TORREVIEJA

La nueva fachada marítima de Torrevieja necesita una glorieta provisional y un obra contra inundaciones

La rotonda provisional se situará en la confluencia de la calle María Parodi, con las plazas de Castelar y Waldo Calero, está presupuestada en 485.000 euros y desplaza 25 puestos de los hippies que se reubican en el propio paseo

El cajón de pluviales de 300 metros lineales y 9 de ancho discurrirá soterrado entre la rambla Juan Mateo y la bahía

El alcalde Dolón descarta ahora el soterramiento integral de todo el tráfico desde el paseo Vista Alegre al paseo de la Libertad porque costaría 100 millones de euros

Ubicación de la rotonda provisional en la confluencia de la calle María Parodi  y las plazas de Waldo Calero y Castelar

Ubicación de la rotonda provisional en la confluencia de la calle María Parodi y las plazas de Waldo Calero y Castelar / D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja ha querido informar este lunes a la asociación de comercios de artesanía -hippies- y hostelería y comercios de la plaza de Castelar sobre los pasos que va a llevar a cabo en los próximos meses para sacar adelante la remodelación del entorno del espacio portuario.

En primer lugar, tal y como ya avanzó INFORMACIÓN, el equipo de gobierno, en función de los informes del equipo redactor del proyecto ha descartado el soterramiento integral del tráfico en el centro de Torrevieja. Ahora ya es oficial.

Eduardo Dolón anunció en rueda de prensa en noviembre de 2022 que se iba a pedir al equipo redactor plantear técnica y presupuestariamente esa posibilidad de soterramiento completo de todo el tráfico de las avenidas Vista Alegre y Libertad, lo que iba a retrasar la redacción definitiva de toda la propuesta. Finalmente, se ha descartado porque la factura superaría los cien millones de euros y los ingenieros y arquitectos del equipo redactor de la Consultoría Ipydo-Construcciones Laquant no pueden garantizar al cien por cien que la falta de espacio físico para soterrar no generara problemas en los edificios de primera línea en el paseo Vista Alegre.

En gris la rotonda y sus viales. A la izquierda, la plaza de Waldo Calero. En rojo la nueva hilera de puestos de los hippies reubicada a la espalda de la actual hilera interior del paseo

En gris la rotonda y sus viales. A la izquierda, la plaza de Waldo Calero. En rojo la nueva hilera de puestos de los hippies reubicada a la espalda de la actual hilera interior del paseo / Equipo redactor Consultoría Ipydo-Construcciones Laquant

La rotonda

Sin tener aprobado el proyecto definitivo de urbanización, lo urgente a la hora de avanzar en la peatonalización apertura del centro del casco urbano al puerto, es construir una rotonda provisional que permita dar acceso al recinto portuario porque el concesionario de la zona de ocio Paseo del Mar tendría listo el aparcamiento subterráneo para el próximo verano de 2024 y el propio centro de ocio para las Navidades de ese mismo año. Pese a su provisionalidad la construcción de la rotonda supone una inversión de 485.000 euros del presupuesto municipal.

Estará situada en la confluencia de la calle María Parodi con las plazas de Castelar y Waldo Calero, a las que no afecta directamente. Sí ocupa parte del tramo de paseo situado frente ellas porque el vial provisional discurre entre el edificio rehabilitado de la Aduana y la valla que separa el paseo y el "relleno". Pese a que el Ayuntamiento señaló antes de elecciones que no sería necesario, esta disposición exige desplazar 25 puestos de artesanía -los hippies- que están instalados en ese tramo de paseo. Su reubicación, tras descartarse en el paseo Vista Alegre o el de Juan Aparicio -muy saturado-, se realizará formando una tercera hilera de puestos en el paseo actual de La Libertad, en el espacio resultante entre el nuevo vial de acceso al puerto provisional, a la espalda de la hilera interior.

Punto en el que se construirá la rotonda que obliga a trasladar 25 puestos de los hippies y suprime varias palmeras

Punto en el que se construirá la rotonda que obliga a trasladar 25 puestos de los hippies y suprime varias palmeras / D. Pamies

La decisión se ha adoptado para perjudicar en lo mínimo a este sector comercial tradicional que cuenta con concesiones en dominio público. En esta zona se llevará a cabo una reurbanización y adecuación para el paso de peatones, incluida en la partida de la rotonda. Esta obra de acceso provisional al nuevo aparcamiento también suprime una hilera de palmeras datileras, algunas de ellas de gran porte.

Tráfico

Otra de las consecuencias inmediatas de la construcción de esta rotonda es que una vez puesta en marcha, el tráfico en la avenida de La Libertad desaparece desde la plaza de Waldo Calero hasta la calle Ramón y Cajal. Una decisión que solo se enmendaría de forma puntual en periodo estival si fuera necesario. En el proyecto final de reurbanización, de hecho, toda la avenida desaparece para convertirse en un espacio peatonal conectado con el paseo de Juan Aparicio.

Cajón de pluviales

Otra obra prioritaria de mayor envergadura -y de la que hasta ahora solo se había informado de forma muy superficial- es la de evacuación de pluviales para todo el ámbito del puerto y los paseos. Aunque la empresa mixta de gestión integral del agua Agamed ya abordó la construcción de un cajón de pluviales que rebajó los problemas de inundación en el tramo inicial de la calle rambla de Juan Mateo -el final de la rambla natural-, es necesario llevar a cabo un proyecto mucho más ambicioso para resolver los problemas de inundaciones que provocan precipitaciones de carácter torrencial superiores a los 60 litros por metro cuadrado. Hace solo unos meses las imágenes de las terrazas de esta calle arrastradas por el agua dieron la vuelta a España.

Imagen actual de las obras del Paseo del Mar para el aparcamiento subterráneo y zona de ocio

Imagen actual de las obras del Paseo del Mar para el aparcamiento subterráneo y zona de ocio / Tony Sevilla

Así Agamed ha diseñado un cajón de pluviales subterráneo que discurrirá entre la intersección de la rambla Juan Mateo y la calle Pedro Lorca hasta la dársena portuaria, a la altura del punto de amarre de los barcos de excursiones a Tabarca. En total 300 metros lineales con un tramo final entre la actual plaza de Capdepont y la bahía de nueve metros de ancho: tres cajones de hormigón de un metro de alto por tres de ancho, con un trazado que discurre entre la aduana rehabilitada y la concesión de la nueva zona de ocio con aparcamiento subterráneo. La sección será menos espectacular en la calle rambla Juan Mateo porque la calle es más estrecha y además se reutiliza el actual. Los plazos también apremian en este caso. El tramo que cruza con el vial provisional de acceso al puerto debe realizarse de forma inmediata porque en caso contrario el vial que debe pasar por encima no se puede ejecutar. La inversión prevista es de tres millones de euros que se financian con los fondos renovación de la empresa mixta con participación -mayoritaria- de Hidraqua y minoritaria del Ayuntamiento de Torrevieja.

Este cajón de pluviales es vital para salvar toda la zona del impacto de la escorrentía superficial de las lluvias que descienden desde las calles Joaquín Chapaprieta, María Parodi, Rambla Juan Mateo y Torrevjenses Ausentes. El concesionario del Paseo del Mar ha tenido que improvisar un cauce hormigonado que discurre en superficie por el mismo trazado que el proyectado para realizar esta función durante los meses que duren las obras en el antiguo relleno. 

Tanto la obra de la rotonda y acceso al nuevo aparcamiento como la del cajón de pluviales deberían estar en marcha entre finales de este año y principios de 2024.

Soterramientos parciales

Sobre el proyecto definitivo de reurbanización y peatonalización de la avenida de La Libertad el Ayuntamiento se muestra más cauto a la hora de definir que proyecto se llevará a cabo finalmente. Como avanzó también INFORMACIÓN habrá un soterramiento, al menos en el tramo final de la calle María Parodi con las plazas de Castelar y Waldo Calero, para conectar con la calle Ramón y Cajal. También se llevará a cabo un tramo subterráneo de menor entidad de entrada y salida para dar servicio al aparcamiento del Paseo Vista Alegre en las calles Orihuela y Clemente Gosálvez. La inversión necesaria, más allá de las soluciones que se aporten o hasta dónde se realice el soterramiento será en cualquier caso mucho mayor de los 10 millones estimados inicialmente.

Eduardo Dolón, en la reunión con los concesionarios de puestos de los hippies, en una reunión a la que acudieron también los concejales Sándra Sánchez y Antonio Vidal, además del asesor Paco Moreno

Eduardo Dolón, en la reunión con los concesionarios de puestos de los hippies, en una reunión a la que acudieron también los concejales Sándra Sánchez y Antonio Vidal, además del asesor Paco Moreno / INFORMACIÓN

Patas arriba

Si se cumplen las previsiones municipales el entorno del puerto, centro neurálgico indiscutible de la actividad turística de la ciudad y de sus principales terrazas de hostelería, podría verse patas arriba en muy poco tiempo. Lo que el equipo de gobierno quiso evitar a toda costa meses antes de las elecciones.

A las obras de la zona de ocio Paseo del Mar, y la rotonda provisional habría que añadir además la remodelación del Dique de Levante -con 9 millones de euros de presupuesto-, cuyas obras tras recibir autorización de la Generalitat podrían licitarse en las próximas semanas. Cuando comiencen llegarán con un retraso sobre las previsiones municipales de más de tres años. 

¿CÓMO VAN LAS OBRAS DEL PASEO DEL MAR?

La construcción de aparcamiento subterráneo y zona de ocio en el antiguo relleno portuario se están acelerando en las últimas semanas tras un verano en el que no han parado, pero relativamente más tranquilo tras finalizar el pilotaje de la estructura antes del mes de julio.

Ahora ha comenzado la construcción de la losa arriostrante, que une las cabezas de todos los pilotes. En breve se comenzarán a levantar muros y pilares del sótano del aparcamiento subterráneo para 600 coches. En estos momentos se está actuando sobre 1.320 metros cuadrados de losa en el primer tramo lo que implica el empleo de 528 metros cúbicos de hormigón con aditivo impermeabilizante. 

Poco a poco se van a incorporar nuevos equipos de trabajo a la zona en la que trabajan en estos momentos unos 25 operarios -llegaron a ser 80 con el pilotaje-.

Al mismo tiempo se están tratando para su reutilización en la propia obra las más de 7.500 toneladas de tierras extraídas de la excavación acopiadas en la parcela en la que se ubicaba la feria de atracciones.

Ese material, reforzado con el hormigón utilizado para el pilotaje, se empleará como zahorra para consolidar la delimitación de la estructura del aparcamiento. Mientras tanto, y sin que se haya paralizado en ningún momento en los últimos meses, se mantiene el sistema especial de drenaje con cientos de lanzas sobre el terreno para evitar que el nivel freático, muy superficial en esta zona pegada a la dársena portuaria, inunde la obra.

Tracking Pixel Contents