El alcalde de Torrevieja defiende «recuperar los caminos públicos para todos»
redacción
Los caminos públicos y vías pecuarias, que sirvieron a lo largo de los siglos como territorio de paso para la ganadería trashumante, la conexión vecinal de los pueblos y una zona de ocio y patrimonio etnográfico, necesitan la protección de las administraciones públicas y su puesta en valor. Es la idea sobre la cual giran las XII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, organizadas por el Ayuntamiento de Torrevieja, la sede de la Universidad de Alicante, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) y la Asociación Salvemos Lo Ferrís y que ayer se inauguró.
El alcalde de Torrevieja, José Manuel Dolón, destacó la importancia de «luchar por la supervivencia de estos caminos y sendas para tratar de que vuelvan a ser un medio de comunicación y patrimonio de todos en una ciudad que ha hecho desaparecer sus señas de identidad en los últimos 30 años». Para hoy está prevista una ruta reivindicativa y ambiental desde Lo Ferrís a Cala Mosca desde las 10 de la mañana.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa