Un, dos, tres, Torrevieja otra vez... Más de 30 años después de que el concurso más popular de la televisión convirtiera sus apartamentos turísticos en el premio soñado de millones de españoles su creador, Narciso Ibáñez Serrador es homenajeado en la ciudad. Con el nombre de «Historias para no olvidar» una exposición muestra buena parte del universo creativo de este revolucionario del audiovisual considerado el gran entretenedor de la sociedad española durante varias décadas. Además de objetos personales tan emblemáticos como su mesa y su sillón de trabajo, guiones originales e incluso el cenicero donde dejaba reposar su característico puro habano, elemento inseparable de la imagen del popular «Chicho». 

Se puede ir a verla de la mano de la nostalgia. Pero bocetos, vestuario, cintas cinematográficas, carteles, documentación original de su archivo personal e incluso decorados del que sin duda ha sido el concurso más famoso de la historia de la televisión en España, Un, dos, tres, responda otra vez, presentan al polifacético autor de cine y televisión como uno de los protagonistas de la historia cultural de este país. 

Exposición de algunos de los elementos que definían al programa de televisión JOAQUIN CARRIÓN

"Historias para no dormir"

El actor Carlos Urrutia -biógrafo de Ibáñez Serrador, es el comisario de esta representativa muestra que ha pasado por varias ciudades españolas antes de arribar a la Sala Vista Alegre Torrevieja. La antología destaca títulos de series tan emblemáticas como sus «Historias para no dormir», películas como «La Residencia» o «Quién puede matar a un niño» y, por supuesto, el concurso Un, dos, tres. El visitante puede encontrarse con la mítica falda corta años 60 que llevaban las primeras azafatas del programa (que por cierto eran de color rosa aunque la televisión en blanco y negro no nos permitía conocer ese detalle), con parte del decorado donde se sentaban los concursantes a responder las preguntas o un boceto de aquellos terribles tacañones que velaban por la corrección y el decoro. Pero también se puede acercar a la vida cotidiana del autor y a su infancia leyendo por ejemplo alguna de sus redacciones escolares. 

Los actores Carlos Urrutia y José Carabias realizaron una lectura dramatizada de uno de los textos de Ibáñez Serrador JOAQUÍN CARRIÓN

Destino turístico

El nombre de Ibáñez Serrador está también ya asociado inevitablemente a Torrevieja como destino del turismo familiar, aunque hoy los apartamentos que regalaba el concurso se ubican en una zona bastante degradada de la ciudad. La exposición que estará abierta hasta el próximo día 30 de septiembre, ha estado acompañada de actos como lecturas dramatizadas y foros en los que han intervenido además del propio Urrutia actores como José Carabias, quien desgranó algunas anécdotas relacionadas con el carácter y la estricta dirección con la que acostumbraba a trabajar. «Conocía de memoria cualquier guión, y si añadías una y, paraba el rodaje y te recordaba que no te pagaba como guionista, que lo dijeras exactamente como estaba escrito en el guión. Fue el gran revolucionario de la televisión». Ambos actores terminaron con un anuncio inesperado: el Un, dos, tres vuelve... adaptado a los tiempos. Y hasta aquí podemos leer...