Orihuela aprobará en diciembre una ordenanza de convivencia
El Ayuntamiento abre un periodo de consulta pública durante 15 días para recabar opiniones - El reglamento prevé multas por conductas incívicas en el espacio público

La ordenanza será un instrumento para sancionar los comportamientos incorrectos en el espacio público / RAFA ARJONES
El Ayuntamiento de Orihuela prepara una ordenanza municipal de convivencia ciudadana en el espacio público, por lo que, dentro de un proceso de participación, ha expuesto a consulta pública durante 15 días los ejes de la futura norma para recabar la opinión de las personas potencialmente afectadas, así como de los colectivos y organizaciones más representativas, según recoge el anuncio que se publicará esta semana.
De esta forma, será un instrumento para sancionar las conductas incívicas que se produzcan en la ciudad. De acuerdo a las infracciones que se tipifiquen, la Policía Local tendrá la potestad de multar.
Así, lo que se pretende es "conseguir que las conductas y actitudes de las personas que están en la ciudad se adecuen a los estándares mínimos de convivencia con el objetivo de garantizar el civismo y de mejorar la calidad de vida en el espacio público", explica el texto, al que ha tenido acceso este periódico.
Dicho de otro modo: se busca "preservar el espacio público como lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio, encuentro y recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones culturales, políticas, lingüísticas y religiosas y de formas de vida diversas existentes en este municipio".
De esta forma, se describe como "un deber básico de convivencia ciudadana tratar con respeto, atención, consideración y solidaridad especiales a aquellas personas que, por sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra índole, más lo necesiten".
Asimismo, "todas las personas tienen la obligación de utilizar correctamente los espacios públicos de la ciudad y los servicios, las instalaciones y el mobiliario urbano y demás elementos ubicados en ellos, de acuerdo con su propia naturaleza, destino y finalidad, y respetando en todo caso el derecho que también tienen los demás a usarlos y disfrutar de ellos".
Se trata de un documento en el que se lleva tiempo trabajando. En concreto, el expediente se inició el 17 de agosto de 2019. Cuando el actual concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Sánchez (Ciudadanos), asumió el cargo en mayo de 2021 fue una de las primeras reivindicaciones que le hicieron los agentes de la Policía Local. En este sentido, el edil hace hincapié en el compromiso del gobierno local, que va más allá de dotar al cuerpo de seguridad de recursos humanos y materiales. También han participado en su elaboración las concejalías de Sanidad, Playas y Limpieza Viaria.
Después de esta consulta pública, el texto pasará a la junta de gobierno local, y de ahí se abrirá un periodo para que los grupos municipales presenten enmiendas si lo consideran oportuno. Sánchez indica que, como en otras ordenanzas, se intentará lograr el máximo consenso posible. Luego, previo paso por la comisión informativa, llegará al pleno de diciembre, según las previsiones del concejal del área. Finalmente, si la sesión plenaria apoya la ordenanza, se someterá a exposición pública para alegaciones.
Otros ayuntamientos como el de Alicante y Torrevieja ya han dado luz verde a reglamentos similares no sin polémica aparte en cuanto a mendicidad y prostitución. En este punto, Sánchez afirma que no será una norma marco o genérica, sino "hecha a la medida de los problemas que hay en Orihuela".
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela
- Torrevieja retrasa a agosto la reapertura del paseo del dique de Levante ya renovado
- Herido grave tras robar en una gasolinera y caer el coche en el que huía de la Policía al canal del trasvase en San Miguel de Salinas
- La campaña de la breva de Albatera: dos millones de kilos y un precio que sí compensa al agricultor
- Torrevieja quiere 'retener' a los profesores interinos: almuerzo en un disco pub como agradecimiento