Vox se queda solo en Orihuela en incluir a los hombres asesinados por mujeres en los minutos de silencio

La formación pretendía que se hablara de "violencia intrafamiliar" y el PSOE la acusa de ser "cómplice de los asesinos machistas"

Los dos ediles de Vox, al fondo, en el minuto de silencio durante el pleno de hoy en Orihuela.

Los dos ediles de Vox, al fondo, en el minuto de silencio durante el pleno de hoy en Orihuela. / TONY SEVILLA

Rubén Míguez

Rubén Míguez

Los dos concejales de Vox en Orihuela se han quedado solos en defender la moción que han llevado hoy al pleno ordinario para pedir que el minuto de silencio que se dedica en cada inicio de sesión plenaria no solo fuera para las mujeres y niños asesinados en el ámbito familiar, sino también para los hombres que, según esta formación, sufren violencia doméstica. Solo Vox ha votado a favor, ya que el resto de grupos municipales (PP, PSOE, Cs y Cambiemos UP) lo han hecho en contra y se han mostrado muy críticos con esta moción que el portavoz de Cs, José Aix, ha llegado a calificar de "igualitarismo cañí" mientras que desde las filas socialistas la concejal Carolina Gracia mostraba su "indignación" con la propuesta. La edil de Vox, María Asunción Aniorte, ha defendido que "la violencia no tiene género" y que se debían condenar también los asesinatos de hombres por parte de mujeres. "No pedimos que se eliminen los minutos de silencio por las mujeres víctimas de esta lacra, solo que se incluyen también a los hombres asesinados". Aniorte ha reclamado cambiar la Ley Contra la Violencia de Género por una "Intrafamiliar" y ha lamentado «una sociedad en la que se han perdido los valores».

Todos los partidos políticos han defendido que el minuto de silencio es un gesto para visibilizar una lacra social, la de la violencia de género, con más de mil mujeres asesinadas desde 2003 a manos de sus parejas o exparejas. La edil del PP, Mayte Sánchez, ha dicho que "es una forma de recordar a la sociedad que prácticamente a diario una mujer es asesinada", mientras que la concejal de Cambiemos UP, María García Sandoval, ha lamentado que "se apoye así al patriarcado" con una moción que "tratar de diluir el significado de los minutos de silencio".

Vox se queda solo en Orihuela en incluir a los hombres asesinados por mujeres en los minutos de silencio

Vox se queda solo en Orihuela en incluir a los hombres asesinados por mujeres en los minutos de silencio

Un grupo de mujeres de la Plataforma Feminista de la Vega Baja han acudido al pleno y han mostrado una pancarta contra el machismo expresando su indignación por la propuesta de Vox, pero han sido expulsadas por el alcalde, Emilio Bascuñana, quien les ha recordado que dentro del salón de plenos estaba prohibido mostrar pancartas y carteles o lanzar proclamas. Las mujeres pretendían mantener la pancarta mientras la edil de Vox defendía su moción, pero han decidido abandonar la sesión plenaria cuando la Policía Local se lo ha requerido a petición del regidor.

La propuesta de incluir a los hombres asesinados por mujeres en los minutos de silencio que se hacen cada vez que se inicia un pleno en Orihuela, donde se recuerda el número de féminas y menores asesinados en el ámbito familiar, ha encontrado una enérgica repulsa por parte del resto de partidos. El PSOE señaló ayer en un comunicado de su ejecutiva local, sentir "indignación" por esta moción. Vox cuenta con dos ediles en el Ayuntamiento. Una de sus concejales, María Asunción Aniorte, defendió ayer a preguntas de este diario que «todos somos iguales y merecemos un minuto de silencio por algo así, si se hace por niños y por mujeres, ¿por qué no por hombres?». Aniorte asegura que en la moción ha evitado hablar de la Ley Contra la Violencia de Género para no generar más controversia pero dijo tener constancia de que «hay hombres que sufren la violencia en el ámbito familiar», a pesar de las estadísticas.

Son más de un millar las mujeres asesinadas a manos de sus parejas, y una treintena de menores. A pesar de este hecho, Vox defiende que «no se puede estar luchando por la igualdad entre hombres y mujeres y que en este tipo de cosas haya tanta desigualdad». Para esta formación existe la violencia intrafamiliar «porque la violencia es violencia, sea contra quien sea, y si hay hombres asesinados se les tiene que nombrar en el minuto de silencio». A pesar de no compartir que se cite «solo los casos de mujeres y niños» los dos ediles de Vox se están uniendo a los minutos de silencio «porque nos duele lo que está pasando con tanta mujer asesinada, pero también hay hombre asesinados, aunque sean menos casos también hay que recordarlos», dice Aniorte. Hoy han vuelto a secundar el minuto de silencio antes de iniciarse el pleno.

Para el PSOE la moción les causa «repulsa por ponerse del lado de los asesinos machistas». «Ponen en duda el componente de género de la violencia machista intentando darle una pátina de inconstitucionalidad». La ejecutiva socialista censura la propuesta que «obvia la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el que declaraba la constitucionalidad de la Ley Contra la Violencia de Género (...) Lo que hay detrás de esta moción no es otra cosa que intentar banalizar la violencia machista o incluso invisibilizarla y/o blanquearla, mediante un discurso perverso, lo que les convierte en cómplices de esta lacra».

Tracking Pixel Contents