Cinco municipios de la Vega Baja impulsan el ramal Torrevieja-Orihuela del Camino de Santiago
La ruta con 42 kilómetros de recorrido tendrá su prueba piloto los días 19 y 26 de septiembre en dos etapas/Torrevieja, Orihuela, Los Montesinos, Benejúzar y Jacarilla esperan de que la senda pueda ser certificado como oficial y como ruta pemanente

Presentación de la iniciativa del Camino de Santiago del Sureste Ramal Sur Torrevieja con presencia de cargos públicos de Jacarilla, Benejúzar, Orihuela, Torrevieja y Los Montesinos, y la impulsora de la idea la profesora Olga Parra

Cinco municipios de la Vega Baja, una idea de la profesora Olga Parra y Carlos Escolano y un camino por recorrer. Los ayuntamientos de Torrevieja, Los Montesinos, Jacarilla, Benejúzar y Orihuela han presentado en el salón de plenos torrevejense el proyecto de "Camino de Santiago, Ramal Sur de Torrevieja", para unir Torrevieja con Orihuela a través de una senda señalizada -y sin prácticamente tráfico- entre paisajes de alto valor ambiental, agrícola y de huerta del Bajo Segura.
El proyecto parte desde la Concejalía de Turismo en colaboración con la Escuela Municipal de Pintura de Torrevieja y pretende poner en marcha una variante de la Ruta de la Lana, que parte desde Orihuela hasta la Catedral de Santiago de Compostela, con inicio en Torrevieja hasta enlazar con el camino oficial en Orihuela.
Certificación
Esta prueba piloto de 42 kilómetros está configurada en dos etapas que se desarrollarán, los sábados 19 y 26 de noviembre. Un proyecto que nace con el objetivo de que se convierta en una ruta permanente para que los peregrinos, en cualquier momento, puedan recorrerlo durante cualquier época del año y así consolidarlo como ruta oficial (Ramal Sur-Torrevieja) certificada por la Asociación de Peregrinos de Alicante para su inclusión en el Camino del Sureste. Un proyecto que, como recordaron los municipios impulsores de la iniciativa también "hace Vega Baja" y vertebra la comarca.

Cartel anunciador de la iniciativa
Colaboración
El punto de partida de la primera etapa será la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Torrevieja, con un total de 25 kilómetros con final en Benejúzar, pasando por Los Montesinos para llegar a Benejúzar desde su sierra. La segunda etapa, que tendrá lugar el 26 de noviembre con salida desde Benejúzar (saldrá un autobús desde Torrevieja hasta el punto de salida de Benejúzar) con llegada a Orihuela pasando por el término municipal de Jacarilla con un total de 17 kilómetros.
Se trata del primer proyecto en colaboración con los ayuntamientos de Torrevieja, Orihuela, Los Montesinos, Benejúzar y Jacarilla, para realzar la riqueza cultural, paisajística y arquitectónica de la comarca de la Vega Baja a través de estos municipios. Esta ruta supondrá un atractivo turístico para todas estas poblaciones mostrando que la comarca "no solo es sol y playa, sino que cuenta con historia, tradición y mucho más". Está prevista una segunda fase de señalización y una certificación y reconocimiento oficial del ramal, dentro de las alternativas del Camino de Santiago.
Protección Civil
Durante las dos etapas, el grupo, con plazas ya agotadas, compuesto por 55-60 personas, estará acompañado por las diferentes agrupaciones locales de Protección Civil de todos los municipios participantes.
La iniciativa ha sido presentada por la vicealcaldesa y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, junto con la profesora de la Escuela Municipal de Pintura y organizadora del evento, Olga Parra, los concejales de Seguridad y Emergencias, Federico Alarcón, y de Cultura, José Antonio Quesada, acompañados de los ediles de Turismo de Orihuela, Los Montesinos y Benejúzar, María García, Ana Juárez y Manuel Parra, y la alcaldesa de Jacarilla, Pilar Díaz. Los dos municipios más grandes de la comarca, junto a tres de los más pequeños, -y con gobiernos de distinto signo-.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela