TORREVIEJA

Costas se abre a regularizar la ruina del balneario de lodos en la laguna de Torrevieja

El Ayuntamiento plantea una solución para abordar el parque previsto en La Torreta III, mientras el Servicio Provincial está a expensas de una propuesta

Así está el balneario municipal de lodos abandonado en la laguna de Torrevieja (julio 2024)

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja y el Servicio Provincial de Costas han iniciado contactos para resolver la situación del edificio del balneario municipal de lodos abandonado desde hace casi 20 años entre la laguna de Torrevieja y el barrio de Las Torretas.

La estructura diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito, asociado con el también arquitecto Antonio Marquerie, para poner en marcha un parque de relajación con las aguas de las salinas, se levantó sin autorización ni concesión de Costas a mediados de la década de los 2000, en su mayor parte sobre suelo situado en dominio público marítimo-terrestre y servidumbre de tránsito, afectado por la ley de Costas. 

Pendiente de regularización

En este sentido, Costas ha indicado a INFORMACIÓN, que en la actualidad se encuentra pendiente de regularizar la situación administrativa de esta construcción inacabada que, recuerda, se encuentra afectada por el deslinde. 

Las mismas fuentes han concretado que recientemente, desde el Ayuntamiento de Torrevieja se han efectuado «algunos contactos informales con el Servicio Provincial de Costas al objeto de regularizar la situación administrativa, si bien aún no se ha producido una propuesta formal al respecto».

El edificio ha sufrido varios incendios y ha desaparecido toda la cubierta de cobre. Al fondo la laguna de Torrevieja

El edificio ha sufrido varios incendios y ha desaparecido toda la cubierta de cobre. Al fondo la laguna de Torrevieja / Tony Sevilla

Reurbanización de Punta la Víbora y Torreta III

La propuesta de regularización a la cual alude Costas está vinculada a la primera fase del proyecto de reurbanización del barrio de La Torreta III - Punta La Víbora, que el Ayuntamiento quiere abordar este año. La prioridad en su primera fase pasa por la construcción de una zona verde de grandes dimensiones que figuraba en el planeamiento de esta área residencial desde su aprobación en los años 70-80 y cuyo promotor, Masa (Manoli SA), nunca ejecutó. 

Prudencia

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (PP) se mostró prudente a la hora definir qué quiere hacer el Ayuntamiento con el edificio y cuál es la propuesta que va a defender. La solución para esta construcción, sin terminar y abandonada más de 15 años que ha quedado como gran fiasco de toda una época de megaproyectos municipales, pasa según han planteado los técnicos por la integración del inmueble o de su estructura, porque se puede trasladar desde su actual plataforma de hormigón. Dolón asegura que los vecinos han reclamado que antes incluso de llevar a cabo la renovación urbanística del barrio se aborde la construcción de la zona verde para la que hay consignado un presupuesto de unos tres millones de euros, aunque en el plan de contratación del Ayuntamiento para este 2024 figuran reservados 14 millones. 

Terrenos colindantes al balneario, en una imagen captada el 27 de julio de 2024

Terrenos colindantes al balneario, en una imagen captada el 27 de julio de 2024 / D. Pamies

Estudio

Señaló que el estudio de arquitectura contratado para llevar a cabo el proyecto, Vielca, ha planteado media docena de alternativas. Dolón no concretó si una de ellas contempla la demolición del edificio, pero sí por integrar parte o todo el inmueble en la zona verde prevista. Otra cuestión sería el uso previsto para esta estructura inacabada y muy deteriorada por el impacto de varios incendios y actos vandálicos. El Ayuntamiento invirtió más de 1,6 millones de euros en la obra, que además recibió subvenciones estatales.

Las inmediaciones del parque de relajación, en una imagen de archivo

Las inmediaciones del parque de relajación, en una imagen de archivo / Tony Sevilla

Zona verde

La zona de suelo municipal en la que se quiere actuar para ejecutar la zona verde figura en el Plan General como «parque deportivo» y espacio docente con 127.566 metros cuadrados, 60.000 de zonas verde y 66.000 el uso docente. Esos 60.000 se sitúan a su vez en zona de dominio público que requerirá de una autorización de Costas.

Las lagunas de Torrevieja y La Mata y su entorno están afectadas por el dominio público marítimo-terrestre a lo largo de los 45 kilómetros de su perímetro y de varios términos municipales: Guardamar del Segura, Rojales, Torrevieja y Los Montesinos. Están ligadas estrechamente al mar y de su balance hídrico depende su conexión con dos canales al Mediterráneo. 

Recurso

El Ayuntamiento de Torrevieja intentó sin éxito desproteger esa zona frente al deslinde de Costas de 2011 con un recurso ante la Audiencia Nacional, del que no informó públicamente y que perdió, asegurando que las lagunas eran espacios interiores desligados del mar.

Sin concesión y en pie

El criterio de Costas en este caso contrasta con otras construcciones sin concesión o que la han perdido en Torrevieja. Fue el caso del Kiosco El Tintero, para el que el Ayuntamiento había iniciado un expediente de declaración de Bien de Relevancia Local, y que derribó a finales de 2023. El kiosco llegó a contar con concesión y la perdió al no tramitar su renovación. La obra del balneario ni siquiera llegó a recibir una solicitud de concesión. 

Costas también multó al Ayuntamiento por ejecutar en 1999 los dos espigones sobre el mar de la remodelación del paseo marítimo Juan Aparicio sin autorización con 800.000 euros que el municipio recibió de menos de las transferencias del Estado sin actuar después para restituir ese mismo espacio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents