Los vecinos proponen que la obra de drenaje de San Miguel sea para el casco urbano con un parque inundable

El colectivo vecinal pide que los 400.000 € del plan Renhace permitan encauzar los caudales que se acumulan en la plaza de Enmedio-Rafael Narbona y junto al campo de fútbol

Zona donde se producen inundaciones en San Miguel. | AAVV

Zona donde se producen inundaciones en San Miguel. | AAVV / AAVV SAN MIGUEL

D. Pamies

D. Pamies

SAN MIGUEL DE SALINAS

San Miguel de Salinas tiene graves problemas de drenaje de las aguas pluviales, según explica la Asociación de Vecinos de San Miguel Arcángel. Más allá de solicitar que el presupuesto comprometido para la obra de drenaje sostenible financiada por la Generalitat por 400.000 no se dedique al drenaje de una zona agrícola el colectivo ha registrado su propia propuesta en el Ayuntamiento.

La mayor parte del agua del casco histórico tradicional se concentra en la plaza del Pozo de Enmedio-Rafael Narbona y de ahí por la calle Ramón y Cajal -una rambla que se transformó en calles- desagua en una parcela asilvestrada que hay entre una pista deportiva y el edificio del bar de la piscina municipal hasta chocar frontalmente contra la pared de la grada oeste del campo de fútbol, que la desvía por una calle hasta desembocar en una parcela inculta donde se ubican dos enormes colectores que, por debajo de la CV-95, encauzan el torrente aguas abajo.

La asociación considera «prioritario» que esa inversión, valorada en 400.000 euros, se dedique a solucionar «ese grave problema secular; pero dentro de un plan municipal global a medio-largo» plazo que convierta San Miguel de Salinas en un municipio sostenible. Para ello la asociación ha trasladado al Consistorio de una serie de propuestas, para la adaptación del municipio a los efectos del cambio climático, la recuperación de «un preciado y escaso bien, como es el agua», y que esas obras hidráulicas «habiliten nuevos espacios públicos para el ocio y disfrute ciudadano».

Zona del campo de fútbol que hace de muro de contención de las aguas cuando llueve torrencialmente en San Miguel Salinas

Zona del campo de fútbol que hace de muro de contención de las aguas cuando llueve torrencialmente en San Miguel Salinas

Pavimento permeable

Para eliminar la escorrentía superficial se plantea el cambio progresivo del pavimento del municipio. El asfalto de las calles debe ser sustituido por un pavimento permeable que permita la infiltración del agua, mantenga la humedad y canalice las aguas sobrantes para su reutilización a depósitos de detención.

Además esta medida «aumentaría la humedad urbana» que refrescaría la temperatura ambiente y se podría reutilizar el agua excedente almacenada para otros usos como la jardinería. Como medida estrella se propone que en la cota más baja, que coincide con una franja de terreno entre el campo de fútbol y la circunvalación de la CV-95, se construya un parque público inundable al estilo del parque de La Marjal en Alicante. En época seca sería un parque normal y, en la de avenidas, con un sistema de lagunaje cambiaría por completo su fisonomía con una red de estanques que retendrían el agua.

La dimensión de los tubos bajo la CV-95 da cuenta del volumen del caudal que se desaloja desde el casco urbano sin que exista una red pluvial en sus calles

La dimensión de los tubos bajo la CV-95 da cuenta del volumen del caudal que se desaloja desde el casco urbano sin que exista una red pluvial en sus calles / AAVV San Miguel

A la vez que se realiza la red de drenaje, los vecinos pide la renaturalización del casco urbano con la introducción de más verde mediante el diseño de microjardines «en espacios estratégicos del municipio» que, además de «embellecer el paisaje contribuirán, a aliviar las altas temperaturas» y ser puntos de encuentro y convivencia entre vecinos y vecinas.

La asociación desea que, «si no con estas con otras medidas similares», el dinero de la subvención de la DANA de esta anualidad y otras ayudas venideras puedan emplearse en dar valor al municipio y lo conviertan en un pueblo más agradable para vivir y en vanguardia y ejemplo de adaptación y resiliencia al cambio climático.

El agua discurre encajonada entre las edificaciones de la zona deportiva desde el casco urbano

El agua discurre encajonada entre las edificaciones de la zona deportiva desde el casco urbano / AAVV San Miguel de Salinas

El equipo de gobierno del PSOE-IU, de momento, ha renunciado a emplear el presupuesto para el drenaje sostenible en resolver un problema de escorrentías de drenajes agrícolas en el Campo de Salinas que desembocan en La Marquesa. El Ayuntamiento considera que presenta dificultades técnicas -salvar una conducción de gas de grandes dimensiones- y que serán los agricultores los que deban resolverlo. El gobierno local tiene un plan B para el uso del presupuesto pero no coincide con la propuesta registrada por los vecinos.

Tracking Pixel Contents