PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE LA FACHADA MARÍTIMA DE TORREVIEJA
La reforma del paseo de la Libertad de Torrevieja se aplaza a finales de 2023 y el Ayuntamiento plantea ahora soterrar todo el tráfico
Solo la redacción del proyecto, cuya licitación se aprobó en junta de gobierno el pasado viernes, tiene un coste de 1,7 millones de euros/ La iniciativa del gobierno local plantea la peatonalización o semipeatonalización de las calles Azorín, Chapaprieta, María Parodi, Rambla Juan Mateo, Heraclio, Ramón y Cajal, Pedro Lorca, Zoa y Apolo hasta Ramón Gallud

La zona principal de actuación de la reurbanización se centra en el paseo de la Libertad, con la mejor de la imagen de la feria, los puestos de artesanía y la construcción de una explanada peatonal que suprime el vial central entre el actual paseo y la fachada de edificios / INFORMACIÓN

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha convocado una rueda de prensa este lunes bajo el anuncio del "proyecto de urbanización del Puerto y zonas adyacentes". Pero la propuesta dista todavía de ser un proyecto y es más un informe de los técnicos municipales donde se expresan las prioridades del equipo de gobierno a la hora de llevarlo a cabo. Lo que sí validó la junta de gobierno el pasado viernes es la licitación de la redacción del proyecto.
De la comparecencia del primer edil hay que destacar dos anuncios: las principales obras, en un cálculo optimista, no comenzarían hasta el último tramo de 2023 y en el proyecto se quiere contemplar el soterramiento integral del tráfico a lo largo de todo el tramo del paseo Vista Alegre y el frente marítimo. Un propuesta esta última muy ambiciosa que resulta cara y extremadamente compleja.

Ámbitos de actuación en el entorno del puerto planteados por los técnicos municipales al futuro equipo redactor del proyecto
Más de 20 millones
Solo la redacción del proyecto de urbanización se ha licitado por 1,7 millones de euros (IVA incluido). Si el montante de una obra puede estimarse en que el coste de la elaboración de un proyecto puede suponer un 10% de su ejecución, la obra a acometer en el paseo -en el caso de que salga adelante el soterramiento- superaría con creces los 20 millones de euros.
El alcalde, sin embargo, no ha querido aventurar un cifra. Ha dicho que cualquier dato en este sentido puede quedarse corto y se podría utilizar después como argumento para achacar a la iniciativa sobrecostes. Pero sí que ha apuntado que sobrepasará holgadamente los diez millones en los que estaba cifrada la obra hasta la fecha.
Dolón, acompañado en la rueda de prensa por los concejales de su equipo de gobierno Rosario Martínez, Federico Alarcón, Antonio Vidal y Sandra Sánchez, ha señalado que las obras de remodelación integral del paseo del dique de Levante sí estarían en marcha a lo largo del año que viene.

Aspecto de la barandilla del paseo del dique de Levante. Los operarios del equipo verde municipal ha repuesto decenas de tablones de madera en los últimos tres años en un trabajo casi diario de mantenimiento
El objetivo de este megaproyecto de la fachada marítima, según ha explicado Dolón, es la integración de la zona portuaria con el resto de la ciudad y debe presentarse previamente a su ejecución ante la dirección general de Puertos de la Generalitat si el municipio quiere validar su petición de concesión del dominio público por 50 años.

El alcalde ha señalado las indicaciones que los técnicos municipales plantearán al equipo redactor que se adjudique el proyecto
La redacción de la documentación técnica se incluye dentro del acuerdo marco de encargo conjunto de Proyecto y Dirección de Obras, con un precio estimado de 1.700.539 euros (IVA incluido); y tendrá un plazo de ejecución máximo de 5 meses. Es decir, se va a licitar entre una bolsa de empresas previa con el objetivo de agilizar trámites.
La idea que plantea el Ayuntamiento es la de sustituir el actual Paseo de la Libertad, creando en su lugar una gran explanada de usos múltiples desde la actual línea de edificios del paseo -sede de TM, Restaurante Bahía- hasta el mar, en donde se reubicarán la feria de atracciones y el mercadillo de artesanía de los hippies, "con una imagen totalmente renovada y modernizada". En todo este espacio el tráfico será suprimido, excepto para emergencias, vecinos y servicios a hostelería.
Peatonalización
Dolón asegura que se apuesta por la ganancia de espacios peatonales en las calles del entorno. La idea es que las calles Azorín, Chapaprieta, María Parodi, Rambla Juan Mateo, Heraclio, Ramón y Cajal, Pedro Lorca, Zoa y Apolo, puedan llegar a convertirse en peatonales o semipeatonales hasta llegar a la calle Ramón Gallud.
Además, se pretende llevar a cabo la integración del Paseo Vista Alegre y del entorno de las Eras de la Sal, constituyendo una actuación global de más de 90.000 metros cuadrados de superficie.
Soterramiento del tráfico
El gobierno local mantiene que el estudio de tráfico que presenta este proyecto hace necesario abordar soluciones integrales para controlar el flujo de vehículos de entrada y salida del recinto portuario, así como el tráfico del transporte público, especialmente del transporte urbano y del taxi. Así, entre las prioridades que va a plantear el Ayuntamiento, en primer lugar, se exige una solución complementaria o alternativa al tráfico que se propone en el primer estudio elaborado por el Ayuntamiento. Una propuesta que era orientativa y no definitiva.
"La puesta en común y el consenso de este diagnóstico con los vecinos y sectores productivos de toda la zona, sugiere valorar la posibilidad de que se implante el soterramiento del tráfico rodado hasta el puerto, por lo que se va a ver la justificación de viabilidad técnica y su valoración económica". "Si económicamente fuese posible -añade el alcalde- el Ayuntamiento apostaría por el soterramiento de todo el tráfico de acceso al puerto". Desde el punto de vista técnico, no solo económico, la propuesta es complicada. Soterrar junto a los edificios requiere de un refuerzo de estructura muy importante y puede generar problemas en las edificaciones.

Perspectiva de la zona del paseo de Vista Alegre en la que el Ayuntamiento planteará al equipo de arquitectos el soterramiento del tráfico que actualmente circula por la avenida / INFORMACIÓN
Nuevos plazos
Una primera fase que comprenderá las obras de infraestructura de pluviales en el entorno de calle Rambla Juan Mateo, entroncando al puerto por el Paseo de la Libertad. El periodo previsto para estas obras sería desde el mes de enero hasta el mes de abril de 2023. Durante la Semana Santa y el verano estas obras no interrumpirían la actividad de comercio y hostelería y no interferirían con el tráfico.
La segunda fase arrancaría ya en septiembre de 2023, actuando globalmente en la explanada del Paseo de la Libertad, el entorno de Plaza Capdepont, Emilio Castelar y Waldo Calero, haciendo compatible el desarrollo de las obras municipales con las obras que se están ejecutando por la concesionaria. Algo que salvaría la campaña veraniega de 2023 de hostelería, y sobre todo de los feriantes y mercadillo de artesanía de los hippies.
Paseo del Mar
Los plazos planteados hoy por el primer edil obligarán probablemente al concesionario de la remodelación interior del puerto, Empresas del Sol, que ya está culminando los derribos de las antiguas instalaciones pesqueras, la capitanía y el edificio de puertos de la Generalitat, a replantearse el ritmo de las obras, ralentizándolas.
En este espacio central del puerto la Generalitat ha autorizado la obras y la concesión por 50 años de una zona de ocio con cines y hostelería sobre más de ocho mil metros cuadrados alquilables.
La empresa concesionaria, que tiene previsto invertir en torno a 20 millones de euros, ha comenzado con el pilotaje para construir el aparcamiento subterráneo de 600 vehículos. Una operación que contempla la realización de más de 350 pilotes a más de 15 metros de profundidad para lograr cimentar un subsuelo compuesto de rellenos y con un nivel freático muy superficial.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela