SAN MIGUEL DE SALINAS
El Ayuntamiento de San Miguel de Salinas incluye en un contrato cientos de horas de conservación de jardines inexistentes
Cuatro de los siete parques de la urbanización Mirador del Mediterráneo, que suman más de 12.000 metros cuadrados, no se han ejecutado y el suelo de uno de ellos está ocupado por un vial privado
El equipo de gobierno del PSOE en minoría en el Ayuntamiento de San Miguel de Salinas ha iniciado la licitación de varios contratos relevantes para garantizar la prestación de servicios públicos municipales, como la conservación de los principales parques y jardines de áreas residenciales (316.921 euros por dos años) por una parte, y la limpieza de seis edificios municipales (381.000 euros por dos años), por otra.
El pliego donde aparecen incluidas las zonas verdes, firmado por el arquitecto municipal, señala que la urbanización El Mirador del Mediterráneo cuenta con siete zonas verdes a conservar que suman 22.000 metros cuadrados. Para todas ellas el contrato destina 1.923 horas de trabajos de conservación.
Sin embargo sobre el terreno, tal y como ha podido comprobar INFORMACIÓN, cuatro de esas zonas verdes sobre más de 12-000 metros cuadrados no existen. De ellas tres son suelo forestal de pinada y carecen de cualquier infraestructura que se parezca lejanamente a un parque público por conservar, y una cuarta está ocupada por el vial privado de acceso a un residencial. Mientras las zonas de parque restantes presentan un lamentable estado de conservación y servicios básicos.
Miles de metros de pinares
En concreto no existen el jardín Número 1 de 3.845 metros cuadrados y el jardín Número 2 de otros 2.052 metros limítrofes con la zona forestal y la prolongación de la calle La Almazarica.Y lo mismo ocurre con el jardín Número 3 junto a la calle Almazarica, de 4.774 metros cuadrados. No están. Solo hay pinos. Ni accesos, ni bancos, ni juegos infantiles. Tampoco hay papeleras ni alumbrado, ni riego por goteo. El Jardín Número 7, que en el pliego aparece con una original forma triangular, debería contar con otros 1.667 metros cuadrados y estar al principio de la calle Lo Aguirre, pero lo ha ocupado el acceso con vial privado a una urbanización.
Los tres únicos jardines en los que el promotor parece que quiso llevar a cabo algo parecido a un parque público están situados a lo largo de la calle Lo Aguirre. Son el jardín Número 5 de 1.708 metros cuadros, ubicado sobre un talud y sin apenas dotaciones más allá de varios bancos, alumbrado muy deteriorado y una zona en la que se han dejado los pinos de la zona forestal. El jardín Número 4, en la esquina de la calles Lo Aguirre y La Almazarica tiene otros 4.145 metros cuadrados. Por último el jardín Número 6 cuenta con otros 4.193 metros cuadrados y presenta el mismo aspecto lamentable, con una zona de columpios sin columpios.
¿Se está pagando ahora?
Esa prestación también se habría realizado en los dos úlitmos años previos al periodo de licitación sin que se conozca si las certificaciones aportadas por la empresa adjudicataria se minoraron en función de que las zonas verdes o no existen o apenas están dotadas ni se conservan. Es el área de fiscalización económica de intervención en el Ayuntamiento sanmiguelero la que debe supervisar si las certificaciones emitidas por la empresa en sus facturas se corresponden a los trabajos realizados.
La mesa de contratación formada por el alcalde Juan de Dios Fresneda (PSOE), la interventora Josefina Aldeguer Aldeguer, el secretario Jesús García Navarro y un técnico como vocal, ya ha recibido dos ofertas por la contrata. Una de Actúa (Grupo Hozono Global), la actual empresa del servicio, y otra de la firma Gestión Ambiental Urbana, a la que se le ha pedido que completara la documentación. El acta de la apertura de plicas se ha dado a conocer el martes día 26 en el portal de contratación del sector público, un mes después de que se reuniera la mesa a finales de agosto pasado.
INFORMACIÓN ha solicitado al equipo de gobierno socialista que explicara las posibles causas de este desajuste, validado por el pliego elaborado por el arquitecto Antonio Nieto, entre la realidad sobre el terreno y lo que figura en la documentación oficial, y la razón por la que aparecen incluidas en el pliego zonas verdes inexistentes. También si el Ayuntamiento paga a la actual empresa certificaciones por la conservación de de esas zonas verdes inexistentes y también las que están prácticamente abandonadas.
Esta ha sido la respuesta ofrecida por los técnicos al equipo de gobierno: "En relación a las zonas verdes de la urbanización de Mirador de San Miguel, recogidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) de Mantenimiento Zonas Verdes Expediente nº 1689-2023, se indica que las zonas incluidas en el ADU 18 (Mirador de San Miguel) son las que vienen definidas en las Normas Subsidiarias de Planeamiento, acuerdo C.T.U. 27 de abril de 1988, y publicación B.O.P. Nº 68 de 23/03/1990 como zonas verdes. Parte de las zonas ajardinadas de ese sector lindan con una zona forestal de titularidad municipal y reciben el mismo tratamiento que dicha zona, el cual también viene reflejado en el PPT en el Apartado Organización y Control. Por lo tanto no hay duplicidad de zonas verdes y además están valoradas las horas necesarias para cada zona verde, no requiriendo el mismo número de horas una zona ajardinada que las zonas forestales y anexas".
El pliego al que se refieren los técnicos define esas zonas verdes anexas al suelo forestal como jardines, no como áreas forestales y de hecho dos de ellas, pegadas a la zona forestal sí han sido urbanizadas mínimamente. La respuesta municipal no hace mención al vial que ocupa el jardín Número 7 y por cuya conservación también paga el presupuesto municipal.
El pliego, que puede consultar cualquier ciudadano en el Portal de Contratación del Sector Público, tampoco realiza, al menos en la información pública que ofrece el Ayuntamiento, esa distinción de horas entre un jardín ubicado junto al suelo forestal y otro que no lo está.
Urbanización recepcionada
La urbanización está recepcionada desde 2018, sin que se haya explicado por parte de la administración local que lo validó entonces, un gobierno del PP, cómo se pudieron dar luz verdes los técnicos a la culminación del proyecto sin que contara con la mayor parte de las zonas verdes ejecutadas, obligatorias para el promotor de la urbanización, que ya ha vendido la mayor parte de las viviendas turístico residenciales con vistas a la laguna de Torrevieja.
Zonas verdes que además el Ayuntamiento permitió supuestamente que el urbanizador ubicara en las zonas más inaccesibles, sobre lomas y taludes, en suelo forestal, el de menor valor de todo el sector -desde el punto de vista económico-.
EDIFICIOS MUNICIPALES
La adjudicación del contrato de limpieza de edificios municipales del Ayuntamiento de San Miguel de Salinas por dos años también está muy avanzada. Incluye seis instalaciones municipales: Ayuntamiento, Colegio Gloria Fuertes, Escuela Infantil, Casa de Cultura, Policía Local y Centro Social. En este caso también hay descuadres entre lo que figura en el pliego y la prestación real porque se ha incluido la Escuela Infantil dentro de las horas de limpieza a llevar a cabo por la empresa cuando esa limpieza está asumida por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.
La mesa de contratación ya ha abierto las plicas de las empresas ofertantes.
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa
- Un temporal marítimo desembarca en Torrevieja
- El Supremo tumba también el recurso de Andalucía y mantiene los caudales ecológicos del Tajo que recortan el trasvase
- Abren juicio oral al exedil Noguera y Anticorrupción le pide 14 años de inhabilitación por prevaricación
- El TSJ declara nulo el despido de la plantilla de laboratorio del Hospital de Torrevieja
- Orihuela Costa vuelve a la carga con la independencia
- Absueltos cuatro exconcejales del PP de Orihuela acusados de aprobar facturas a Fenoll
- Herido en una pelea en el centro de Callosa de Segura