Torrevieja usa el parque abandonado del Mirador Alto de la Casilla como vertedero de toneladas de podas y algas
Camiones de Acciona y vehículos municipales emplean la explanada de la zona verde sin terminar para almacenar residuos vegetales y algas/ El equipo de gobierno asegura que el proyecto para terminar la zona verde se licitará a final de año algo que ya anunció en 2020

INFORMACIÓN

El Ayuntamiento de Torrevieja está utilizando la zona verde abandonada del Mirador Turístico del Alto de la Casilla para acumular toneladas de residuos vegetales de podas y algas. Vehículos municipales y camiones recolectores de Acciona están empleando a diario en torno a 25.000 metros cuadrados de la explanada del recinto como improvisada planta de transferencia de residuos. La utilización de esta zona permite abaratar costes a la hora de eliminarlos en plantas autorizadas y también en su transporte. No hay rastro administrativo en el Ayuntamiento que ampare el funcionamiento de este recinto para el uso que se le da, ni de la decisión municipal, que lo avale que requeriría en cualquier caso de autorizaciones de la administración autonómica.

Torrevieja usa el parque abandonado del Alto de la Casilla como vertedero de toneladas de podas y algas / INFORMACIÓN
El vertedero está ubicado junto al retén del Grupo de Refuerzo Operativo (GRO) de la Policía Local, la variante de la N-332 y la avenida de las Cortes Valencianas. Sobre el mirador se amontonan toneladas de podas y además funciona como secadero de algas, las que retira a diario Acciona de las playas. Su acumulación al sol sirve para reducir su peso y el daño que el agua de mar y la sal puede hacer a los vehículos de transporte. Un uso que ya se puso en marcha durante el anterior mandato municipal. INFORMACIÓN ha podido comprobar el acceso de vehículos municipales para arrojar podas. También el de camiones recolectores de basura de la empresa Acciona para llevar a cabo la misma función. En las imágenes y vídeos captadas por este diario también aparecen algunos restos de residuos orgánicos, como bolsas de basura. Sobre el terreno no hay señalización de la actividad.

Camión recolector de basura descargando restos de podas vegetales en el Mirador del Alto de la Casilla. A la derecha retén del GRO de la Policía Local de Torrevieja / INFORMACION
Es un lugar muy discreto, sin visibilidad desde la carretera, perfecto para este tipo de actividad «transitoria», puesto que los vertidos no se van acumulando en el lugar. El acceso principal está cerrado, pero la rampa que conduce a la explanada superior está abierta y puede pasar cualquier vecino de las urbanizaciones de alrededor, que llevan décadas esperando la construcción de la zona verde que, gobierno tras gobierno, les siguen prometiendo cuando se acercan las elecciones. Esos 25.000 metros aparecen calificados en el Plan General de Torrevieja como zona verde (14.593 metros cuadrados) y equipamiento (12.866) del sector La Hoya S-20. Dos calificaciones urbanísticas del terreno que son incompatibles con el uso que se le está dando en estos momentos. En la información pública sobre decretos y adjudicaciones del Ayuntamiento no hay rastro documental que ampare su uso actual.
El terreno aparece calificado en el PGOU como zona verde y de equipamiento. Usos incompatibles con el actual del que no hay rastro documental en los decretos municipales con autorizaciones, proyecto o licencia
Una instalación de transferencia de residuos de este tipo requiere de proyecto, licencia y autorizaciones de la administración como conoce el Ayuntamiento de Torrevieja por el caso del recinto que tuvo que clausurar en La Marquesa en 2012, aunque en aquel caso también se empleaba para acumular residuos orgánicos.
Órdenes
Nada más iniciarse este mandato, en agosto de 2019, el portavoz de la junta de gobierno local Federico Alarcón (PP) dio cuenta de una sentencia favorable a la empresa adjudicataria de las obras del parque por la que el ayuntamiento debía abonarle 17.000 euros. En esa comparecencia, como recogió INFORMACIÓN y el semanario municipal Vista Alegre, se anunció que el alcalde Eduardo Dolón había dado «la orden al área municipal de proyectos para que se inicien los trámites para la finalización del mirador turístico con recursos propios del Ayuntamiento, a fin de acometer los trabajos restantes de ajardinamiento, seguridad y aparcamiento de vehículos».

Secuencia de la descarga de podas de un camión municipal sobre la explanada del Mirador. Vehículo con el escudo municipal / INFORMACION
Efectivamente, en el primer presupuesto de este mandato, el de 2020, el Ayuntamiento consignó 3,4 millones de euros para la adecuación del Alto de la Casilla en una inversión plurianual que se prolongaría hasta 2023. Pero la realidad puesta de manifiesto después dista de los objetivos municipales anunciados. Durante estos tres años el municipio ha pagado más de 400.000 euros adicionales a la empresa ASC Gestión de Obras, la adjudicataria del proyecto, por la deuda que el ayuntamiento se negaba a abonarla y que los juzgados ha reconocido a la adjudicataria.
Pero del nuevo proyecto para terminar, por fin, un mirador cuya construcción anunciaba el Partido Popular en la lejana ya campaña electoral de 1999, no se sabe nada. No apareció en las inversiones millonarias anunciadas con el remanente de tesorería de 2021 de 80 millones de euros, ni tampoco en el actual de 49 millones para los que los concejales ya han dado cuenta de una batería de inversiones sin citar en ningún momento este proyecto. Tampoco ha dicho nada el alcalde, Eduardo Dolón.
"SOLO SE USA COMO SECADERO DE ALGAS", SEGÚN LA CONCEJALA DE CONTRATACIÓN, ASEO URBANO Y PARQUES Y JARDINES
La concejala de Contratación, Aseo Urbano y Parques y Jardines, Carmen Gómez explicó a INFORMACIÓN que el recinto solo se emplea como secadero de algas para reducir el peso y la humedad en los camiones de transporte. No se pronunció sobre el vertido de podas. Sobre la culminación de la zona verde aseguró que se licitará en el acuerdo marco por el que el Ayuntamiento está adjudicando a distintas empresas la proyección y ejecución de todas las obras municipales y que el municipio espera tener listo a final de año. De hecho, a este acuerdo marco está fiando toda la actividad de Contratación en obras de envergadura el Ayuntamiento torrevejense. El mirador del Alto de la Casilla, de momento, seguirá sirviendo para que las algas se sequen al sol.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela