ORIHUELA Ahorra 200 euros por niño a las familias
El colegio público de Torremendo suprime los libros de texto
El contenido del curso combinará materiales de años anteriores y fichas elaboradas por los profesores

Dos representantes de la AMPA muestran los libros recopilados de estudiantes de años anteriores. / LOINO
i. j. i / E. G. B.
"Ahorramos y educamos". Este es el lema que ha escogido el Colegio Público Virgen de Monserrate, en la pedanía oriolana de Torremendo, para definir el proyecto que llevará a cabo durante el curso 2012-2013 y cuyo objetivo es ahorrarle a las familias el coste de los libros de texto, tras la supresión de la ayuda autonómica del "bonolibro". La directora y la asociación de padres y madres se han puesto de acuerdo para que las asignaturas se impartan a partir de septiembre sin libros: Serán los profesores los que confeccionen el contenido de las clases a partir de combinaciones de libros de texto que el alumno no tendrá que comprar, cuadernillos de ejercicios, fichas de elaboración propia y trabajo de los escolares. La idea es que los propios alumnos, con apoyo y refuerzo por parte de los docentes, sean quienes contribuyan a la elaboración del contenido, mediante búsquedas en la biblioteca, enciclopedias e incluso a través de internet.
Para ello, la AMPA recopilará los ejemplares de alumnos de años anteriores y los depositará en el centro, por lo que cada niño solo tendrá que comprar unos cuadernos de ejercicios cuyo precio es bastante inferior al de los libros de texto tradicionales, pues valen menos de dos euros. Esta medida supone, por cada alumno, un ahorro de alrededor de 200 euros. La propia AMPA se encargará de organizar la recogida de libros y de la compra de los ejemplares de ejercicios, que podrán salir más baratos al encargarse en cantidad.
Aunque las editoriales renuevan sus ediciones cada año para los cursos de primero, segundo y cuarto de Primaria, el programa del centro se adaptará con el material anterior "ya que a menudo, los cambios que se realizan son mínimos, muchas veces lo único que cambian son las ilustraciones y el orden del temario", tal y como afirmó ayer María José Agulló, directora del centro y una de las impulsoras de este proyecto.
Según Agulló "se trata de una iniciativa que llevamos pensando desde hace años, pero la inestabilidad que nos da el hecho de que cada año cambie el profesorado y no se incorpore hasta septiembre ha hecho que no sea posible la elaboración de material propio". En cuanto se desarrollen los programas educativos y para próximos cursos se podrá prescindir también de los cuadernillos.
Implicación
La presidenta de la AMPA, Sonia Bautista, dijo que "esperamos que esta iniciativa salga adelante y que tanto padres, alumnos y profesores se impliquen en la causa", ya que si funciona "se establecerá de forma permanente", añadió la directora. No en vano, el hecho de que sea un colegio de una pedanía con solo 80 alumnos matriculados y contacto relativamente fluido entre la dirección, los docentes y los padres permite poner en práctica este tipo de proyectos.
La concejala de Educación de Orihuela, Rosa Martínez, alabó la iniciativa y concretó que muchos otros centros del municipio han optado por poner en marcha bancos de "material socializado", es decir, que los alumnos entreguen sus libros a la AMPA y reciban el del curso siguiente en condiciones similares a las que han dejado el suyo. Así, los padres se ahorran tener que comprarlos cada año y se educa a los pequeños en el cuidado del material.
Una apuesta por los autores de la Vega Baja
El fomento de la lectura es otro de los objetivos que se ha marcado el centro de cara al curso que viene. Todos los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria tendrán que leer una obra de María Antonia Guil Guevara, una escritora que reside en el Rincón de Bonanza. La cercanía de la autora se aprovechará para que visite el centro y los alumnos realicen tertulias literarias y puedan trasladarle su preguntas. El compromiso del centro con la lectura viene de lejos. Poseen una extensa biblioteca, en la que los estudiantes pueden, incluso, añadir al "panel de recomendaciones" sus obras favoritas.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía