El Parque Natural de Sierra Escalona protegerá hasta 9.000 hectáreas

El área, con importantes valores ambientales y paisajísticos, abarca los municipios de Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas constituyendo un mosaico de vegetación natural y terrenos agrícolas

Paisaje de Sierra Escalona, un valioso espacio forestal protegido en la Vega Baja

Paisaje de Sierra Escalona, un valioso espacio forestal protegido en la Vega Baja / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El Parque Natural de Sierra Escalona será el primero que se cree en la Comunidad Valenciana después de 17 años. Los últimos fueron los de Chera-Sot de Chera, Turia y Puebla de San Miguel, todos ellos declarados en 2007. El presidente Carlos Mazón lo anunció en el debate de política general en las Cortes como un compromiso para esta legislatura. "Este año se avanzará todo lo posible", han indicado fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.

Para ello, se tendrá que aprobar antes el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), que el anterior Consell dejó pendiente y ahora se encuentra en "una fase avanzada de tramitación", han explicado las mismas fuentes, que han añadido con la futura aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales de la Sierra de Escalona y la Dehesa de Campoamor, y la posterior declaración del parque natural, "se completa un proceso de protección iniciado, a nivel autonómico, con la declaración del Paisaje Protegido de la Sierra Escalona", que se realizó en 2018, una figura a medio camino entre Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y la consideración de Parque Natural, que protege actualmente 10.683 hectáreas.

El ámbito del PORN incluye la ZEPA de Sierra de Escalona y Dehesa de Campoamor y el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del mismo nombre, así como el Paisaje Protegido de la Sierra Escalona y su entorno, el Paraje Natural Municipal Lagunas de Lo Monte y la Zona Húmeda Catalogada del embalse de La Pedrera.

El embalse de La Pedrera, construido a finales de los 70, zona húmeda protegida

El embalse de La Pedrera, construido a finales de los 70, zona húmeda protegida / Áxel Álvarez

En total, incluyendo estos otros espacios, contempla la protección de 18.066,22 hectáreas. El parque natural en sí serían 9.004 de los municipios de Pilar de Horadada, Orihuela y San Miguel de Salinas. Hay que recordar que el ámbito del PORN que el Botànic sometió a información pública en abril de 2023 abarcaba 18.107 hectáreas entre el futuro parque y su zona de amortiguación de impactos.

Una de las últimas marchas reivindicativas organizadas en las dos últimas décadas para reclamar la creación del Parque Natural

Una de las últimas marchas reivindicativas organizadas en las dos últimas décadas para reclamar la creación del Parque Natural / D. Pamies

Se trata de una reivindicación histórica que persiguen colectivos conservacionistas desde finales de los años 90 con Amigos de Sierra Escalona (ASE) como referencia, que en las alegaciones al PORN pidió que la superficie protegida se ampliara hasta las 19.443 hectáreas, un incremento de 1.336 (un 7,4% más).

Su presidente, Miguel Ángel Pavón, sostiene que "como mínimo el parque debe tener la superficie del actual Paisaje Protegido (10.683 hectáreas)".

Mapa con las zonas protegidas

Mapa con las zonas protegidas / Información

Ya en 2006, en pleno boom del ladrillo y con docenas de proyectos urbanísticos planteados dentro y en el entorno del espacio natural, la Generalitat inició la tramitación del Parque Natural, aunque finalmente se dejó caducar el procedimiento pese a haber fijado medidas cautelares. Durante ese periodo la Generalitat y el Ayuntamiento de Orihuela autorizaron la construcción del PAU 21 en pleno corazón forestal de la sierra, una urbanización de lujo de 400 hectáreas.

Amenazas

Incluso, varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana han tumbado todos los recursos de varias empresas del sector agroinmobiliario que recurrieron contra creación del Paisaje Protegido en 2018.

No hay que perder de vista que este espacio sufre una importante presión por parte de la actividad inmobiliaria turístico residencial, del regadío intensivo y en los últimos años proyectos de plantas solares.

Cobijo de la fauna

Desde la conselleria se destaca que este conjunto de figuras de protección pone de manifiesto la necesidad de avanzar en la conservación de una importante masa forestal, más densa en las zonas de barrancos y umbrías, formada principalmente por pino carrasco, madroño, coscoja, lentisco y palmito, en la que encuentra cobijo la fauna.

Así, el principal valor faunístico de este territorio es la abundante población de conejo que ha permitido que especies de gran relevancia como el águila real o el águila perdicera encuentren en el paisaje una de sus principales áreas de dispersión (de juveniles o inmaduros), y que mamíferos carnívoros como el gato montés presente un tamaño poblacional importante en esta zona, siendo una de las mejores poblaciones del sudeste ibérico. Entre los predadores resalta también la presencia de la gineta y el tejón.

De hecho, el entorno de Sierra Escalona constituye una de las escasas áreas de dispersión del águila perdicera que existen en la Península. Además, destacan las comunidades de aves de presa como el aguilucho común, el águila culebrera o el búho real, que cuenta con una de las mayores poblaciones mundiales de parejas reproductoras en esta zona forestal única en el extremo sur de la provincia.

Anillamiento y seguimiento de los pollos de búho real en Sierra Escalona

Anillamiento y seguimiento de los pollos de búho real en Sierra Escalona / Información

Como han recogido varios informes, los mosaicos de vegetación natural y terrenos agrícolas constituyen una de las señas paisajísticas de identidad para la zona, dando lugar a un tipo de hábitat en el que la alternancia de las formaciones arboladas de pinar con las llanas en que se instalan campos de cultivo -de secano y en menor medida regadío- resulta de vital importancia para el desarrollo de estas especies de aves rapaces, dándose además las condiciones necesarias tanto para anidar en las zonas forestales más resguardadas como para conseguir alimento en las amplias extensiones cultivadas.

Su valor

En suma, Sierra Escalona y su entorno constituyen un ámbito que concentra numerosos valores ecológicos, ambientales y paisajísticos, hasta el punto de constituir uno de los ámbitos más relevantes en el contexto de la Comunidad Valenciana.

Por ello, "la figura de Parque Natural es especialmente adecuada para la gestión de aquellos espacios naturales que, como en el caso de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor, se caracterizan por unos valores ambientales y paisajísticos que se han configurado históricamente en estrecha interacción con la actividad humana en el medio rural", concluye la conselleria.

Los ayuntamientos de Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas han recibido con satisfacción el compromiso del Consell, ya que consideran que la creación del parque natural supone un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico, así como un atractivo turístico en un entorno con un valor natural, cultural y paisajístico incalculable que forma parte de su identidad como pueblo.

Tracking Pixel Contents