Este viernes han comenzado las obras de construcción del pabellón polideportivo de La Mata. Las instalaciones tienen un plazo de ejecución de 18 meses. Estarán levantadas sobre una parcela de poco más de 1.300 metros cuadrados. La construcción del pabellón polideportivo es una promesa de la administración torrevejense a los materos desde hace más de dos décadas.
Nuevas instalaciones
Las nuevas instalaciones cuentan con un presupuesto de ejecución de más de 5 millones de euros. Están situadas junto al acceso a la N-332, cerca de la rotonda de acceso a La Mata y delimitada por las calles Delfín, Francia y avenida de los Daneses.
Según ha explicado el arquitecto redactor de las obras, Miguel Antonio Mateo durante el acto de presentación de inicio de las obras será un espacio polivalente en el que no únicamente se podrán practicar distintas modalidades deportivas en su primera planta, además permitirá acoger actividades sociales y culturales en la planta baja, "dando respuesta así a la demanda creciente de espacios destinados a usos deportivos y sociales en la zona".
En el mismo acto se encontraban el alcalde Eduardo Dolón (PP y Manuel Martínez Ortuño, representante de la empresa adjudicataria Orthem (Hozono Global) al que el primer edil ha pedido púbicamente que intente rebajar el plazo de ejecución de las obras.
El pabellón tendrá capacidad para 380 personas con una zona de gradas de casi 138 butacas. El propio arquitecto señaló las dificultades técnicas de adaptar una instalación deportiva que cumpla la normativa con una parcela de esas características. De ahí que se haya modificado el planeamiento con un Plan de Reforma Interior que ha permitido elevar las alturas previstas para la instalación de equipamiento hasta los catorce metros.
Normativa
El pabellón de La Mata contará con una pista polideportiva de 44 x 23 metros, habilitada para la práctica de deportes como fútbol sala, voleibol, balonmano, baloncesto y bádminton, conforme a la normativa específica del Consejo Superior de Deportes.
Este espacio permite además una disposición transversal para compaginar varios eventos simultáneos. La infraestructura estará equipada con dos vestuarios para equipos y dos vestuarios para arbitraje, un vestíbulo exterior, una cafetería y dos salones polivalentes.
Otro de los retos a los que se enfrentaba el diseño es la orientación sur de toda la fachada principal de acceso lo que va a someter al edificio a altas temperaturas durante buena parte del año. Así se ha contemplado una fachada que al mismo tiempo pueda aprovechar esa luz natural con un tratamiento que al mismo tiempo permite que no impacte directamente el recinto, que, por otra parte, estará climatizado.
Aparcamiento
Una edificación de estas características requiere de la creación de más de 70 nuevas plazas de aparcamiento que un principio el proyecto contempla distribuidas en la plaza de Doña Perfecta Rodríguez. Plazas de aparcamiento que sobre el terreno no se han creado. No sobran ni en las calles aledañas, ni en el pequeño casco urbano de La Mata hasta el punto que los residentes emplean las reservadas para el espacio protegido del parque natural al otro lado de al N-332, más allá de los meses de verano.
En un acto sencillo, con presencia de muchos vecinos de La Mata y los responsables del área de Deportes como la edil Diana Box, José Antonio Carmona y Daniel Plaza, además del concejal matero Antonio Vidal y la concejala de Proyectos y Gestión Urbanística, Sandra Sánchez.
Este viernes los residentes en las viviendas con balcones al futuro pabellón observaban la evolución de las obras. Los propietarios que compraron pisos en primera línea en esta zona tendrán en unos meses como panorámica principal el muro de la instalación a escasos metros.
La dirección de obra ha sido adjudicado al equipo de Cayetano Bernabé y Salvador Moreno Zambudio por 128.000 euros. Los cinco millones de presupuesto de la ejecución de la obra están ahora distribuidos en dos anualidades. A la hora de valorar las ofertas la mesa de expertos, formada por técnicos municipales, baremó si los proyectos contemplaban afecciones como la celebración del mercadillo semanal en los aledaños de las obras o su impacto en el transporte público.
Eduardo Dolón ya anunció en 2014 la puesta en marcha de esta infraestructura en su primer mandato de la mano de un acuerdo urbanístico con el promotor de las torres residenciales, visitadas en su inicio por la entonces consellera de Territorio, Isabel Bonig. De aquella intención de acuerdo urbanístico nunca más se supo y aunque sí quedó el suelo de equipamiento que debía aportar obligatoriamente la urbanizadora.
Lomas del Polo
Antes, durante los mandatos de Pedro Hernández Mateo como alcalde el polideportivo se anunció en los terrenos rústicos de Lomas del Polo. En una reclasificación de suelo que se malogró tras conocerse las vinculaciones de Mateo con los promotores del suelo a urbanizar.