El Grupo de Refuerzo Operativo (GRO) de la Policía Local de Torrevieja ha quedado reducido a la mínima expresión: Un inspector y un agente interino. Este departamento de la Policía Local llegó a contar con hasta 20 efectivos y se creó con el visto bueno del alcalde Eduardo Dolón en 2012 con el objetivo de llevar a cabo dispositivos que respaldaran funciones propias de la Guardia Civil en materia de seguridad.

Venta ambulante

Especial difusión tuvieron sus intentos, verano tras verano, de atajar la actividad de venta ambulante sin licencia de los paseos marítimos, un problema que lejos de reducirse ha ido a más, o por ejemplo, llevar a cabo despliegues especiales durante grandes conciertos y actos con grandes aglomeraciones, siempre en coordinación con la Guardia Civil y con una disponibilidad de la que carecían el resto de turnos de trabajo en la misma policía.

Algunas de sus intervenciones más sonadas se produjeron en el intento de atajar la actividad de los vendedores migrantes subsaharianos en los paseos, que terminaron en enfrentamientos físicos en pleno centro de Torrevieja.

Sede del GRO en el Alto de la Casilla cuando fue inagurada en octubre de 2017 INFORMACIÓN

Cascos y escudos

En ese contexto el Ayuntamiento llegó a autorizar la compra de material antidisturbios de defensa como escudos, cascos, arietes o pinchos además de los primeros chalecos antibalas del cuerpo, y puso en marcha por voluntad de sus miembros su propia unidad canina, que contaba con una autorización expresa de los juzgados de Torrevieja para colaborar con la Guardia Civil, aunque sin el visto bueno del principal mando de la Policía Local, que siempre ha advertido sobre el hecho de que GRO estuviera asumiendo competencias ajenas a la Policía Local. Este servicio canino también ha desaparecido. El único policía de base que queda adscrito al grupo de refuerzo está integrado de hecho en los turnos convencionales.

Funciones ajenas a la Policía Local

El GRO desplegó, pese a que las unidades policiales como tales no están reguladas todavía en la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento, su propia gestión interna de turnos, vestuario en tonos oscuros a semejanza de grupos especiales de otras policías y Guardia Civil y simbología con el escudo de un ave rapaz bajo el lema "Nulla dies, sine linea", que sigue estampado en algunas furgonas policiales. Sus agentes llegaron a actuar de paisano en algunas intervenciones en mercadillos y venta ambulante, actuaciones que cortó de raíz la Subdelegación del Gobierno que tampoco autorizó ampliar la actividad de la unidad canina formada por tres perros con agentes adiestradores.

Control perimetral con efectivos del GRO durante la pandemia D. Pamies

Retén cerrado

La culminación de ese despliegue vino de la mano de la apertura de su propio retén policial, primero en las instalaciones municipales de la plaza de Capdepont -que tuvieron que dejar al venirse abajo uno de sus techos- y después el recinto remodelado por el Ayuntamiento de la casa de peones camineros del Alto de la Casilla, a medio camino entre el casco urbano y La Mata. Cerrada al público pese al esfuerzo empleado por la administración local para ponerla en marcha en octubre de 2017 -ya con solo 13 agentes- , antes de adaptarse como sede de la Policía Local se había habilitado como oficina de turismo tras una inversión de 160.000 euros. Ahora carece de función alguna aunque figura en la información municipal y en el propio acceso al edificio como sede del GRO.

Otras prioridades

El concejal de Seguridad, Federico Alarcón (PP), explica que la prioridad municipal en estos momentos en el área de Policía Local es la mejora global del servicio desde el punto de vista del refuerzo de medios humanos y materiales. Con el incremento de efectivos en los turnos diarios para funciones como atestados, regulación del tráfico, vigilancia y labores administrativas que debe asumir una policía municipal y la estabilización del personal interino -en torno a 40 agentes-. También refuerzo de la escala de mandos, que evite situaciones como turnos de trabajo en los que debe asumir la jefatura del servicio el agente de base más antiguo ante la ausencia de oficiales, inspectores e intendentes. En los últimos años, se han renovado las flotas de vehículos, adquirido chalecos antibalas para todos los agentes o desplegado medios como los radares móviles.

9

El GRO de Torrevieja participa en una espectacular exhibición en Alicante (2015)

150 policías

El principal escollo para reflotar la actividad del GRO es la falta de personal. El Ayuntamiento lleva años intentando recuperar con nuevas plazas la plantilla de 150 agentes con la que trabajaba hace más de una década. Algo que ha comenzado a conseguir ahora. Según la recomendación de distintos organismos públicos y la UE, con una población que ya vuelve a rozar los 100 mil habitantes en su padrón municipal la ciudad debería contar con una plantilla entre 185 y 200 efectivos.

No interinos

En este sentido, Alarcón también señaló que un grupo de esas características no puede estar conformado por agentes interinos, que entre otras limitaciones no pueden portar armas de fuego, que es la alternativa que se barajó inicialmente para completar el constante goteo de policías con plaza que fue dejando el GRO y que en muchos casos ha terminado ejerciendo su labor policial en otros municipios.

Al margen de la propia sede principal de la Policía Local en la CV-95 el servicio sigue contando con sedes periféricas abiertas unas horas al día en Los Balcones y La Siesta.