TORREVIEJA

La ocupación récord de apartamentos turísticos en Torrevieja dispara el consumo de agua

La ciudad ha comprado al Taibilla un 10% más de recursos hídricos en los primeros ocho meses del año con respecto a 2023 y rebasa los 7,2 hectómetros cúbicos 

Panorámica de una de las principales zonas residenciales de Torrevieja, junto a la laguna salinera

Panorámica de una de las principales zonas residenciales de Torrevieja, junto a la laguna salinera / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El consumo de agua de abastecimiento urbano en Torrevieja se ha disparado entre enero y agosto de este año con un incremento del 10% con respecto al anterior. En ese periodo, sus habitantes han consumido 7,2 hectómetros cúbicos de agua de «boca». Son 600.000 m3 más que en los ocho primeros meses del año 2023 ,y en septiembre ya se ha rebasado el abastecimiento distribuido a los hogares en 2021, si bien ese fue un año de menor consumo por la pandemia. 

El máximo

Las cifras comienzan a ser similares a las de consumo de agua durante el boom inmobiliario de la década de los 2000. Con la diferencia de que la concienciación sobre el ahorro de agua en los hogares es mucho mayor ahora y las fugas en la red se han reducido sustancialmente desde aquel periodo.

Por ejemplo, con 96.000 abonados en 2001 Torrevieja tuvo que solicitar a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) casi 10 hectómetros cúbicos para todo el año. Cifra a la que se va a acercar en 2024 pero con más de 130.000 usuarios abonados. De ahí la relevancia de este incremento derivado de una ocupación turística sin precedentes en los pasados meses de julio, agosto y septiembre.

El 12 de agosto se consumieron 47.000 metros cúbicos en una sola jornada. El equivalente a una población de más de 400.000 personas: 14 piscinas olímpicas en 24 horas

Empresas concesionarias

Los datos ofrecidos por empresas de abastecimiento de agua y recogida de residuos de Torrevieja durante el pasado verano han dado pie al equipo de gobierno en el Ayuntamiento a calificar este periodo de «récord de ocupación». El consumo de agua suministrada durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2024 fue de más de 7.200.000 metros cúbicos según los datos facilitados por Agamed, la concesionaria del agua.

La empresa fija como referencia una dotación estimada de 100 litros por persona y día, mientras la media de incremento del agua respecto al periodo de junio, julio y agosto de 2023 asciende a 210.184 m³, lo que supone un crecimiento del 6,44% y de 69.227 habitantes en verano.

El pasado 12 de agosto fue el día de mayor consumo de agua del año 2024, con cerca de 47.000 metros consumidos, lo que, según Hidraqua, equivale a más de 460.000 habitantes residiendo en la ciudad en esa fecha. Con ese volumen se podrían llenar catorce piscinas olímpicas en 24 horas. 

Panorámica de la fachada marítima de Torrevieja, en una imagen de archivo

Panorámica de la fachada marítima de Torrevieja, en una imagen de archivo / D. Pamies

Cuatro mil viviendas

La gerencia de la empresa, participada en un 74% por Hidraqua, desveló en un acto público el pasado mes de mayo que en los primeros meses de este año se habían dado de alta en el servicio 4.000 viviendas que antes se encontraban vacías. La mayor parte son propiedades que han comenzado una «nueva vida» como apartamentos turísticos

Apartamentos turísticos

El Ayuntamiento, pese a las críticas en las comunidades de propietarios, y la falta de calidad de los espacios públicos por la masificación turística, sigue autorizando cientos de certificados de compatibilidad urbanística, necesarios para que la Generalitat regularice su situación.

El trámite en Torrevieja es sencillo porque su Plan General apenas limita el uso de las casas mientras se encuentren en suelo urbano. Torrevieja cuenta con la cuarta planta de vivienda de España: 62.000 propiedades, aunque de ellas apenas 6.500 figuran como apartamentos turísticos reglados. Además, hay 20.000 viviendas vacías y otras 43.000 primeras viviendas.

El registro de apartamentos permite unas garantías mínimas a los usuarios como consumidores, además de facilitar los controles sobre la ocupación y dar solidez a la oferta de empresas o particulares que tienen inscritos sus apartamentos en las plataformas de alquiler. Y por otra parte permite a la Administración que su hasta ahora opaca fiscalidad sea algo más transparente.

Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja, tras mantener públicamente durante meses que el Ayuntamiento no iba a limitar esta actividad -como sí están haciendo la mayor parte de municipios turísticos de España- ha anunciado ahora que ha solicitado las competencias de disciplina sobre este ámbito de gestión a la Generalitat.

Litoral norte de Torrevieja

Litoral norte de Torrevieja / Tony Sevilla

Basuras

El Ayuntamiento también ha facilitado datos sobre la recogida de residuos que califica de «récord», aunque la falta de detalle no permite sacar muchas conclusiones. Durante los pasados meses de junio, julio y agosto se han recogido 1.776 toneladas más de residuos respecto al mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 6,74%. Un crecimiento que el municipio extrapola al número de habitantes, que estima en 54.873 habitantes más.

En el periodo comprendido entre enero y agosto de 2024 la generación de residuos en Torrevieja ascendió a 61.387 toneladas, un incremento respecto a 2023 en el mismo periodo de casi 5.500 toneladas. En los datos ofrecidos por la empresa de recogida, Acciona, no se desglosa si en esos datos figura la suma de todas las fracciones de residuos. Pueden estar incluidos envases, papel y cartón, vidrio, podas y algas, además del mayor volumen de residuos domésticos, que en Torrevieja van todos a la fracción resto porque no se reciclan en origen. 

Con estos datos facilitados tanto por Agamed como por Acciona, se puede estimar, según asegura el Ayuntamiento, que el crecimiento medio tanto de consumo de agua como de recogida de residuos supone un 6,4% y una población de más de 62.000 habitantes respecto al verano de 2023. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents