El pleno del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha aprobado la compatibilidad en régimen de dedicación exclusiva del alcalde José María Pérez (PP) tras asumir el pasado 1 de septiembre la presidencia de la cooperativa agrícola local Surinver. Pero con el voto en contra de los socialistas, para quienes «Pilar de la Horadada tiene un alcalde a dedicación parcial». Así lo expuso su portavoz, Rubén Ferrándiz, quien ha subrayado que los socialistas «respetan las ambiciones o aspiraciones de José María Pérez (PP). Por supuesto, no nos oponemos a que como socio de la cooperativa asuma la presidencia».

Importancia de la empresa

También destacó la importancia de esta empresa, que ha descrito como «un motor económico muy importante de la agricultura de Pilar de la Horadada, es una referencia, modelo de innovación y un ejemplo inspirador para otras empresas». En este sentido Ferrándiz ha pedido que «no se entre a valorar en el pleno la situación de la empresa», y ha deseado que «como a todas las empresas locales les vaya muy bien».

Desde el PSOE también quisieron mostrar su «apoyo al buen trabajo de sus trabajadores y de muchos agricultores pilareños» vinculados a la cooperativa. En cuanto a la compatibilidad solicitada por José María Pérez como alcalde la localidad con «un carácter marginal, residual y secundario, con una dedicación de 5 horas semanales», tal como lo recoge en su solicitud.

Para el PSOE «no es posible seguir en el Ayuntamiento a dedicación completa y dedicar a la cooperativa y el tiempo y el trabajo que requiere». Por lo que consideran que, desde que asumió el cargo «no tenemos un alcalde dedicado en exclusiva al ayuntamiento y pedimos, con total normalidad, que ajuste su dedicación y retribución a una jornada parcial».

Cuenta General 2022

Otros de los puntos del orden del día que centró las intervenciones del grupo socialista, fue la cuenta general del ejercicio 2022 y un reconocimiento extrajudicial de crédito. Ferrándiz admitió que «han conseguido un resultado positivo -359.734,06 euros-, pero no podemos aprobar el resultado de unas cuentas que no apoyamos ni apoyar la gestión realizada».

ICIO

El grupo socialista se abstuvo después de analizar algunos aspectos como «la cantidad y cantidades de modificaciones presupuestarias que muestran los estados de liquidación o que el PSOE acertara cuando advirtió que se estaban inflando partidas, como ha ocurrido con el ICIO, cuya recaudación no ha llegado a la mitad de la prevista».

Ferrándiz dijo que para su grupo «se confirma que los presupuestos de 2022 no respondían a la realidad y carecían de planificación, prorrogarlos para 2023 nos parece un error, más cuando tienen mayoría absoluta y no deben tener problemas para aprobar unos presupuestos, Más aún en un contexto cambiante como el que vivimos, se necesitan respuestas actualizadas».