Torrevieja huye del «1, 2, 3...»
La ciudad se promociona esta Semana Santa escapando de los tópicos por los que ha sido conocida

Arco de bienvenida que forma el bosque de eucaliptus en el acceso principal a la laguna y que se usa en la campaña.
D. P./Redacción
Darle la vuelta a los tópicos sobre Torrevieja.Torrevieja Esa es la idea de la nueva campaña de promoción turística que anunció ayer la Concejalía de Turismo. «¿Solo hay playa en Torrevieja?» o «¿Solo hay apartamentos del 1,2,3 en Torrevieja?». Esos son los principales lemas de esta iniciativa que presentan los interrogantes en contraste con imágenes que todavía no se asocian a la ciudad por parte del turismo más habitual, como el arco de eucaliptus que da la bienvenida a los visitantes del parque natural de las lagunas de Torrevieja y la Mata, o una embarcación de vela deportiva y un regatista junto a la bocana del puerto y el faro. Y junto a estas estampas una invitación a «redescubrir» Torrevieja, junto a varias referencias a otros de sus atractivos, como la gastronomía, los deportes náuticos o el Patronato de Habaneras y Polifonía.
Esta promoción turística está enfocada mayoritariamente al turismo nacional procedente, en especial, de Madrid, pero también las dos castillas, País Vasco y Navarra y que son usuarios del tren. En concreto, se va a insertar en la revista Club Renfe durante el periodo de vacaciones de Semana Santa: 30.000 ejemplares distribuidos en los trences de alta velocidad y AVE para una audiencia potencial de 1,6 millones de viajeros.
El otro punto de difusión de la iniciativa son las provincias de Valencia y Castellón, con el objetivo de dar a conocer el atractivo turístico de Torrevieja en el extremo norte de la Comunidad, además de inserciones en la vecina Región de Murcia. En este caso enfocado a excursiones de un día, por ejemplo, en el parque natural.
El coste de la campaña es de ocho mil euros, casi todo invertidos en las inserciones, dado que el trabajo creativo y de diseño ha sido posible gracias a la labor de personal propio del Ayuntamiento, en las áreas de Turismo y Protocolo. La edil del área, Fanny Serrano explicó que la referencia al popular programa televisivo llega a todo el público por encima de los cuarenta años. La campaña se completa con alusiones a la alternativa al turismo residencial de sol y playa, con propuestas como los deportes náuticos, la rutas ecoturísticas por el parque natural o el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
También verde
El Ayuntamiento pretende que la imagen que se traslade de la ciudad sea «una perfecta combinación de playas, patrimonio natural, gastronomía y que tiene otros muchos encantos».
La edil Serrano dijo que «todos nos conocen por los apartamentos del 1,2,3 y hemos usado ese recurso para que se fijen en nosotros al mismo tiempo que les pedimos que eliminen sus prejuicios y nos vuelvan a redescubrir. Es difícil para quienes tienen esa imagen en la cabeza que piensen que Torrevieja es también verde y tiene un Parque Natural para muchos desconocido».
La edil de Turisimo aseguró que «hacía mucho tiempo» que no se realizaba una campaña de estas características que ha tenido un coste «pequeño» de algo más de 8.000 euros «para el importante impacto que tiene».
La campaña muestra a Torrevieja como un paraíso natural e incluye el logotipo 365, alusivo a que se pueden realizar actividades durante todo el año, con el que se da soporte visual a la idea.
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- La lluvia aplaza el terremoto en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- El Consell elimina los 5 millones para desdoblar la CV-95 en Torrevieja y no hay partidas nuevas para duplicar el vial en la Vega Baja
- Las playas de Torrevieja se quedan sin chiringuitos en Semana Santa
- El simulacro de terremoto en Torrevieja, en el aire por el conflicto laboral entre los bomberos y el Consorcio Provincial
- El presunto cabecilla de la trama de venta ilegal de chatarra en Orihuela se acoge a su derecho a no declarar