Sanidad exige a Ribera quitar la subida salarial del 5% en el hospital
Barceló reclama a la concesionaria de Torrevieja paralizar el convenio que regula a sus 1.400 trabajadores por ser ilegal y «gravemente lesivo»

Protesta de trabajadores del hospital universitario ante el anuncio de reversión de la consellera Barceló hace ahora un año

La Conselleria de Sanidad ha reclamado a Ribera Salud que denuncie el convenio colectivo del departamento de salud de Torrevieja, vigente hasta el 31 de diciembre, para suprimir la subida salarial del 5% prevista, al considerarla ilegal y «gravemente lesiva» para la administración que debe asumir la gestión del Hospital y sus centros de salud desde el 15 de octubre
El escrito dirigido a la concesionaria que firma la propia consellera de Sanidad, Ana Barceló, fue desvelado ayer por la sección sindical de CC OO en el Departamento de salud de Torrevieja, sindicato que califica la iniciativa como «nueva torpeza de la Conselleria de Sanidad». Para Comisiones el escrito refleja el «desconocimiento profundo de la normativa laboral y una falta de respeto», la Conselleria de Sanidad debe asumir las condiciones laborales que dicta el convenio y si «existen dificultades para cumplirlo, tiene el deber de negociar con los representantes de las personas trabajadoras», explica. «Parece ridículo intentar que la propia empresa lo denuncie cuando en octubre se producirá la reversión del departamento».
En este sentido, el sindicato se pregunta por qué iba a renegociar el convenio Ribera Salud «cuando en menos de un mes ya no se van a sentar en la Mesa Negociadora». Para la misma fuente resultaría «sospechoso» que alguna de las partes lo hiciera a un mes de la reversión. Este colectivo de trabajadores critica que la conselleria haya remitido el comunicado a la concesionaria «el mismo día que se había reunido con el Comité de Empresa», al que «sorprendentemente» no informó de «sus burdas intenciones». Algo que la misma fuente considera «un ejemplo más de falta de transparencia y de voluntad de diálogo, además de un mejorable talante negociador».

Imagen del escrito remitido por Sanidad a Ribera Salud

Imagen del escrito remitido por la consellera Ana Barceló a Ribera Salud
«Gravemente lesivas»
El convenio entre Ribera y el comité de empresa estará en vigor hasta el 31 de diciembre de este año, es decir, desde el punto de vista de los plazos la empresa no está obligada a denunciarlo, término laboral que se usa para definir la acción por la que una de las partes firmantes del convenio, empresa o trabajadores, notifican a la otra la intención de negociar un nuevo convenio colectivo. Ribera no se ha pronunciado sobre la petición y está valorando su respuesta.
CC OO, que rechaza el contenido del escrito, asegura que «nos sorprende y estamos en contra de cualquier posicionamiento o medida de este estilo que provenga de la Administración pública instando a otra empresa a actuar en contra de los intereses de los trabajadores y trabajadoras en lugar de cumplir sus obligaciones cuando asuma las responsabilidades de la gestión». La plantilla está formada por 1.400 personas.
La Conselleria de Sanidad, que no se ha pronunciado sobre el comunicado de Comisiones, indica que algunas disposiciones del convenio, como es el caso del aumento salarial, serían «gravemente lesivas» para la administración en el momento que se subrogue al personal y que el aumento salarial de «hasta el 5% no está permitido en la normativa estatal básica». Es más, Barceló advierte de que en caso de que la empresa no denuncie un convenio que «puede ocasionar graves perjuicios a la administración y al interés general», considerará a Ribera responsable «directa y única de los daños y perjuicios ocasionados» y adoptará «las medidas oportunas para obtener el adecuado resarcimiento».
Ribera y la mayoría sindical en el comité de empresa rubricaron hace ahora un año un convenio con una vigencia de un ejercicio en el que la empresa aceptó la práctica totalidad de las reivindicaciones de los sindicatos con la previsión de mantener la concesión con una prórroga -y granjearse el respaldo sindical- o, en caso contrario, que Sanidad tuviera que asumir todas esas mejoras propias de una concesión privada. La Generalitat conocía desde hace un año el detalle del convenio pero ha actuado ahora.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela