena fe, fueron engañados porque no recibieron los servicios básicos que esperaban y creen que ahora el Ayuntamiento de Orihuela no puede obligarles a sufragar las deficiencias de servicios que padecen y que, en un principio, correspondería por lógica a los promotores.
Según AECU, entre un 5% y un 15% de viviendas construida en municipios de la Vega Baja está en suelo ilegal, "tales carencias -asegura Fernández- les impide tener cédula de habitabilidad". La mayoría de propietarios son ciudadanos extranjeros, con un escaso conocimiento de la legislación española, que se sienten engañados por los promotores y constructores que les vendieron sus viviendas. Ahora se alegran de que un nuevo Ayuntamiento en Orihuela quiera resolver el problema de las 8.000 casas ilegales que hay, pero no a cualquier precio. Por este motivo han comenzado a convocar reuniones de afectados para una puesta en común entre personas que llevan años intentando resolver esta situación. Los vecinos, dicen, están dispuestos a pagar los impuestos normales, "pero sería injusto cobrares otra vez lo que pueden haber acreditado a través del pago que hicieron al promotor y que éste o no realizó o no abonó al Ayuntamiento" por lo que consideran que fue una dejación de funciones de la administración.
Criterio
"El criterio debe ser: primero hacer pagar a los culpables (promotor y Ayuntamiento); y segundo, negociar la cuantía de contribución voluntaria adicional". Los afectados también aprovecharán estas reuniones para plantear al Ayuntamiento toda una retahíla de deficiencias que presentan en las urbanizaciones que compraron.
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Lluvia de premios de la Lotería Nacional en varias localidades de Alicante
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja