La junta de gobierno local de Orihuela ha acordado el número y régimen de puestos, tanto por áreas como por niveles, de personal eventual o de confianza -asesores- del bipartito conformado por PP y Vox. En total, son 23, lo que supone un gasto en salarios de 804.500 euros brutos anuales, 34.700 euros menos del tope fijado, atendiendo al acuerdo de junta de gobierno en septiembre de 2019, entonces conformado por el PP y Ciudadanos, cuando se aprobó el organigrama de asesores del mandato, que establece que será un máximo de 25, según la normativa para poblaciones del tamaño de Orihuela.
El gobierno no tiene por qué hacer uso de todos ellos, pero se guarda ese margen de maniobra, que en este caso está a tan solo dos del máximo. En tal caso el gasto supondría 839.200 euros.
Ya en el pleno de organización se aprobó que los puestos de trabajo reservados a personal eventual serán retribuidos desde 50.000 euros brutos anuales en el caso de ser asesor del nivel 1 (32.500 dedicación parcial correspondiente al 65% de la jornada laboral diaria), 40.000 en el nivel 2 (24.000, un 60%) y 30.000 en el 3 (18.900, un 60%). Esto supone un ligero aumento. En el anterior mandato, por niveles, era de 46.000, 37.000 y 28.000 respectivamente en régimen de dedicación exclusiva.
Así, el gobierno local determina que habrá 3 asesores en el nivel 1 (2 a tiempo completo y 1 con dedicación parcial), lo que suponen 132.500 euros; 12 en el nivel 2 (9 en exclusiva y 3 parciales), con un gasto de 432.000 euros, y 8 en el nivel 3 a tiempo completo (240.000 euros).
Estos 23 asesores, siguiendo la estructura de funcionamiento del Consistorio por departamentos, se distribuyen en 7 en el área de Servicios Generales (2 en el nivel 1, 4 en el nivel 2 y 1 en el nivel 3), donde se encuentra Alcaldía; 4 en el área Administrativa (1 en el nivel 1, 2 en el nivel 2 y 1 en el nivel 3); 7 en Servicios Básicos (3 en el nivel 2 y 4 en el nivel 3); 2 en Sectores Productivos (nivel 2) y 3 en Servicios a la Ciudadanía (1 en nivel 2 y 2 en el nivel 3).
Ahora, será el propio alcalde del municipio, Pepe Vegara, el que dicte una resolución que ponga nombre y apellidos a cada puesto, lo que se realizará en las próximas horas, según fuentes consultadas.
Según ha podido saber este periódico, el PP tendría 18 asesores, mientras que los otros 5 estarían a cargo de Vox. Entre ellos, se encontrarían Dámaso Aparicio, exconcejal popular de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y RSU, y Raúl Fernández Campillo, residente en Campoamor, que en el puesto número 11 de la lista electoral que presentó Vegara estaba llamado a ser concejal de la Costa pero finalmente el PP obtuvo diez ediles. En cuanto a Vox, Chechu Herrero, que era del comité provincial de Ciudadanos en Alicante, además de secretario de Organización de la formación naranja en la provincia y jefe de gabinete de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, sería el superasesor -a modo de coordinador- del partido que lidera el general Manuel Mestre.
Mestre, durante la campaña electoral, abogó por reducir gastos superfluos como número de asesores y subvenciones.
El anterior equipo de gobierno, con la alcaldesa, Carolina Gracia (PSOE), al frente, llegó a tener 23 asesores, con un gasto en sueldos de 783.200 euros brutos anuales, incluyendo dos puestos para Cambiemos, que, aunque no formaba parte del gobierno, apoyó la moción de censura. En total, uno más que los que alcanzó el excalde popular Emilio Bascuñana.