Hágaselo usted mismo
Vecinos del residencial Avalon en Playa Flamenca pagan 5.000 euros por limpiar el tramo de rambla que tienen a las puertas de sus casas ante la inacción del Ayuntamiento de Orihuela y la Confederación Hidrográfica del Segura y ante el peligro de incendio

Estado de la rambla junto a las viviendas antes de realizar las tareas de limpieza / Información
En poco menos de una semana los vecinos del residencial Avalon en Playa Flamenca han limpiado, previa autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), la rambla que tienen a las puertas de sus casas. Los árboles y la vegetación alcanzaban sus viviendas con el consiguiente peligro de incendio. Precisamente, cuando cerca, entre Las Ramblas y Campoamor se ha producido uno este jueves que ha arrasado 10 hectáreas, poniendo en peligro viviendas y el Paisaje Protegido de Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor.
Cansados de enviar escritos al Ayuntamiento de Orihuela durante los últimos cinco años sin obtener soluciones, los vecinos acabaron solicitando a la CHS el permiso para acometer unos trabajos que tachan de "imprescindibles".

Estado de la rambla antes de acometerse los trabajos / Información
Antonio Caro, en representación de los 126 residentes en este residencial de la calle Niágara, junto a un polideportivo y una guardería, insiste en que con tanta pinocha acumulada esto era "un horno de cuatro metros de altura", por lo que sentían el peligro acechando sus casas: "Todos los días estábamos rezando" ante el temor de que ocurriera una tragedia.
En realidad, dice, ha sido un milagro que no haya ardido ante la dejadez de las administraciones. Caro, que lleva 15 años viviendo en la misma vivienda, asegura que es un problema que se arrastra desde siempre, y cada año peor, más teniendo en cuenta la llegada de la época estival, con altas temperaturas y jóvenes que se reúnen en el barranco para hacer botellón.

Un operario limpiando la zona / Información
Así, no han encontrado más opción que la de costear de sus bolsillos la actuación, cuya factura asciende a casi 5.000 euros, sin incluir los gastos del camión para transportar los restos del desbroce, y previo pago a la CHS de una tasa de 70 euros por un servicio que no prestaron.
Con cuatro calles que dan a la rambla, los residentes terminaron por enconmendar a su jardinero fiel, que trabaja con ellos desde hace muchos años, podar y hacer un cortafuegos. El presupuesto ha incluido el trabajo de dos oficiales certificados y formados para podar en altura, así como un trabajador para recoger, limpiar y cargar los restos de poda.

Un trabajador realizando labores de poda / Información
La Asociación de Vecinos Cabo Roig y Lomas indica que "es un ejemplo de lo que nunca debería ser un ejemplo: unos vecinos sufragando con su dinero la incompetencia e inacción de las administraciones que tienen obligación de velar por su seguridad".
Es especialmente llamativo que unos particulares se ocupen de esta tarea, ya que la CHS es la encargada de dar las autorizaciones, pero "los ayuntamientos son las administraciones competentes para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de los cauces públicos en los tramos que discurren por zonas urbanas", según las instrucciones de obligado cumplimiento para el desarrollo de actuaciones de conservación, protección y recuperación de cauces de dominio público hidráulico que dictó el Secretario de Estado de Medio Ambiente en 2020, sin perjuicio de la posibilidad de establecer convenios para la financiación conjunta de estas actuaciones.
Lo cierto es que en la práctica nadie se ocupa de las ramblas de Orihuela Costa. La CHS y el Ayuntamiento llevan años quitándose mutuamente la responsabilidad mientras que seis grandes cauces muy peligrosos con lluvias torrenciales siguen sin desbroce ni mantenimiento, a lo que se suma el peligro de incendio, sobre todo ahora que se incrementan las temperaturas.

Camión grúa / Información
Los trabajos, explica Caro, se han realizado desde dentro de la urbanización y para ello se ha empleado un camión grúa, siguiendo los requisitos que ha puesto la CHS, prohibiendo la alteración del lecho del cauce, así como de sus taludes, y realizando una intervención mínima. Además, los restos de tala, poda y desbroce se han extraído del cauce y se han transportado a un lugar habilitado.

Trabajos de limpieza / Información
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela