Torrevieja llega 11 años tarde a la elaboración de su plan de riesgos frente a terremotos
La legislación autonómica obliga al municipio desde 2011 a dotarse de un protocolo al ser una de las ciudades de España con más probabilidad de sufrir un seísmo de intensidad - El Ayuntamiento expone a consulta previa el documento adjudicado con un contrato menor

Intervención de un drone de última generación en el simulacro de terremoto que tuvo lugar el pasado martes en el Colegio Cuba / Áxel Álvarez

El plan de emergencia frente al riesgo sísmico de la Comunidad Valenciana fue aprobado por el Consell de Francisco Camps en 2011. Ese documento señala a Torrevieja, junto a Los Montesinos, Rojales y Benijófar, como el municipio de toda la Comunidad con mayor riesgo sísmico tanto por intensidad de la probabilidad de un terremoto como por sus posibles consecuencias en edificios, infraestructuras y daños personales.
En su preámbulo recoge como ejemplo del riesgo sísmico en la tres provincias el terremoto del 21 de marzo de 1829 que causó casi 400 víctimas mortales en la Vega Baja con una intensidad equivalente a IX-X. Uno de los más importantes documentados en la Península.
Actuación
Ese documento señalaba como una prioridad que Torrevieja, junto a la mayor parte las poblaciones de la Vega Baja debían contar con su propio plan de actuación municipal frente al riesgo sísmico.
También subraya ese plan que en cien años de periodo de retorno en Torrevieja se puede dar un terremoto de una intensidad de 6,5 grados y uno de 8,5 por 500 años.

Panorámica de las áreas residenciales de Torrevieja junto a la laguna / TONY SEVILLA
Alegaciones
Han pasado 11 años, tres grandes simulacros de terremoto en Torrevieja y cientos de microterremotos pero el municipio carece de un protocolo básico de actuación en caso de seísmo de entidad. Está en trámite de información pública tras su adjudicación por poco más de 18.029 euros (IVA incluido).
El contrato se adjudicó en septiembre a la empresa Semerpro Emerg con un periodo de elaboración de solo tres meses. Además en ese mismo contrato menor adjudicado al borde del umbral en el que se debe sacar a concurso se incluye la elaboración del plan de actuación municipal frente a emergencias en playas.
Devuelto
El documento se entregó en febrero para su validación por parte de la Conselleria de Gobernación de la Generalitat. La administración autonómica lo devolvió con la advertencia de que no podía darle el visto bueno sin que se hubiera sometido antes a un periodo de exposición y consulta pública. El desembolso de dinero público que ha tenido que hacer el Ayuntamiento es casi residual para las inversiones que realiza anualmente. Cualquier fiesta de barrio supone el doble de lo que ha tenido que disponer para este trámite.
Emergencias
El edil Federico Alarcón indicó a INFORMACIÓN que cuando asumió las competencias de Seguridad y Emergencias al principio del actual mandato se encontró con un plan local de emergencias desfasado. Aunque sin ese plan, desde el punto de vista administrativo, no se podía elaborar el de riesgo sísmico. Tras la pandemia se decidió impulsar varios planes sectoriales como el de riesgo hídrico y el de playas. Que son los que se están ultimando ahora. Y con esos mimbres actualizar el de Emergencias.

Frente marítimo de Torrevieja / David Pamies
La consulta previa de esos planes está a la vista de los ciudadanos precisamente desde este martes, coincidiendo con el simulacro de terremoto y el aniversario del seísmo del 21 de marzo de 1829.
Esa consulta previa señala que el documento estará disponible para estudio y alegaciones durante 30 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Pero sin incorporar el propio documento para su análisis.
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa