El Consell destina 13,5 millones en ayudas contra inundaciones en la Vega Baja
La Generalitat abre una nueva línea de subvenciones para que los 27 ayuntamientos de la comarca realicen actuaciones de drenaje urbano, tras la primera de 16 millones que realizó en 2021

Inundaciones en Dolores durante el episodio de lluvias torrenciales de septiembre de 2019 / Áxel Álvarez
La Generalitat ha presentado a los 27 municipios de la comarca un nuevo paquete de ayudas, por valor de 13,5 millones de euros, para que los ayuntamientos realicen actuaciones para reducir las consecuencias de nuevos episodios de lluvias torrenciales.
Enmarcadas en el Plan Vega Renhace, este montante se suma a otros 16 millones de euros que el Consell ha concedido para subvencionar 46 obras en las localidades más afectadas por la DANA de 2019, incluyendo en esta nueva convocatoria a Crevillent. Ya en julio de 2021, el Consell aprobó esa partida presupuestaria para subvencionar de forma directa a los ayuntamientos para ejecutar obras de drenaje urbano con el fin de reducir los riesgos de inundación derivados de la escorrentía urbana.
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha informado a alcaldes y representantes municipales de que se van a "agilizar al máximo los trámites para que estas ayudas directas lleguen con rapidez, liberando el 100% del importe correspondiente con carácter de anticipo", ha manifestado en el archivo histórico de la biblioteca Fernando de Loazes, frente al Palacio Marqués de Rafal, la sede presidencial de la Generalitat en Orihuela, que aún debe acometer una importante reforma, sobre todo en materia de accesibilidad, para que este edificio público albergue reuniones de este tipo.

La consellera de Política Territorial presenta en Orihuela las nuevas ayudas / TONY SEVILLA
Con estas ayudas, ha apuntado Torró, "los municipios disponen de nuevos recursos en especial para sistemas urbanos de drenaje sostenible, y actuaciones de limpieza, contribuyendo a la mejora ambiental y de los entornos, al mismo tiempo que se genera ocupación".
Así, ha destacado que "son ayudas directas para que estos municipios puedan acometer de manera inmediata todas las obras que estimen necesarias en la prevención y lucha contra las inundaciones". Entre obras nuevas y la finalización de diferentes fases de otras ya iniciadas, se podrán ejecutar 37 actuaciones.
Como ejemplo, ha citado las obras de drenaje urbano sostenible que ha comenzado San Isidro, "en un enclave tan importante como un polígono industrial y logístico que es estratégico para empresas del transporte por carretera".
Hay que recordar que este municipio ha sido el primero en ejecutar las obras de esa primera subvención de 16 millones -repartidos entre los 27-, a pesar de que todas las administraciones locales recibieron el dinero en diciembre de 2021. Algunos, como Torrevieja y Orihuela, ni tan siquiera han explicado públicamente qué tienen previsto hacer con su presupuesto, y la mayoría han retrasado las adjudicaciones para que coincidan con el año electoral. Además, esta nueva convocatoria amplía el plazo de ejecución de 24 meses (en la anterior) a 30.

Alcaldes y representantes municipales de la comarca asisten a la presentación / TONY SEVILLA
Desde la Generalitat "nos reafirmamos en el objetivo de reducir las consecuencias de los fuertes episodios de lluvias, y la clave está en poder adelantarnos, por lo que es necesario trabajar en prevención y actuar con rapidez", ha añadido la consellera, que ha insistido en que se trata de "estar preparados, poder prevenir nuevos episodios similares e impulsar la recuperación de la actividad". De ahí, ha recalcado, la importancia que tienen todas estas actuaciones para "hacer frente a nuevas situaciones excepcionales que puedan volver a darse en el contexto del cambio climático que estamos viviendo".
La Vega Baja, una prioridad
También ha subrayado que "la Vega Baja es una prioridad para la Generalitat". Prueba de ello, ha incidido, es que se han presupuestado 156 millones de euros para 2023 dentro del Plan Vega Renhace. Así, ha recordado que, hasta el momento, la Generalitat, a través de este plan, ha destinado a la comarca cerca de 30 millones de euros, "con el doble objetivo de cubrir las necesidades y reconstruir las infraestructuras y servicios básicos que se dañaron".
Por su parte, el director del Plan Vega Renhace, Antonio Alonso, ha indicado que hoy es un claro ejemplo de una Generalitat más cercana y de que están llegando millones para inversiones en la Vega Baja, "en obras que no son vistosas pero que son tremendamente necesarias para toda la comarca".
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía