La Generalitat inicia el trámite de declaración de Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor como Parque Natural
El inicio del trámite para proteger 9.003 hectáreas incluye también la Dehesa de Campoamor, las sierras de Pujálvarez y el Cristo y al embalse de La Pedrera en tres términos municipales

Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor cuenta con una llamativa masa forestal en el extremo sur de la provincia que se alterna en un mosaico paisajístico de bancales de secano / SIERRA ESCALONA

La consellera Isaura Navarro ha firmado una orden por la que se acuerda iniciar el procedimiento de declaración del Parque Natural de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor, según ha publicado este martes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. La protección abarca 9.003 hectáreas de los municipios de Pilar de Horadada, Orihuela y San Miguel de Salinas, y además de la sierra y la dehesa engloba también las sierras de Pujálvarez y el Cristo y el entorno del embalse de la Pedrera.
La resolución explica que Sierra Escalona y su entorno territorial constituye un ámbito que concentra numerosos valores ecológicos, ambientales y paisajísticos, "hasta el punto de constituir uno de los ámbitos más relevantes en el contexto de la Comunitat Valenciana".

Anillamiento y seguimiento de los pollos de búho real en Sierra Escalona / vega
Tres municipios
Repartida entre los términos municipales de Pilar de la Horadada, Orihuela y San Miguel de Salinas, la sierra se enclava en el marco de la cuenca del Mar Menor (Murcia), en el extremo sur de la Vega Baja y la provincia de Alicante. Se caracteriza por la presencia de una importante masa forestal, que se alterna con los reductos de cultivo de secano del Bajo Segura, y por albergar una rica biodiversidad donde destacan las aves rapaces con el búho real y el águila real a la cabeza, pero donde también se constata la presencia de especies de mamíferos amenazadas como el gato montés.
La figura de protección ambiental máxima para este espacio, que sufre una importante presión por parte de la actividad inmobiliaria turístico residencial, del regadío intensivo y en los últimos tres años proyectos de plantas solares, es reivindicada desde hace más de dos décadas por colectivos conservacionistas con Amigos de Sierra Escalona como referencia.

Ámbito de protección previsto en la orden que incluye las Sierras del Cristo, Pujálvarez y el entorno inmediato del humedal de La Pedrera
"Méritos objetivos indiscutibles"
La orden resalta que se trata de un territorio que, por sus relevantes valores medioambientales, paisajísticos y culturales y "por sus potencialidades de uso público en relación con el estudio, la enseñanza y el disfrute ordenado del medio natural, reúne méritos objetivos indiscutibles para la habilitación de una de las figuras jurídicas de protección de espacios naturales previstas en la ley de la Generalitat de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana".
Y añade que la del Parque Natural es la figura más indicada para la protección de espacios naturales "valiosos, de forma compatible con el uso sostenible de los recursos naturales en los sectores forestal, ganadero, cinegético, agrícola y de servicios", y el desempeño de "una importante función social" como espacio didáctico ambiental y cultural y área de disfrute ordenado.

Paisaje de Sierra Escalona desde la finca la Castellana / vega
No se esperaba
El anuncio es una sorpresa desde el punto de vista administrativo y no se esperaba hasta que se avanzara en la elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), Plan Rector de Uso y Gestión y Normas de Gestión de los Espacios de la Red Natura 2000 de la Sierra Escalona y su entorno, en marcha desde hace solo unas semanas.
La consellera destaca en la orden que la Generalitat ya declaró el Paisaje Protegido la Sierra Escalona y su entorno y "este fue el punto de partida en la protección de este espacio" en 2018. Desde entonces y durante el mandato de Mireia Mollà en el departamento de Transición Ecológica apenas se había avanzado.

Cabecera del río Seco en Pilar de la Horadada, uno de los espacios protegidos incluidos en el futuro Parque Natural, en una imagen de archivo
Ese Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor propone expresamente, la tramitación y declaración de un Parque Natural en el ámbito territorial que coincide con el ámbito de aplicación de la zona identificada como de alto valor ambiental del documento de ordenación: una extensión de 9.003 hectáreas que se reparten entre los términos municipales de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horadada.

Una de las docenas de actos y marchas reivindicativos organizados en las dos últimas décadas para reclamar la creación del Parque Natural
Valores ambientales
La figura de Parque Natural es también, subraya la resolución, "especialmente, adecuada para la gestión de aquellos espacios que, como en el caso de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor, se caracterizan por unos valores ambientales y paisajísticos que se han configurado históricamente en estrecha interacción con la actividad humana del medio rural".
Y recuerda la Conselleria para la Transición Ecológica que desde ahora se pone en marcha, tal y como dispone la legislación ambiental, de un régimen de "protección preventiva aplicable a los ámbitos territoriales incluidos en el proyecto de declaración de espacio protegido, con carácter cautelar, hasta la aprobación del correspondiente decreto de declaración". Este régimen permite habilitar las medidas necesarias "para evitar el deterioro de los valores objeto de protección durante este período". Estas medidas cautelares se establecerán mediante un acuerdo del Consell.
Segundo intento
No es la primera vez que se inicia el trámite de declaración de Parque Natural. Ya lo inició con el establecimiento de medidas cautelares la Generalitat Valenciana en 2006 en pleno boom del ladrillo y con docenas de proyectos urbanísticos planteados dentro y en el entorno del espacio natural, en una iniciativa que abandonó años después la administración autonómica pese a fijar medidas cautelares. Apenas hay terrenos públicos en el ámbito de las 9.000 hectáreas. Durante ese periodo la Generalitat y el Ayuntamiento de Orihuela autorizaron la construcción del PAU 21 en pleno corazón forestal de la sierra, una urbanización de lujo de 400 hectáreas-.

El embalse de La Pedrera, construido a finales de los 70 es el principal reservorio de agua dulce de la provincia, zona húmeda protegida y se incluye en el ámbito del Parque Natural / TONY SEVILLA
La iniciativa del Consell cuenta ahora con el aval de varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que han tumbado todos los recursos de varias empresas del sector agroinmobiliario que recurrieron contra creación del Paisaje Protegido en 2018.
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa