Torrevieja quintuplica su población en 20 años y rebasa los 105.000 vecinos
La ciudad ha aumentado en 1.700 los residentes durante 2011 y se recupera del bache de la crisis

El padrón municipal recoge la presencia de vecinos de 120 nacionalidades. Imagen del paseo marítimo de la ciudad. / M.A.
D. PAMIES /REdacciÓN
Torrevieja ha comenzado el año con 105.270 habitantes empadronados. Más de la mitad, el 53,1% son ciudadanos de origen extranjero (55.911), mientras que el 46,9% (49.359), son españoles. Con estos datos Torrevieja se sitúa un año más como la tercera ciudad por peso demográfico de la provincia y la quinta de la Comunidad, tras las capitales de provincia (Valencia, Alicante y Castellón) y Elche. Entre 1990 y 2012, en apenas dos décadas, Torrevieja ha ganado 82.000 vecinos, multiplicando por cinco su población. En 1990 vivían en la ciudad 23.192 vecinos, pasando a los 50.189 habitantes empadronados una década después, en 2000. Sólo en los últimos doce meses la ciudad ha registrado un incremento de 1.730 habitantes censados. En enero de 2011 el número de habitantes era de 103.540.
Fue en julio del año 2007 cuando Torrevieja sobrepasaba por primera vez en su historia la cifra de 100.000 habitantes. Desde entonces ha ganado 5.270 vecinos. Un crecimiento espectacular que tan sólo tuvo su contrapunto en 2009 y 2010, cuando la ciudad perdió casi 1.200 habitantes; sobre todo, eran inmigrantes que perdieron su puesto de trabajo en el sector de la construcción.
Británicos
Según los datos del padrón municipal, el 50,6% de la población son hombres (53.271) y el 49,4% mujeres (51.999). A la cabeza de los residentes internacionales, con gran margen sobre el resto, están los ciudadanos procedentes del Reino Unido, que son 13.185. Les siguen alemanes (4.032), rusos (4.013), suecos (3.107), marroquíes (3.063), búlgaros (2.576), rumanos (2.503), noruegos (2.376), ucranianos (2.162), belgas (1.542), colombianos (1.452), finlandeses (1.343), italianos (1.182), irlandeses (1.047), ecuatorianos (909), chinos (846), lituanos (735), brasileños (652), polacos (642), holandeses (635), argentinos (631) y franceses (604). Y así hasta 121 nacionalidades con procedencias de todos los rincones de la tierra como Belice, Cabo Verde, Mauricio, Nepal, Kenia, Sudán, Egipto, Jordania, Sudáfrica, Irak, Estados Unidos o Sierra Leona. Entre los colectivos más importantes se alternan los que han llegado a Torrevieja para quedarse a residir (británicos, alemanes o nórdicos) y quienes inmigraron en busca de trabajo para, finalmente, asentarse en la ciudad (marroquíes, rumanos o colombianos). En este sentido continúa en ascenso el número de ciudadanos de la Unión Europea que han decidido fijar su residencia en Torrevieja, y se observa "un leve" descenso de ciudadanos hispanoamericano; principalmente, de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú o Chile a causa de la crisis económica.
LAS CIFRAS
552 RUSOS MÁS
La comunidad rusa en Torrevieja ha rebasado los cuatro mil censados (4.013) durante 2011. Es decir, más de quinientos rusos han dado el paso de empadronarse en la ciudad en los últimos meses lo que confirma el interés por la ciudad, no sólo para residir de forma temporal, también para quedarse. Además ya suponen la tercera comunidad extranjera por número por detrás de británicos, muy cerca de los alemanes ( 4.032) y rebasando a suecos y marroquíes.
53% EXTRANJEROS
La presencia de torrevejenses de origen extranjero ha ganado, un año más, importancia en el censo de habitantes, pasando del 52,71% al 53,1% con 55.911 vecinos.
6.953 MADRILEÑOS
Del centro y el norte de España
De los 49.359 censados españoles, además de alicantinos, los más numerosos son los madrileños, seguidos de murciano y vizcaínos.
102.136
Estadística del INE
El Instituto Nacional de Estadística reconoce un censo algo menor que el padrón. Aunque la distancia se ha reducido mucho en los últimos años.
PIRÁMIDE DE EDAD
Más del 25% es mayor de 65 años y 21 vecinos tienen 99 años o más
Torrevieja cuenta con una pirámide de edad muy singular, en la que se refleja claramente el peso de haberse convertido, desde los años 90, en un destino preferencial para muchos jubilados nórdicos, centroeuropeos, británicos y españoles por el clima y la facilidad a la hora de acceder a una vivienda.
En este sentido, la estadística municipal explica que hay 4.077 menores de 5 años censados; 8.747 habitantes entre los 6 y los 15 años; 15.574 entre los 16 y los 30 años; 50.160 habitantes con edades comprendidas entre los 31 y los 64 años, 15.946 entre los 65 y los 74 años; 10.191 ciudadanos con edades comprendidas entre los 75 y los 90 años; 575 habitantes (227 hombres y 348 mujeres) con más de 91 años, de los cuales 21 tiene 99 años de edad o más (7 hombres y 14 mujeres).
Por otra parte, el desglose por origen de los 49.359 ciudadanos españoles que se encuentran empadronados en la ciudad, traslada la presencia de población de todas las provincias, siendo los nacidos en la de Alicante los más numerosos (21.819 habitantes), seguidos de los residentes de la Comunidad de Madrid (6.953), Comunidad de Murcia (2.391), Bizkaia (1.129), Asturias (1.079), León (805), Valladolid (732), Jaén (723), Ciudad Real (707), Barcelona.
En esta ocasión el departamento municipal no informa del número de vecinos que son nacidos en la ciudad y que se sitúa en torno a 12.000. D. P. / REDACCIón
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela