TORREVIEJA
Acuamed calcula el coste de comprar el proyecto privado de planta solar para abastecer a la desaladora de Torrevieja
El Gobierno tiene visto bueno jurídico a la adquisición y ahora necesita saber cuánto cuesta para tomar una decisión o contemplar otras alternativas

Planta solar de Catral, una de las pocas con aportación a red en la Vega Baja / Tony Sevilla

Los servicios jurídicos de Acuamed cuentan con un informe favorable a la compra del proyecto privado de planta solar de un fondo de inversión en la Vega Baja del Segura para abastecer exclusivamente de energía a la desaladora de Torrevieja.
La iniciativa de privada de Mercia, ligada al fondo de inversión en energías renovables danés Glentra Capital que cuenta ya con evaluación ambiental favorable, ocuparía unas 187 hectáreas de suelos en San Miguel de Salinas, Almoradí y Algorfa, de propietarios con los que ya ha firmado acuerdos de arrendamiento.

Desaladora de Torrevieja / Tony Sevilla
Esta opción, que está por confirmar a cuenta del precio al que se tasan activos y pasivos de Mercia, la pone en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica, en el que está integrado Acuamed, como alternativa al proyecto que inicialmente fue presentada en suelos a expropiar del llano del Campo de Salinas. Una propuesta que ha generado un gran rechazo social.
Acuamed no ha solicitado informes especializados sobre otras alternativas como ubicar placas en el entorno del canal del postrasvase o en la autopista Alicante-Cartagena aunque matiza que la opción de comprar el proyecto no está cerrada
Con este objetivo Acuamed ha licitado por 46.000 euros un contrato de asesoramiento económico-financiero para definir cuánto puede costarle comprar el proyecto privado.

En rojo las superficies previstas de la planta solar de Mercia. En gris las descartadas en el impacto ambiental / Imagen del proyecto
Costes de operación
La propuesta explica que la empresa estatal al objetivo de reducir los costes de operación de la planta desaladora de Torrevieja -estimados en 55 millones de euros anuales en 2024-, ha proyectado la ejecución de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo: solo producirá para la desaladora.
Sin mencionar el problema social y ambiental que ha generado su propuesta inicial, la empresa del Gobierno señala que entre "sus posibles soluciones" para ejecutar esta planta solar, se ha planteado la opción de adquisición a la empresa Mercia Servicios Integrales, en su condición de "sociedad vehículo" y promotora del parque solar Vega del Segura de 73,50 megavatios.
Acuamed señala que antes de optar por esta solución de compra, necesita de un análisis detallado de la operación desde el punto de vista económico-financiero para, sobre todo, saber cuánto costará.

Gran participación en la protesta contra la planta solar en San Miguel de Salinas / Matías Segarra / Matías Segarra
Informe jurídico
La primera fase del análisis jurídico ya ha sido realizada y Acuamed dispone de un dictamen que confirma la viabilidad de la adquisición proyectada -algo que el Ministerio no había hecho público-. Llegados a este punto, dice el Ministerio, "es indispensable acometer la segunda fase consistente en la valoración económico-financiera de la sociedad vehículo (con su activo y pasivo), a fin de determinar los costes de la eventual adquisición por parte de Acuamed".
El Ministerio tiene prevista una inversión de 63 millones de euros en la planta. Financiada casi en su integridad con fondos europeos. El interés de Acuamed no pasa tanto por comprar el proyecto y la obra llave en mano de Mercia, sino la tramitación, acuerdos de arrendamientos de suelos y autorizaciones realizadas por el fondo de inversión de renovables en los últimos años.

Es la única planta solar de tramitación estatal, de más de 50 megavatios, que cuenta con declaración de impacto ambiental favorable en la Vega Baja. El resto de iniciativas de esta envergadura -más de media docena- han decaído porque se plantearon en el entorno protegido de Sierra Escalona.
Títulos
Advierte, sin embargo, Acuamed que no le consta que la promotora haya "obtenido la totalidad de los títulos habilitantes que resultan necesarios para la construcción del proyecto".
También matiza que si finalmente adquiriese el proyecto necesitaría proyectar y ejecutar una nueva línea eléctrica para enlazar la planta fotovoltaica con la desaladora de Torrevieja por lo que la autorización de la que disponga Mercia para conectar su planta a la red no tiene valor económico para el Ministerio.
El proyecto de Mercia está participado por Gredos Servicios Generales y DVP Solar Worldwide -esta última adquirida en junio por Glentra Capital a Everwood.
Acuamed tiene prisa porque las obras de ampliación de la desaladora comienzan a final de mes -se prolongarán 20 meses- y los plazos de los fondos europeos también corren. Una vez adjudicado el proyecto da cuatro semanas a la empresa especializada para aportar ese análisis.
Ampliación
La planta desaladora de Torrevieja está a punto de iniciar unas obras de ampliación que le permitirán producir 120 hectómetros al año, desde los 80 que genera en la actualidad. La ministra Teresa Ribera anunció además a finales del pasado mes de mayo en el Senado ante los vecinos afectados por el proyecto inicial y los representantes del equipo de gobierno de San Miguel de Salinas, que tendría una alternativa en "tres semanas".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Un Caballero Cubierto con la Vega Baja hasta el tuétano