Torrevieja
Acuamed no prevé gastar ni un euro este año en las obras pendientes de los paseos
Los proyectos de compensación por instalar la desalinizadora están paralizados

Paseo del Dique de Poniente paralizado desde hace años en el puerto de Torrevieja. / TONY SEVILLA
D. PAmies/ REdacción
La empresa estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), responsable de la gestión de las desalinizadoras, no contempla ni un euro de inversión en Torrevieja para 2019. Algo que supone un varapalo para las previsiones del Ayuntamiento que reclama desde hace casi cuatro años que la entidad aborde todas las obras de restitución previstas en el Plan Agua desde 2010. Esas inversiones se planificaron para compensar al municipio por alojar la desalinizadora. De las cinco obras previstas solo se ha terminado una. Todos los proyectos se enfocaron a la renovación de la fachada marítima del sur del litoral de Torrevieja con una inversión prevista de 12 millones de euros. En 2013 se reurbanizó el barrio de San Roque por cinco millones, obra adjudicada a Acciona que, aunque está en uso, no ha sido recepcionada por Acuamed. En 2014 se inició la construcción del paseo del Dique de Poniente. Está parado desde hace cuatro años. Y están pendientes la reurbanización de la avenida de Gregorio Marañón con el paseo de la Playa de la Acequión, la propia reurbanización en torno a ese canal del Acequión y la senda peatonal en primera línea que una la Playa de Los Náufragos, Mar Azul, y la Cala de Ferrís.
La única inversión real de Acuamed en Torrevieja para este año 2019, siempre según el plan de contratación de este organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, es la destinada a adjudicar y elaborar el proyecto de ampliación de la propia desalinizadora cifrado en 500.000 euros. Ese proyecto permitirá la posterior ejecución de la obra para que la planta asuma la producción anual de 120 hectómetros cúbicos de agua frente a la actual de hasta 80 hectómetros.
El pasado miércoles el equipo de gobierno dio cuenta de una reunión concertada entre el alcalde José Manuel Dolón (Los Verdes) y representantes de la empresa pública Acuamed. A la reunión asistieron técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica, y técnicos municipales.
Los representantes de Acuamed aseguraron que, tras una gestión de última hora realizada esta misma mañana con la Abogacía del Estado, la licitación de tres de los proyectos en cuestión (Paseo Marítimo y senda peatonal Náufragos-Mar Azul-Ferrís y reurbanización Gregorio Marañón) podría aprobarse y publicarse dentro de 2 o 3 semanas, hecho que el Ayuntamiento recibe «con cierto escepticismo dados los reiterados antecedentes, hemos decidido dar un margen de confianza».
«Estas obras que ya hace años que tenían que haber sido ejecutadas, inauguradas y puestas en funcionamiento, sufrieron un imprevisto contratiempo cuando en enero del año 2016 casi toda la cúpula directiva de dicha empresa pública fue detenida e imputada por la policía como consecuencia de uno de los más sonados escándalos de corrupción de los últimos tiempos», volvió a recordar el primer edil. Según se indica en el sumario, las obras de la desalinizadora de Torrevieja habrían sufrido un sobrecoste irregular de varios millones de euros por el presunto amaño del que se responsabiliza a directivos de Acuamed y de la empresa adjudicataria, en este caso Acciona.
Nuevo proyecto
El alcalde indicó que desde entonces los contactos «han sido meramente protocolarios, sin ninguna expectativa de continuidad que permita vislumbrar que la ejecución de las obras vaya a ser una realidad a corto o medio plazo, limitándonos las partes a hacer un recordatorio del punto en que quedó cada uno de los proyectos, «así como revisando si las autorizaciones de Costas o Puertos siguen vigentes, o han caducado, o se ha solicitado su prórroga, pero teniendo claro que de momento todo seguía igual», expresa el alcalde de Torrevieja.
También se aportó la nueva redacción del proyecto del Paseo Marítimo del Dique de Poniente elaborado por la técnico municipal de proyectos, con nuevos elementos que subsanan las «graves deficiencias detectadas» en el anterior, que en parte hacían inviable su ejecución, cuyas obras están varios años paralizadas y para las que Acuamed no dispone en la actualidad de solución alguna, por lo que, el alcalde expresó que «desde el Ayuntamiento seguiremos demandando que se facilite un proyecto alternativo viable que evite la situación de paralización existente y la falta de seguridad que ello representa para las personas que acceden a las obras». Estos cambios apenas suponen una inversión de 50.000 euros.
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento