TORREVIEJA
Torrevieja necesita incrementar un 20% su oferta de taxis para atender la demanda de cien mil habitantes
El Ayuntamiento impulsa un procedimiento para crear 16 nuevas licencias de taxi que se sumen a las 84 actuales
El municipio rechaza el convenio para compartir ámbito del servicio con Orihuela este verano

Una de las principales paradas de taxi en Torrevieja es la ubicada en la terminal de autobuses de la Colonia San Esteban / Tony Sevilla

El Ayuntamiento de Torrevieja va a crear 16 nuevas plazas de licencias de taxi en los próximos meses para cumplir con la ratio de un taxi por cada mil habitantes, según ha confirmado el concejal de Transportes, Antonio Vidal. En estos momentos la ciudad cuenta con una oferta de 84 taxis y ha sobrepasado -en el censo municipal, no en el oficial del INE- los cien mil habitantes.
El número de licencias apenas se ha modificado desde los años dos mil. El concejal indicó que la posterior el procedmiento de concesión de esas licencias se realizaría de forma gradual, y no de una sola vez. El concejal aseguró que este aumento de licencias está negociado además con las asociaciones del gremio en Torrevieja.
Mejora
Estas nuevas licencias no solo influirán en la oferta de servicio del transporte urbano, según señalan los informes técnicos sobre la propuesta disponibles en la web municipal. También tendrán en cuenta las nuevas consideraciones sobre movilidad y medio ambiente "regulados en las normas vigentes", y más en concreto la de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que restringirá el tráfico en la franja de la fachada marítima de los paseos para mejorar el tráfico, la calidad del aire y rebajar el ruido.
El incremento de la licencias de taxi en la ciudad de Torrevieja forma parte de la estrategia de mejora del transporte público de la ciudad, mejorando la oferta del mismo ante el incremento imparable de la demanda, tanto a nivel urbano como interurbano.
84 licencias
El informe técnico que justifica este aumento, firmado por el ingeniero adscrito ahora al área de Transportes, señala que la actualidad existen en Torrevieja un total de 84 licencias de taxi. Adjudicadas a principios de la década de los 2000. "En todo este tiempo no se han licitado ni creado nuevas licencias". Remarca que ahora "son cada vez más las quejas y solicitudes de personas usuarias del servicio de taxi indicando la falta de servicio de este transporte, debido fundamentalmente a la saturación del mismo".
Colas y falta de vehículos
Las colas son una constante en la parada del centro urbano en el paseo de La Libertad a lo largo de casi tres meses y hasta altas horas de la madrugada de clientes procedentes de la zona de las terrazas de los paseos y la de ocio de Marina Salinas.
También escasean los taxis en la Terminal de Autobuses, donde llegan turismo residencial desde Madrid y el aeropuerto, o las paradas de la plaza de la Constitución y calle Ramón Gallud.
Transporte mejorado
El informe dice que a 1 de febrero de 2024 el número de habitantes empadronados era de 100.421 habitantes. Cifra que se multiplica hasta por tres en temporada alta, superando los meses de julio y agosto los 300.000 habitantes. También aclara que Torrevieja "es una ciudad eminentemente turística", con lo que la diferencia de población entre la temporada baja y la temporada alta es considerable en turismo residencial. Incluso el técnico va más al detalle y apunta al incremento de población "no ha terminado" y está en ejecución el Sector 20 “La Hoya”, con más de 7.000 viviendas (y capacidad para 18.000 nuevos habitantes), o proyectos de hoteles.

Parada del paseo de la Libertad / D. Pamies
También cita el técnico municipal la actividad cultural como conciertos, festivales y actos de artistas conocidos a nivel nacional e internacional, y en el ámbito deportivo, e incluso cita la creación del nuevo Museo del Mar y de la Sal y la zona de ocio del puerto como creadores de demanda.
Demanda para la que también hay que tener en cuenta que el flujo de visitantes llega desde el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández por carretera, además de la N-332 y la CV-95, en este último caso con llegadas en AVE desde Orihuela.
En Torrevieja apenas hay oferta de vehículos VTC (Cabify o Uber) que son competencia de la Generalitat. Trabajan dos o tres de estos vehículos en el término municipal.
SIN CONVENIO CON ORIHUELA
El Ayuntamiento torrevejense ha desistido del convenio de colaboración con el vecino de Orihuela Costa para que los taxistas locales puedan prestar servicio en Orihuela Costa y viceversa durante la temporada alta. El concejal del área Antonio Vidal ha indicado que la oferta en Torrevieja apenas puede sostener la demanda en el término municipal y que dispersarla en el vecino puede incidir en el servicio que realizan los taxistas de Torrevieja.
Orihuela cuenta con un déficit de licencias de taxi mayor todavía que Torrevieja. Necesita hasta treinta más de las que oferta, aunque las características del término municipal provocan que la demanda sea muy intensa durante todo el año en el litoral, más en verano, y mucho menor en Orihuela ciudad y pedanías.
Orihuela ha llegado a ese acuerdo con Torrevieja para atender entre otras demandas en el litoral, que cuenta con miles de viviendas y más de 15 kilómetros de playa, las que se generan en torno al centro comercial de La Zenia, el más grande de la provincia.
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- La lluvia aplaza el terremoto en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- El Consell elimina los 5 millones para desdoblar la CV-95 en Torrevieja y no hay partidas nuevas para duplicar el vial en la Vega Baja
- Las playas de Torrevieja se quedan sin chiringuitos en Semana Santa
- El simulacro de terremoto en Torrevieja, en el aire por el conflicto laboral entre los bomberos y el Consorcio Provincial
- El presunto cabecilla de la trama de venta ilegal de chatarra en Orihuela se acoge a su derecho a no declarar