La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha decidido oficializar el tramo Torrevieja-Los Montesinos-Benejúzar-Jacarilla que nació hace menos de un año de una iniciativa impulsada por la profesora de la Escuela Municipal de Pintura Olga Parra y Carlos Escolano. Contaron con la implicación de todos los municipios y una ruta de prueba que fue todo un éxito en noviembre de 2022.
Ahora se espera la colaboración de los ayuntamientos a la hora de llevar a cabo la señalización de los 42 kilómetros de recorrido, casi todo por caminos rurales o vías verdes, para lo que contarán con el asesoramiento de la Asociación Provincial de Amigos del Camino de Santiago, aunque ya se han llevado a cabo las primeras indicaciones entre Torrevieja y Los Montesinos.
Camino salinero
Al hilo de esta iniciativa la propia Escuela Municipal de Pintura, inaugura una exposición muy especial inspirada en la famosa ruta jacobea: "El Juego del Flamenco, Camino Salinero" con 63 casillas que recogen diversas estampas de la senda por la Vega Baja de este nuevo tramo del camino. El juego recoge a su vez la tradición del popular Juego de la Oca, que algunas teorías ubican en el propio Camino de Santiago y la inspiración de los caballeros templarios a la hora de orientar a los peregrinos del camino francés.
El Ayuntamiento de Torrevieja ha editado 1.000 ejemplares de esta versión especial del juego de mesa que además se entregarán como obsequio en la inauguración del próximo lunes 3 de julio en el Centro Cultural Virgen del Carmen. También se entregarán las preceptivas credenciales del peregrino, eso sí con los motivos más torrevejeneses: la laguna rosa y los flamencos.
En las casillas figuran los principales referentes arquitectónicos y paisajísticos de este singular camino que discurre por el corazón de la Vega Baja, como el santuario de la Pilarica de Benejúzar, el Acequión salinero, la puerta de Santo Domingo o la parroquia de la Inmaculada, las salinas, el seminario de San Miguel de Orihuela, la Sociedad Casino de Torrevieja, o la fachada de Santiago El Mayor en Orihuela, donde concluye este nuevo tramo del sendero. No podían faltar los flamencos en distintos perfiles, y motivos de la huerta como los limones, las naranjas o la alcachofa.
Concejalías de Cultura y Turismo
La Concejalía de Cultura ha financiado esa edición especial -que da continuidad a la baraja torrevejense realizada el año pasado-, y el área de Turismo va a elaborar un tablero gigante de 6x6 metros y dados para jugar a tamaño real en el que las piezas sean los participantes.
En la muestra se podrá contemplar cada uno de los dibujos de las casillas en lienzo, además de los cuadernos de bitácora de los participantes integrantes de la Escuela Municipal de Pintura en el recorrido del camino.
La Escuela Municipal de Danza Oriental Municipal, que dirige Paula Delgado, también participará en el arranque de la muestra con un espectáculo de guitarra y danza.

Itinerante
La idea es que la exposición, que nace como el tramo de la Vega Baja del camino con una impronta eminentemente comarcal, tenga continuidad con otras localizaciones. Ya tiene fecha en la lonja de Orihuela para el próximo mes de noviembre y se busca hueco en el calendario para Jacarilla, Los Montesinos y Benejúzar.
La Federación de Asociaciones del Camino de Santiago y la asociación provincial también han planteado que tenga presencia en los espacios expositivos de la Diputación Provincial de Alicante.
De momento desde el 3 de julio al 2 de agosto el Juego del Flamenco estará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. Y ya se sabe: de flamenco a flamenco y tiro porque estoy contento.