Solo seis municipios de la Vega Baja inician las obras contra inundaciones financiadas por el Consell
Once ayuntamientos aún no han adjudicado sus proyectos con las ayudas que se presentaron hace 19 meses y el dinero transferido desde hace un año

Una zona de Benferri tras las lluvias torrenciales de septiembre de 2019 / TONY SEVILLA
Solo seis municipios de la Vega Baja han avanzado en las obras para reducir las inundaciones producidas por lluvias torrenciales, financiadas a través del Plan Vega Renhace del Consell, pese a que estas ayudas se presentaron en julio de 2021 y que desde enero de 2022 están transferidas a los ayuntamientos.
Los Montesinos ya ha finalizado una primera actuación que ha consistido en la mejora de la red de alcantarillado, en el que se han invertido 26.029 euros. En el caso de Benferri, se trata de la construcción de un estanque para recoger aguas pluviales para tratar en la planta depuradora del municipio, con una inversión 495.195 euros.
Por su parte, Benijófar está adecuando la balsa de regulación existente y mejorando la red de evacuación de aguas y en la Cañada Marsá (400.000 euros), mientras que Callosa de Segura tiene muy avanzadas las obras de construcción del colector de pluviales de la calle Rambla Baja, así como la reparación y restitución del azarbe de Moncada (721.857 euros).
Formentera del Segura también ha avanzado en la ampliación de la red de drenaje de la urbanización Fincas de la Vega (451.708 euros).
El sexto y último municipio es San Isidro, que se encuentra finalizando la construcción de un tanque de tormentas para la recogida de aguas pluviales mediante depresión ajardinada ubicado en el polígono industrial La Granadina, con una inversión de 273.566 euros.
Tanto Los Montesinos como San Isidro tienen además varias intervenciones adjudicadas. Así, el primero actuará en la evacuación de aguas pluviales en el parque Las Lomas de la Herrada (100.000 euros) y en la calle Clavelina, que desemboca en el canal de Riegos de Levante de la Margen Derecha del río Segura, con una inversión de 120.278 euros. El segundo ejecutará otra obra, con un presupuesto de 126.495 euros, para instalar la red de saneamiento para la recogida de pluviales en la avenida de Juan Carlos I.
Obras adjudicadas
A estas dos poblaciones se suman otras diez con obras ya adjudicadas. Albatera recibió 400.000 euros, que destinará a la construcción de colector de pluviales. Benejúzar, con la misma cuantía, usará la subvención de la Generalitat para ampliar la red de evacuación de aguas. También Daya Nueva, adjudicada por 385.761 euros, instalará un colector general de aguas pluviales en el casco urbano, y Daya Vieja, con 399.984 euros, acondicionará la rambla-cuneta. Guardamar del Segura destinará 512.000 euros a la construcción de colectores pluviales en la calle Lepanto, calle Ausías March y avenida del Mediterráneo, mientras que Jacarilla invertirá 408.994 euros en la recogida de aguas pluviales en varias calles de la localidad.
Pilar de la Horadada tiene cinco obras ya adjudicadas, que financiará con 400.000 euros, en Lo Monte, Ronda de Levante, avenida La Venta, regeneración de Rambla de Pilar y dispositivos de seguimiento del estado de la red de pluviales.
Rojales, con 464.927 euros, mejorará la evacuación de aguas de la plaza de Los Suizos, avenida Huelva y calle Pontevedra, así como reformará la estación de bombeo La Bernada y la tubería de impulsión para desvío de caudales que afectan al casco urbano por la cuenca norte.
Cierra San Fulgencio el grupo de ayuntamientos con obras adjudicadas. Con 391.286 euros, ejecutará la construcción de un colector de la calle Camino del Convenio.
En total, según la oficina del Plan Vega Renhace, se han adjudicado en estos doce municipios 17 proyectos de 44 que se contemplan. La Generalitat ha repartido las cuantías en función de criterios de población, usos del suelo y riesgo de inundabilidad, mientras que los ayuntamientos han determinado cuántos proyectos y necesidades podían abarcar.
Los proyectos en los otros 11 municipios -Torrevieja, Orihuela, Algorfa, Cox, Almoradí, Bigastro, Dolores, Granja de Rocamora, Redován, Catral y Rafal- se encuentran más atrasados. Torrevieja al cabo de 17 meses inicia ahora el expediente de redacción de los proyectos 17 meses, mientras que otras localidades como Cox y Dolores han licitado las obras.
A esta primera fase de financiación directa -y exclusiva para la Vega Baja- de obras para reducir inundaciones y la evacuación de pluviales dotada con 16 millones, se suman los 13,5 millones que el Consell aprobó en octubre en concepto de segunda fase, que incluyó a Crevillent para que lo destine a la pedanía de San Felipe, pues se encuentra en el ámbito geográfico del llano de inundación de la Vega Baja.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía