Torrevieja mantendrá la suspensión del pago de tasas a las terrazas en 2023

La medida que se puso en marcha en 2020 beneficia a cientos de negocios hosteleros y al comercio ambulante de los mercadillos - El municipio deja de ingresar 8,4 millones por la recaudación de ocupación de vía pública en tres años

Una terraza del centro del casco urbano de Torrevieja.  | TONY SEVILLA

Una terraza del centro del casco urbano de Torrevieja. | TONY SEVILLA / D.Pamies

D. Pamies

D. Pamies

El Ayuntamiento de Torrevieja mantendrá la exención de pago de tasas de ocupación de vía pública durante todo el año 2023, según ha confirmado el concejal de Hacienda, Domingo Paredes. La suspensión de esta tasa municipal que afecta a los comerciantes con expositores en la calle, pero sobre todo a los negocios de hostelería con terraza y a los comerciantes ambulantes con licencia en mercadillos está vigente desde febrero de 2020, a raíz de la pandemia de covid y justificada por las pérdidas de los cierres por el confinamiento. O la merma de recaudación por las medidas sanitarias, como el distanciamiento social, que obligaba a cerrar interiores o separar mesas en la calle.

El concejal señaló que la alerta sanitaria ha quedado atrás pero que la necesidad de ayudar a los cientos de negocios que realizan ocupación de vía pública sigue existiendo ante dificultades como el aumento de precios, en especial el de la energía. En un principio, la suspensión de la ordenanza de pago iba a levantarse para ese año 2023, en algo que sostuvo el concejal del área, Federico Alarcón.

Aunque era una decisión improbable en un año electoral con un sector, como el de la hostelería, que cuenta con más de 600 negocios en la ciudad, la mayoría con ocupación de aceras o calzada con terrazas. Paredes explica que la exención del pago se ha mantenido en muchas grandes ciudades y la previsión es que también ocurra durante 2023, aunque los principales municipios del entorno torrevejense, como Orihuela o Guardamar, las han recuperado.

El concejal de Hacienda, Domingo Paredes, descarta ya la aprobación del presupuesto de 2022 y se centra en la elaboración de las cuentas de 2023 ante el margen de incerteza de las estimaciones de ingresos por plusvalía, mucho menores a los esperados.

Torrevieja ingresaba del orden de 2,8 millones de euros por la recaudación de esta tasa. Por lo que las arcas municipales han dejado de ingresar en los tres últimos años con esta suspensión 8,4 millones de euros, a los que se sumará el montante del que viene. Más de un millón y medio anual correspondía al ingreso por ocupación de la vía pública con mesas y sillas de las terrazas, además de expositores de comerciantes y algo menos de un millón a la ubicación de los comerciantes ambulantes en los mercadillos de La Mata, Torrevieja y de artesanía en el paseo de La Libertad.

Presupuesto 2022 descartado

Por otra parte, el concejal ha confirmado que el equipo de gobierno ha descartado por completo trabajar en la elaboración del proyecto de presupuestos de 2022. Algo que explica en la incertidumbre en el cálculo de ingresos provocado por la modificación legal en la liquidación del impuesto de plusvalía. Domingo Paredes indicó en este sentido que la previsión de recaudación de hasta 16 millones de euros recogida por SUMA no se está cumpliendo. Y que aunque la evolución de los ingresos anuales de cualquier impuesto no es lineal -suele ser mayor en el segundo semestre- lo más probable es que la recaudación quede muy por debajo de lo esperado: en junio apenas se habían liquidado dos millones de euros. El regidor Domingo Paredes reiteró que Torrevieja va a insistir en la creación del fondo de compensación para los municipios más afectados por la modificación.

Tracking Pixel Contents